Guardia Nacional en México: funciones, facultades y límites legales en detenciones y operativos
La Guardia Nacional en México es una institución de seguridad pública con facultades específicas para prevenir delitos, preservar el orden y colaborar con autoridades federales y locales. Sin embargo, su actuación está sujeta a límites legales que protegen los derechos humanos y evitan abusos de autoridad.
En este artículo, desde la perspectiva de un abogado penalista en CDMX, analizamos sus funciones, atribuciones y restricciones jurídicas.
¿Qué es la Guardia Nacional y cuál es su marco legal?
La Guardia Nacional fue creada mediante reformas constitucionales publicadas en el Diario Oficial de la Federación en 2019. Está regulada principalmente por:
- Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (artículos 21, 73, 89 y 123)
- Ley de la Guardia Nacional
- Reglamentos y protocolos internos
- Tratados internacionales en materia de derechos humanos
A diferencia de las fuerzas armadas tradicionales, la Guardia Nacional tiene un carácter civil, aunque en la práctica está integrada por elementos provenientes de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y de la Marina.
Funciones principales de la Guardia Nacional
Prevención del delito
Realiza patrullajes, inspecciones y vigilancia para disuadir conductas delictivas.
Colaboración con ministerios públicos
Brinda apoyo en investigaciones y operativos coordinados, siempre bajo solicitud y control de autoridades competentes.
Operativos de seguridad en zonas de alto riesgo
Participa en operativos especiales, retenes y aseguramientos, incluyendo operativos conjuntos con autoridades estatales y municipales.
Facultades de la Guardia Nacional en detenciones
La Guardia Nacional puede detener a personas en flagrancia, es decir, cuando están cometiendo un delito o inmediatamente después de haberlo cometido.
En estos casos, deben:
- Poner de inmediato a la persona detenida a disposición del Ministerio Público.
- Respetar el principio de presunción de inocencia.
- Evitar cualquier tipo de tortura o trato cruel, ya que esto constituye un delito grave.
→ Más información en nuestro artículo sobre torturas en México.
Límites legales y derechos de las personas
El uso de la fuerza por parte de la Guardia Nacional está regulado por la Ley Nacional sobre el Uso de la Fuerza.
Principios de actuación
- Legalidad – Solo pueden actuar con fundamento jurídico.
- Necesidad – El uso de la fuerza debe ser indispensable para cumplir su objetivo.
- Proporcionalidad – La intensidad de la fuerza debe ser proporcional a la amenaza.
- Rendición de cuentas – Toda acción debe registrarse y documentarse.
Derechos que deben respetar
La actuación de la Guardia Nacional debe respetar las garantías individuales y los derechos humanos reconocidos en México.
Casos en los que interviene la Guardia Nacional en materia penal
- Combate al narcotráfico y crimen organizado
- Operativos de detención de personas con orden judicial
- Acciones contra el robo de hidrocarburos, transporte o comercio
- Apoyo en investigaciones de delitos graves, como violación, robo o secuestro.
En todos estos casos, cualquier actuación fuera de la ley puede derivar en abuso de autoridad, detención ilegal o incluso tortura, por lo que se recomienda acudir a un abogado penalista para la defensa.
¿Qué hacer si la Guardia Nacional actúa fuera de la ley?
Si una persona considera que la Guardia Nacional ha excedido sus facultades, puede:
- Presentar una denuncia ante el Ministerio Público federal o estatal.
- Solicitar medidas de protección a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.
- Promover un amparo para frenar actos ilegales (consulta también nuestro artículo sobre extradición para entender procesos judiciales de alcance federal).
- Recabar evidencia y testimonios para sustentar la defensa.
Análisis penalista de su actuación
En derecho penal, la Guardia Nacional debe actuar conforme a los principios de dolo y culpa en la comisión de delitos, tanto para la imputación a ciudadanos como para evaluar su propia responsabilidad.
Si quieres profundizar, revisa nuestro artículo sobre la diferencia entre dolo y culpa.
En casos de actuaciones indebidas, los elementos pueden enfrentar:
- Responsabilidad penal (delitos como abuso de autoridad, lesiones, homicidio)
- Responsabilidad administrativa
- Responsabilidad civil por daños y perjuicios
Reflexión final
La Guardia Nacional cumple un papel clave en la seguridad pública de México, pero su actuación está limitada por el marco legal y el respeto a los derechos humanos.
Si fuiste detenido, investigado o afectado por un operativo de esta corporación, es fundamental contar con un abogado penalista que defienda tus derechos y te asesore en todo el proceso.
Contáctanos:
Bufete Jurídico Figueroa y Asociados – Abogado Penalista en CDMX, Colonia del Valle, Benito Juárez.
📞 55 8722 2297 | 📧 contacto@figueroayasociados.mx