Amparo indirecto contra aseguramiento de inmueble en CDMX

Aseguramiento de inmueble por el Ministerio Público en México

Qué hacer si el Ministerio Público te aseguró un inmueble en Ciudad de México

Cuando el Ministerio Público asegura un inmueble, muchas personas se sienten desprotegidas o sin saber qué hacer. Sin embargo, el amparo indirecto es una vía legal que permite defender tus derechos frente a actos arbitrarios de la autoridad.
En este artículo explicaremos qué es un amparo indirecto por aseguramiento de inmueble, cuándo procede, cómo se tramita y qué resultados puede tener para recuperar la posesión o el uso del bien afectado.

Si te encuentras en esta situación, contacta al Bufete Jurídico Figueroa y Asociados, especialistas en amparo penal y defensa de propiedad en CDMX.
📞 Teléfono: 55 8722 2297 | ✉️ Correo: contacto@figueroayasociados.mx


¿Qué significa que el Ministerio Público haya asegurado un inmueble?

El aseguramiento de inmuebles es una medida cautelar que permite a las autoridades preservar bienes relacionados con un delito, ya sea porque fueron utilizados para cometerlo o porque podrían servir como prueba dentro de una investigación penal.
Generalmente, esta medida se dicta en investigaciones por delitos patrimoniales, fraude, operaciones con recursos de procedencia ilícita o abuso de confianza.

Sin embargo, en muchos casos el aseguramiento se realiza sin que existan elementos suficientes o sin orden judicial, lo que constituye una violación al derecho de propiedad y de seguridad jurídica previsto en los artículos 14, 16 y 22 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.


¿Cuándo procede el amparo indirecto contra el aseguramiento de un inmueble?

El amparo indirecto procede cuando la autoridad (Ministerio Público o Policía Ministerial) asegura un inmueble sin orden judicial o sin fundamentar debidamente la causa legal del aseguramiento.

Supuestos más comunes en los que procede el amparo:

  • Cuando el inmueble no está relacionado directamente con el delito investigado.
  • Cuando el aseguramiento se realiza sin notificar al propietario o poseedor legal.
  • Cuando no existe autorización judicial previa.
  • Cuando el aseguramiento es excesivo o afecta derechos de terceros ajenos al proceso.
  • Cuando el Ministerio Público no solicita el levantamiento de la medida después de concluida la investigación.

En estos casos, el amparo indirecto permite solicitar la protección judicial federal para que el acto sea declarado inconstitucional y se ordene la devolución o desaseguramiento del bien.


Fundamento legal del amparo por aseguramiento de inmueble

El amparo indirecto se regula en la Ley de Amparo, particularmente en los artículos 103 y 107 constitucionales, y en los artículos 15, 22 y 73 de dicha ley.
Además, el Código Nacional de Procedimientos Penales (CNPP) establece en su artículo 229 que el aseguramiento de bienes debe ser fundado, motivado y proporcional al daño o delito investigado.

Si no se cumple con estos requisitos, el aseguramiento viola derechos fundamentales como la propiedad, la seguridad jurídica y la presunción de inocencia.


Requisitos para promover un amparo indirecto por aseguramiento de inmueble

Para que el amparo sea admitido y tenga posibilidad de éxito, deben cumplirse ciertos requisitos formales:

  1. Identificar el acto reclamado: el aseguramiento del inmueble ordenado por el Ministerio Público.
  2. Autoridades responsables: el agente del Ministerio Público y, en su caso, el juez de control si avaló la medida.
  3. Derechos violados: propiedad, seguridad jurídica, legalidad y debido proceso.
  4. Pruebas: escritura o contrato de propiedad, acta de aseguramiento, notificaciones y demás documentos que acrediten tu interés jurídico.
  5. Interés legítimo: demostrar que eres propietario o poseedor del inmueble.
  6. Plazo: generalmente, 15 días hábiles a partir de la notificación o de tener conocimiento del acto.

Procedimiento del amparo indirecto paso a paso

1. Presentación de la demanda

Tu abogado penalista debe presentar la demanda de amparo indirecto ante el Juzgado de Distrito en materia penal correspondiente.
En ella se detalla el acto reclamado, las autoridades responsables y los derechos violados.

