Cómo impugnar una multa de COFEPRIS en Ciudad de México
Si COFEPRIS ha impuesto una multa o clausura a tu negocio en la Ciudad de México, es esencial actuar de inmediato. Existen diversas vías legales para impugnar estas sanciones y proteger tus derechos. A continuación, te explicamos los pasos a seguir y las opciones disponibles.
¿Qué es COFEPRIS y por qué impone multas?
COFEPRIS (Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios) es una entidad de la Secretaría de Salud encargada de regular y controlar los riesgos sanitarios en México. En la Ciudad de México, la Agencia de Protección Sanitaria (APS) actúa como autoridad sanitaria local.
Las multas de COFEPRIS pueden derivarse de:
- Clausura de establecimientos: Por irregularidades en permisos o condiciones sanitarias.
- Multas económicas: Por incumplimiento de normativas sanitarias.
- Suspensión de actividades: En casos de riesgo para la salud pública.
Derechos del sancionado por COFEPRIS
Como persona afectada por una sanción de COFEPRIS en CDMX, tienes los siguientes derechos:
- Notificación formal: Derecho a ser informado por escrito sobre la sanción impuesta.
- Debido proceso: Derecho a presentar pruebas y alegatos en tu defensa.
- Acceso a recursos legales: Derecho a impugnar la resolución mediante los medios legales establecidos.
Pasos iniciales al recibir una multa de COFEPRIS
Ante la imposición de una multa o clausura por parte de COFEPRIS, es recomendable:
- Revisar la notificación: Verificar los detalles de la sanción y los plazos establecidos.
- Recopilar documentación: Reunir permisos, registros y cualquier documento que respalde el cumplimiento de las normativas.
- Consultar con un abogado especializado: Buscar asesoría legal para determinar la mejor estrategia de defensa.
Vías legales para impugnar una multa de COFEPRIS
Existen diversas opciones legales para impugnar una sanción de COFEPRIS:
Recurso administrativo ante COFEPRIS
Consiste en presentar una solicitud de revisión ante la misma autoridad que impuso la sanción. Este recurso busca que COFEPRIS reconsidere su decisión.
Juicio contencioso administrativo
Si el recurso administrativo no es favorable, se puede interponer un juicio contencioso administrativo ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa. Este proceso busca la nulidad de la resolución impugnada. Para más detalles, consulta nuestro artículo sobre ¿Qué es el juicio contencioso administrativo en México?.
Amparo indirecto
En casos donde se considere que se han violado derechos fundamentales, se puede promover un juicio de amparo indirecto ante un juez federal. Para entender cómo funciona este proceso, visita ¿Cómo funciona el amparo indirecto en materia administrativa?.
Recurso de queja
Si se considera que la autoridad ha actuado de manera indebida, se puede interponer un recurso de queja para impugnar actos que no sean definitivos. Aprende más sobre este recurso en Recurso de queja: ¿Cómo funciona en el derecho mexicano?.
Diferencia entre multas de COFEPRIS y sanciones de alcaldías en CDMX
Es importante distinguir entre las sanciones impuestas por COFEPRIS y las de las alcaldías en CDMX. Mientras que COFEPRIS se enfoca en riesgos sanitarios, las alcaldías pueden imponer sanciones por cuestiones urbanísticas, de uso de suelo o ruido.
Para más información sobre cómo defenderte de un permiso negado por la alcaldía en CDMX, puedes consultar nuestro artículo relacionado: Cómo defenderte de un permiso negado por la alcaldía en CDMX.
Consecuencias de no impugnar una multa de COFEPRIS
Si no se impugna una sanción de COFEPRIS, pueden derivarse consecuencias como:
- Clausura definitiva del establecimiento: Impidiendo la operación del negocio.
- Multas económicas acumuladas: Generando adeudos que pueden afectar la viabilidad financiera.
- Antecedentes administrativos: Que pueden dificultar la obtención de futuros permisos o licencias.
¿Por qué contratar a un abogado administrativo en CDMX?
Contar con la asesoría de un abogado especializado en derecho administrativo en la Ciudad de México es crucial para:
- Evaluar la viabilidad de impugnación: Determinar si existen fundamentos legales para recurrir la sanción.
- Presentar recursos y demandas: Elaborar y presentar los escritos necesarios en tiempo y forma.
- Representación legal: Defender tus intereses ante las autoridades competentes.
Para obtener asesoría legal especializada, visita nuestra página de Abogado administrativo en CDMX.
Conclusión
Si COFEPRIS ha impuesto una multa o clausura a tu negocio en la Ciudad de México, es esencial actuar con rapidez y contar con la asesoría adecuada. Existen diversas vías legales para impugnar la sanción y proteger tus derechos.
Para una evaluación gratuita de tu caso o para obtener asesoría legal especializada, contáctanos:
- 📞 Teléfono: 55 8722 2297
- 🌐 Sitio web: figueroayasociados.mx