Delitos contra la salud en México ¿Cuáles son?

Delitos contra la salud en México ¿Cuáles son?

Delitos contra la salud en México ¿Cuáles son?

Figueroa y Asociados Abogados JR | Expertos en Derecho Penal

En el sistema jurídico mexicano, los delitos contra la salud son una de las conductas delictivas más graves por el impacto directo que tienen sobre la sociedad. Estos delitos engloban una serie de actos relacionados principalmente con el manejo de sustancias psicotrópicas, narcóticos, enfermedades infecto-contagiosas y violaciones a los derechos reproductivos.

En Figueroa y Asociados Abogados JR, somos especialistas en derecho penal y te explicamos con claridad qué son estos delitos, cómo se clasifican y qué penas contempla la ley para quienes los cometen.


¿Qué establece el Código Penal Federal sobre los delitos contra la salud? 📚

Los delitos contra la salud se encuentran regulados en el Título Séptimo del Código Penal Federal (CPF). Este conjunto normativo contempla distintas acciones que, al atentar contra el bienestar físico o mental de las personas y la salubridad general, son castigadas penalmente.

De manera general, estos delitos se agrupan en tres grandes categorías:

  1. Delitos relacionados con narcóticos: producción, posesión, tráfico, suministro, entre otros.
  2. Delitos por peligro de contagio: acciones que exponen a terceros a enfermedades graves.
  3. Delitos contra los derechos reproductivos: conductas que vulneran la libertad reproductiva de las personas.

A continuación, analizamos cada una de estas clasificaciones con mayor detalle.


1. Delitos relacionados con narcóticos 🚫💉

Este rubro incluye una amplia gama de actos ilícitos vinculados al uso, posesión y comercialización de drogas. La Ley General de Salud (LGS) en su artículo 473, define a los narcóticos como:

“Los estupefacientes, psicotrópicos y demás sustancias o vegetales que determinen esta Ley, los convenios y tratados internacionales de observancia obligatoria en México y las disposiciones legales aplicables”.

¿Quién sanciona los delitos relacionados con drogas?

El artículo 474 de la LGS establece que las autoridades estatales se encargan de los casos de narcomenudeo. Sin embargo, las autoridades federales intervendrán cuando:

  • Se trate de delincuencia organizada.
  • La cantidad de droga supere lo permitido por la tabla de consumo personal (artículo 479 LGS).
  • El farmacodependiente no esté contemplado en la tabla de orientación.
  • El Ministerio Público Federal atraiga el caso.
  • El MP estatal solicite la remisión del asunto.

Penas por delitos de narcóticos según el artículo 194 CPF

El Código Penal Federal castiga severamente este tipo de conductas. El artículo 194 establece penas de 10 a 25 años de prisión y multas de hasta 500 días a quien:

  • Produzca, transporte, trafique, comercie o suministre narcóticos sin autorización.
  • Introduzca o saque narcóticos del país.
  • Financie, colabore o fomente cualquier actividad ilícita relacionada con narcóticos.
  • Promueva el consumo mediante publicidad o propaganda.

La posesión también es delito: artículo 195 CPF

El artículo 195 del CPF señala que se impondrá prisión de 5 a 15 años y multas de 100 a 350 días a quien posea narcóticos sin permiso, con la finalidad de cometer alguna de las acciones previstas en el artículo 194.


2. Delito de peligro de contagio 😷🦠

Este tipo de delito está regulado por el artículo 199-Bis del CPF y sanciona a quien a sabiendas de estar infectado con una enfermedad grave, pone en riesgo la salud de otra persona. Esto puede ser por medio de relaciones sexuales o cualquier otro tipo de contacto transmisible.

Las penas son las siguientes:

  • De 3 días a 3 años de prisión, y hasta 40 días de multa.
  • Si la enfermedad es incurable, la pena puede aumentar de 6 meses a 5 años de prisión.

Este delito busca proteger la salud pública y castigar la irresponsabilidad consciente de quienes, sabiendo que pueden transmitir una enfermedad, exponen a otros al contagio.