2. Admisión y suspensión

El juez de distrito puede conceder una suspensión provisional del acto reclamado, lo que significa que la autoridad no podrá disponer del inmueble hasta que se resuelva el fondo del asunto.

3. Informe justificado

El Ministerio Público rinde un informe explicando las razones del aseguramiento. Si no logra justificarlo, el juez puede declarar la medida inconstitucional.

4. Audiencia constitucional

Se valoran las pruebas y argumentos de ambas partes. Aquí el juez determina si el acto se realizó conforme a derecho.

5. Sentencia

Si el juez federal determina que hubo violaciones constitucionales, otorga el amparo y ordena el levantamiento del aseguramiento del inmueble.


Ejemplos de casos en los que se ha otorgado el amparo

  • Aseguramiento sin orden judicial: cuando el Ministerio Público asegura un inmueble sólo por estar cerca del lugar de los hechos.
  • Propiedad de un tercero: cuando el inmueble pertenece a una persona distinta al imputado.
  • Falta de notificación: cuando el afectado se entera del aseguramiento después de semanas o meses.

En estos casos, los tribunales federales han determinado que el acto es arbitrario y violatorio de los derechos fundamentales, otorgando el amparo correspondiente.


¿Qué beneficios tiene promover este tipo de amparo?

  • Recuperar el inmueble o el uso del mismo.
  • Evitar su deterioro o pérdida.
  • Frenar actos ilegales del Ministerio Público.
  • Proteger tu patrimonio familiar.
  • Evitar que se use el bien como prueba indebida.

Además, presentar un amparo a tiempo demuestra buena fe y disposición legal, lo cual puede influir favorablemente en el resto del proceso penal.


Errores comunes que debes evitar

  • Dejar pasar el plazo de 15 días para interponer el amparo.
  • No acreditar la propiedad o posesión legal del inmueble.
  • Contratar abogados sin experiencia en materia penal o amparo.
  • No solicitar la suspensión provisional desde el inicio del proceso.

Un abogado experto en amparos penales sabe cómo estructurar una demanda sólida y evitar que el caso se archive o se declare improcedente.


Importancia de contar con un abogado penalista especializado

No todos los abogados manejan con precisión la figura del amparo indirecto en materia penal.
En Figueroa y Asociados, despacho ubicado en Colonia del Valle, Benito Juárez, Ciudad de México, hemos defendido con éxito múltiples casos de aseguramiento ilegal de inmuebles, logrando la devolución de propiedades injustamente aseguradas.

Conoce más sobre nuestra experiencia en amparos en estos artículos:


Preguntas frecuentes

¿Puedo promover el amparo si el inmueble no está a mi nombre?

Sí, si acreditas posesión legítima (por contrato de arrendamiento, comodato, o sucesión), puedes demostrar interés jurídico.

¿Cuánto tarda un amparo por aseguramiento de inmueble?

Depende del juzgado, pero en promedio de dos a seis meses, dependiendo de la carga de trabajo judicial y las pruebas aportadas.

¿Qué pasa si el inmueble fue asegurado como producto del delito?

En ese caso, el juez valorará si existen pruebas suficientes. Si no se acredita el nexo causal, puede concederse el amparo y ordenar la devolución.


Conclusión

El amparo indirecto contra el aseguramiento de un inmueble es un medio eficaz para proteger tu patrimonio frente a actos arbitrarios del Ministerio Público o de otras autoridades investigadoras.
Si te aseguraron una casa, departamento, terreno o local sin justificación, no estás obligado a esperar: puedes actuar de inmediato con el respaldo de un abogado experto.

En Bufete Jurídico Figueroa y Asociados, somos especialistas en amparo penal y defensa de bienes inmuebles.
📍 Colonia del Valle, Benito Juárez, CDMX
📞 Tel. 55 8722 2297 | ✉️ contacto@figueroayasociados.mx
🌐 figueroayasociados.mx

Comparte este post

Explora mas temas

Contacta a un Abogado especialista ahora mismo

Bufete Jurídico Figueroa y Asociados