Cómo funciona el MUA de la Secretaría de Economía

Cómo funciona el MUA de la Secretaría de Economía

Cómo funciona el MUA de la Secretaría de Economía

En el mundo empresarial mexicano, uno de los pasos más importantes para iniciar operaciones legales es la autorización del nombre de tu empresa. Para facilitar este proceso, la Secretaría de Economía ha desarrollado una plataforma digital eficiente y moderna: el Módulo Único de Autorizaciones (MUA).

¿Estás por constituir una empresa o necesitas cambiar la denominación social de una ya existente? Este artículo de Figueroa y Asociados Abogados JR te explica todo lo que necesitas saber sobre el MUA: qué es, cómo funciona, para qué sirve y por qué es tan importante.


🧠 ¿Qué es el Módulo Único de Autorizaciones (MUA)?

El MUA es un sistema digital creado por la Secretaría de Economía (SE) del Gobierno Federal que permite a personas físicas y morales realizar trámites relacionados con la autorización, modificación o liberación de denominaciones o razones sociales.

Este sistema fue diseñado con el objetivo de agilizar la burocracia relacionada con el registro de empresas, eliminar tiempos muertos en ventanilla, y garantizar que el nombre de cada empresa sea único y no genere conflictos legales.


📌 ¿Para qué sirve el MUA?

La principal función del MUA es facilitar el trámite de autorización de un nombre empresarial. Sin embargo, también permite:

  • ✅ Solicitar una nueva denominación o razón social.
  • ✅ Realizar un desistimiento de nombre solicitado previamente.
  • ✅ Enviar un aviso de uso, indicando que ya se utilizó la denominación autorizada.
  • ✅ Liberar un nombre mediante aviso de liberación o por vencimiento.
  • ✅ Acceder al historial de solicitudes y su estatus en tiempo real.

Estas funcionalidades son fundamentales para quienes buscan constituir una persona moral en México bajo alguna figura legal contemplada por la Ley General de Sociedades Mercantiles (LGSM).


⚖️ ¿Qué dice la Ley sobre la denominación o razón social?

De acuerdo con el artículo 6° de la LGSM, la denominación o razón social es el nombre legal que identifica a una sociedad o asociación, permitiendo su distinción jurídica y administrativa frente a terceros. Este nombre debe constar en el acta constitutiva, junto con otros elementos esenciales como el objeto social, duración, domicilio y régimen legal.

El uso indebido de una razón social ya registrada puede generar conflictos legales, por lo que es crucial realizar este trámite correctamente. En Figueroa y Asociados, te ayudamos a garantizar que tu denominación cumpla con todos los requisitos legales y esté libre de obstáculos.


🛠️ ¿Cómo funciona el MUA? Paso a paso para registrar tu denominación

A continuación, te explicamos cómo usar el sistema MUA de manera sencilla. Este proceso puede hacerse desde casa, con tu firma electrónica (e.firma).

🔹 Paso 1: Accede al portal del MUA

Ingresa al sitio web oficial del sistema: http://mua.economia.gob.mx

🔹 Paso 2: Acepta los términos y condiciones

Haz clic en “Ingresar”, acepta las políticas de privacidad y condiciones de uso.

🔹 Paso 3: Autenticación con tu e.firma

Carga tus archivos .cer y .key y la contraseña de tu e.firma para ingresar al sistema. Este paso es obligatorio para validar tu identidad.

🔹 Paso 4: Realiza tu solicitud

Haz clic en “Solicitar una DoRS” (Denominación o Razón Social). Llena el formulario con el nombre que deseas registrar, elige el tipo de régimen jurídico (S.A. de C.V., S. de R.L., S.A.P.I., etc.), e indica el nombre del fedatario público (notario o corredor).

🔹 Paso 5: Revisión y firma de solicitud

Antes de firmar, revisa el resumen de tu solicitud. Puedes editar, cancelar o confirmar. Una vez validado, firma electrónicamente.

🟢 ¡Listo! Tu solicitud será procesada por la Secretaría de Economía y recibirás una notificación sobre su resultado.


📄 Documentos requeridos

  • e.firma vigente (archivos .cer, .key y contraseña)
  • CURP y RFC del solicitante
  • Nombre o nombres propuestos (hasta 3 combinaciones)
  • Tipo de sociedad (puede ser “por definir”)
  • Datos del fedatario público (opcional)

💡 Ventajas del MUA para empresarios y emprendedores

Ahorro de tiempo: El trámite puede realizarse 100% en línea.
Eficiencia y transparencia: Puedes verificar en tiempo real el estado de tu solicitud.
Reducción de errores: El sistema filtra automáticamente nombres no permitidos o repetidos.
Compatibilidad legal: Cumple con los requerimientos de la LGSM y del Código de Comercio.


🤔 ¿Qué pasa si mi denominación fue rechazada?

No te preocupes. Puedes realizar un desistimiento y presentar una nueva solicitud sin costo adicional. En Figueroa y Asociados, te asesoramos para analizar el motivo del rechazo y formular nuevas opciones viables, alineadas con tus objetivos comerciales y legales.


🔁 ¿Se puede cambiar la razón social de una empresa ya registrada?

Sí, es posible. El procedimiento implica:

  1. Celebrar una asamblea extraordinaria ante notario.
  2. Modificar la escritura constitutiva.
  3. Presentar el aviso de uso o liberación en el MUA.
  4. Inscribir el cambio en el Registro Público de Comercio.

Este proceso debe contar con el respaldo de abogados especializados para evitar contratiempos legales o administrativos.


🧑‍⚖️ ¿Necesitas asesoría legal para registrar o cambiar la denominación de tu empresa?

En Figueroa y Asociados Abogados JR, contamos con un equipo experto en Derecho Corporativo y Mercantil. Podemos ayudarte a realizar el trámite desde cero, preparar correctamente tu solicitud, e incluso representarte ante las autoridades si fuera necesario.

📍 Atendemos en toda la CDMX y Estado de México.

🔗 Visita: figueroayasociados.mx

📞 ¡Contáctanos ahora para agendar una consulta gratuita!


📚 Fuentes y enlaces de interés:

Comparte este post

Explora mas temas

Etapas de un Proceso Penal en México: Explicación Clara
Derecho Penal

Etapas de un Proceso Penal en México Explicación Clara

Etapas de un Proceso Penal en México: Explicación Clara El sistema penal mexicano está diseñado para garantizar un juicio justo, proteger los derechos de las

Contacta a un Abogado especialista ahora mismo

Bufete Jurídico Figueroa y Asociados