Revocar abogado defensor en un proceso penal

¿Tu abogado penal no cumple? Conoce cómo revocar a tu defensor y elige una defensa efectiva.

¿Cómo revocar a un abogado defensor en un proceso penal en Ciudad de México?

Revocar a tu abogado defensor en un proceso penal es un derecho humano protegido por la Constitución y el Código Nacional de Procedimientos Penales (CNPP). En la práctica, muchas personas llegan a un punto en el que pierden la confianza en su abogado penalista porque sienten que no están siendo defendidas adecuadamente.

En este artículo te explicaré, con base en la ley, cómo revocar a tu abogado, qué pasos seguir y qué consecuencias puede tener no hacerlo a tiempo. Además, encontrarás ejemplos prácticos y orientación útil si te enfrentas a un proceso penal en la Ciudad de México.

Fundamento constitucional: el derecho a una defensa adecuada

La protección constitucional fundamental se encuentra en el artículo 20 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que reconoce al imputado el derecho a una defensa adecuada y a designar libremente a su abogado desde el momento de la detención. Este precepto asegura que nadie quede en estado de indefensión y que el imputado pueda ejercer control sobre su representación legal.


Fundamento en el Código Nacional de Procedimientos Penales (CNPP)

El CNPP regula la asistencia del defensor y la posibilidad de designarlo o revocarlo. Entre los artículos relevantes están:

  • Artículo 113 CNPP (derechos del imputado y garantía de defensa).
  • Artículo 115 CNPP (designación de defensor —el imputado puede designar desde la detención y, en su omisión, se nombrará defensor público— y la intervención del defensor).

Estos preceptos confirman que la designación y la revocación son mecanismos procesales reconocidos y deben ser atendidos por la autoridad.


¿Cuándo procede revocar a tu abogado penalista?

Puede proceder la revocación cuando existen indicios objetivos o subjetivos de que la defensa es deficiente o perjudica tus derechos. Señales claras:

  • Falta de comunicación: no te informa de audiencias, acuerdos o diligencias.
  • Negligencia en plazos: no presenta recursos, no promueve pruebas o deja vencer términos procesales.
  • Ausencia en audiencias o mala preparación.
  • Conflicto de intereses o pérdida absoluta de confianza.
  • Falta de estrategia que ponga en riesgo tu libertad o tus derechos.

En delitos con consecuencias inmediatas (detención en flagrancia, congelamiento de cuentas, riesgo de medida cautelar) es especialmente importante actuar con rapidez. Si requieres asesoría urgente ante una detención, consulta nuestra guía: abogado penalista urgente — detención en flagrancia CDMX.


Paso a paso: cómo revocar formalmente a tu abogado defensor

1) Comunica tu decisión al abogado (por escrito)

Aunque la revocación puede producirse verbalmente en audiencia, lo recomendable es presentarla por escrito. El escrito debe contener: nombre del imputado, identificación del abogado revocado, manifestación expresa de revocación y, si ya lo tienes, el nombre y datos del nuevo defensor.

2) Presenta el escrito ante la autoridad competente

Entrega copia del escrito al juez de control o al Ministerio Público que conoce del asunto. Pide que conste en el expediente la revocación y la nueva designación.

3) Designa o solicita un nuevo defensor

Si puedes, nombra un abogado penalista particular (recomendado por la especialización y la atención personalizada). Si no cuentas con recursos, solicita la designación de un defensor público. Para entender ventajas y diferencias, revisa: abogado penalista privado vs defensor de oficio en CDMX.

4) Ratificación en audiencia (si corresponde)

En audiencias el juez puede preguntar al imputado si ratifica la revocación y la designación del nuevo defensor; la ratificación protegerá la seguridad jurídica del acto.

5) Seguimiento inmediato

Una vez aprobado, el nuevo defensor debe pedir acceso a la carpeta de investigación, revisar plazos y proponer la estrategia adecuada (recursos, solicitudes de medidas cautelares, peritajes, etc.).


Modelo de escrito breve (ejemplo)

Asunto: Revocación de representación legal

A la autoridad correspondiente:

Yo, [NOMBRE DEL IMPUTADO], con carpeta judicial [NÚMERO], manifiesto que revoco al abogado [NOMBRE DEL DEFENSOR REVOCADO]. Designo como nuevo defensor a [NOMBRE DEL NUEVO DEFENSOR], con domicilio profesional en [DIRECCIÓN]. Lo anterior con fundamento en el artículo 20 constitucional y los artículos 113 y 115 del CNPP.