3. Delitos contra los derechos reproductivos 🧬👩‍⚕️

La libertad reproductiva es un derecho humano reconocido por tratados internacionales y por la legislación mexicana. De acuerdo con la ONU-DH, los derechos reproductivos consisten en el derecho de toda persona a decidir libre y responsablemente sobre:

  • El número de hijos que desea tener.
  • El espaciamiento entre nacimientos.
  • Acceder a información y servicios de salud sexual y reproductiva sin discriminación, coacción ni violencia.

¿Qué castiga el Código Penal en este ámbito?

El CPF, en su artículo 199-Ter, establece penas de 5 a 14 años de prisión y hasta 120 días de multa a quien cometa el delito contemplado en el artículo 466 de la LGS con violencia.

¿Qué dice el artículo 466 de la Ley General de Salud?

Este artículo considera delito:

“Realizar inseminación artificial en una mujer sin su consentimiento, o aún con él, si es menor de edad o incapaz”.

Por otro lado, el artículo 199-Quáter del CPF castiga con 4 a 7 años de prisión y hasta 60 días de multa a quien:

  • Implemente un óvulo fecundado en una mujer utilizando material genético ajeno sin el consentimiento expreso del donante o de la paciente.
  • Realice este procedimiento en una menor de edad.

Esterilidad provocada: un delito grave

El artículo 199-Quintus del CPF sanciona con 4 a 7 años de prisión y hasta 60 días de multa a quien provoque esterilidad sin consentimiento mediante procedimientos quirúrgicos, químicos o de cualquier otra naturaleza. Además, deberá pagar la reparación total de los daños, incluyendo los gastos del procedimiento para revertir la esterilidad si es posible.


Importancia de contar con defensa penal especializada 🛡️⚖️

Los delitos contra la salud son especialmente delicados, ya que en muchos casos implican penas privativas de libertad elevadas y la intervención del Ministerio Público Federal. Además, su persecución puede incluir investigaciones complejas, peritajes médicos, pruebas toxicológicas, testimoniales y análisis financieros.

En Figueroa y Asociados Abogados JR, ofrecemos asesoría penal integral con un enfoque profesional y humano. Brindamos representación legal en todo tipo de procesos penales relacionados con:

  • Narcomenudeo o posesión de drogas.
  • Delincuencia organizada.
  • Peligro de contagio y delitos sexuales con riesgo sanitario.
  • Violaciones a los derechos reproductivos.
  • Casos de detención arbitraria o cateos sin orden judicial.

¿Necesitas un abogado penalista en CDMX? ¡Estamos para ayudarte! 📞👨‍⚖️

Si tú o un familiar enfrentan una investigación penal por delitos contra la salud, es crucial que actúes con rapidez y te respaldes con un equipo legal con experiencia.

En Figueroa y Asociados Abogados JR estamos comprometidos con tu libertad, tus derechos y tu integridad. Te acompañamos desde el primer acto de investigación hasta la resolución del juicio, luchando por una defensa efectiva y personalizada.

📍 Ubicación: Ciudad de México, Alcaldía Benito Juárez
🌐 Sitio web: www.figueroayasociados.mx
📱 Contáctanos: Atención inmediata vía WhatsApp o llamada directa


Fuentes legales:

  • Código Penal Federal (última reforma DOF, 1 de junio de 2021)
  • Ley General de Salud (última reforma DOF, 1 de junio de 2021)
  • Naciones Unidas Derechos Humanos (ONU-DH)

Comparte este post

Explora mas temas

Etapas de un Proceso Penal en México: Explicación Clara
Derecho Penal

Etapas de un Proceso Penal en México Explicación Clara

Etapas de un Proceso Penal en México: Explicación Clara El sistema penal mexicano está diseñado para garantizar un juicio justo, proteger los derechos de las

Contacta a un Abogado especialista ahora mismo

Bufete Jurídico Figueroa y Asociados