Atentamente,

[Firma y datos]


Riesgos de no revocar a tiempo (casos reales y vinculados)

No revocar a tiempo puede costar caro: perder plazos para ofrecer pruebas, omitir apelaciones o permitir medidas cautelares que afecten tu patrimonio o libertad. A modo de ejemplo:

  • En casos de congelamientos de cuentas bancarias, la demora en promover recursos o amparo puede prolongar la indisponibilidad de bienes; ver: congelamientos de cuentas bancarias.
  • En delitos donde la correcta calificación entre dolo y culpa es determinante, una mala estrategia puede convertir una conducta menos grave en una imputación más grave; consulta: ¿Cuál es la diferencia entre dolo y culpa?.
  • En asuntos de cohecho o delitos complejos, la falta de defensa técnica puede implicar consecuencias graves; lee: cohecho: qué es y cómo se castiga en México.
  • Cuando las pruebas disponibles (cámaras, peritajes) no son solicitadas a tiempo, se pierden oportunidades de desvirtuar la imputación — por ejemplo, en casos atribuidos a supuestos farderos en tiendas; ver: qué es un fardero y cómo actúa.

Casos prácticos y ejemplos de estrategia tras la revocación

  1. Cliente con congelamiento de cuentas: su abogado inicial no promovió amparo ni ofreció pruebas de origen lícito; tras la revocación, el nuevo defensor promovió amparo y solicitudes de medidas cautelares urgentes, obteniendo la revisión de la medida. (Ver: congelamientos de cuentas bancarias).
  2. Acusación por despojo: el defensor anterior no solicitó copias de actuaciones ni peritajes; tras la revocación se solicitó peritaje documental que revirtió la narrativa fiscal. (Ver: despojo en México: consecuencias y cómo proceder).
  3. Acusación delicada sobre paternidad: en procesos donde hay afirmaciones sobre paternidad, la defensa técnica puede evitar delitos conexos; consulta: ¿Es delito mentir sobre la paternidad en México?.

Cada cambio estratégico debe acompañarse de un plan inmediato: revisión de autos, solicitud de copias, emisión de oficios, y presentación de recursos y pruebas en tiempo y forma.


¿Puedo evitar la cárcel si cambio de abogado a tiempo?

Cambiar de abogado no garantiza evitar la prisión, pero sí mejora sustancialmente tus posibilidades de obtener medidas alternativas o proteger derechos procesales esenciales. La intervención oportuna de un penalista puede explorar salidas procesales, estrategias defensivas y medidas cautelares menos gravosas. Para entender opciones y límites, revisa: ¿Puedo evitar la cárcel en México si me acusan de un delito?.


¿Qué abogado elegir después de la revocación?

Busca un abogado penalista con experiencia probada, accesible y que tenga un plan claro de defensa. Evalúa:

  • Experiencia en el delito que se te imputa (ej.: cohecho, despojo). ([cohecho], [despojo]).
  • Capacidad para litigar en audiencias y preparar peritajes.
  • Disponibilidad para atención urgente (detenciones en flagrancia). ([abogado penalista urgente — flagrancia CDMX]).
  • Referencias y sentencias o resultados previos.

Si quieres, conoce nuestro servicio y experiencia en defensa penal en CDMX: Abogado penalista — Figueroa y Asociados y la información general del despacho en figueroayasociados.mx.


Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Puedo revocar al abogado en cualquier etapa del proceso?
Sí. El CNPP reconoce la facultad del imputado para designar o revocar defensor en cualquier momento del procedimiento. Justia+1

¿Debo explicar el motivo de la revocación?
No es obligatorio detallar motivos; basta la manifestación expresa de revocación y la designación del nuevo defensor o la solicitud de defensor público.

¿La revocación detiene el proceso?
No automáticamente; el proceso continúa. Sin embargo, el juez debe garantizar que tengas defensa y se deberán tomar medidas para que la sustitución no genere indefensión.

¿Qué cuesta designar un defensor público?
La designación del defensor público es gratuita; la contratación de un penalista privado implica honorarios, pero suele ofrecer mayor dedicación y estrategia personalizada.


Conclusión y llamada a la acción

Revocar a un abogado defensor en un proceso penal es un derecho avalado por la Constitución y el CNPP (art. 20 CPEUM; arts. 113 y 115 CNPP). Actuar con prontitud y formalidad puede ser determinante para preservar tus derechos y oportunidades de defensa.

Si estás en la Ciudad de México y necesitas evaluar tu defensa, redactar el escrito de revocación o contratar un nuevo penalista, en Bufete Jurídico Figueroa y Asociados te ofrecemos atención especializada, experiencia probada y disponibilidad urgente. Visítanos en figueroayasociados.mx o conoce nuestros servicios en abogado penalista.

Contáctanos ahora:
📞 55 8722 2297
✉️ contacto@figueroayasociados.mx

Comparte este post

Explora mas temas

¿Tu abogado penal no cumple? Conoce cómo revocar a tu defensor y elige una defensa efectiva.
Derecho Penal

Revocar abogado defensor en un proceso penal

¿Cómo revocar a un abogado defensor en un proceso penal en Ciudad de México? Revocar a tu abogado defensor en un proceso penal es un

Interdicción en Ciudad de México: guía práctica y legal
Derecho Familiar

Interdiccion en Ciudad de México

Interdicción en Ciudad de México: qué es, requisitos y cómo te ayudamos en el juicio La interdicción en Ciudad de México es un procedimiento legal

Contacta a un Abogado especialista ahora mismo

Bufete Jurídico Figueroa y Asociados