Diferencias entre Sociedad Civil y Asociación Civil

Diferencias entre Sociedad Civil y Asociación Civil

Diferencias entre Sociedad Civil y Asociación Civil

Cuando se desea constituir una organización formal en México que no tenga fines comerciales directos, surgen dos figuras jurídicas muy comunes: la Sociedad Civil (S.C.) y la Asociación Civil (A.C.). Aunque ambas persiguen objetivos no mercantiles, tienen diferencias legales, fiscales y operativas que es vital conocer para tomar decisiones adecuadas desde el inicio de cualquier proyecto.

En este artículo, elaborado por expertos de Figueroa y Asociados, te explicamos las principales características y diferencias clave entre una Sociedad Civil y una Asociación Civil, con base en la legislación mexicana vigente.


¿Qué es una Asociación Civil (A.C.)? 🏛️

Una Asociación Civil es una persona moral que se constituye cuando varias personas se agrupan con un fin común lícito que no sea preponderantemente económico. Es decir, no buscan lucro personal ni comercial, sino desarrollar actividades como:

  • Cultura 🎨
  • Educación 📚
  • Divulgación científica 📢
  • Asistencia social 🫶
  • Deportes ⚽

Según el artículo 2670 del Código Civil Federal, las asociaciones civiles deben formalizarse a través de:

  • Un acta constitutiva ante notario público.
  • Su inscripción en el Registro Público de Personas Morales.

Características de la Asociación Civil:

✅ No requiere capital mínimo.
✅ Todos los miembros tienen los mismos derechos y obligaciones.
✅ Se pueden dar de alta o baja voluntariamente.
✅ No buscan el reparto de utilidades.
✅ Tienen como fin el bien común.

🛑 Importante: Aunque pueden recibir donativos y generar ingresos, estos no se reparten entre sus integrantes, sino que se destinan a la finalidad de la organización.


¿Qué es una Sociedad Civil (S.C.)? 🤝

Por su parte, una Sociedad Civil también es una figura legal formada por dos o más personas, pero con un propósito preponderantemente económico, aunque sin llegar a ser una empresa comercial.

Se utiliza mucho en profesiones liberales como:

  • Abogados 🧑‍⚖️
  • Médicos 🩺
  • Contadores 📊
  • Arquitectos 🏗️

Estas sociedades permiten que los socios presten servicios profesionales de manera conjunta y organizada.

Fundamento legal:

El Código Civil Federal establece que una sociedad civil:

  • Debe constituirse por escrito ante notario público.
  • Su contrato social debe inscribirse en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio.

Características de la Sociedad Civil:

✅ Tiene un objeto económico (pero no comercial).
✅ Los socios asumen obligaciones mutuas.
✅ Existe una participación en beneficios.
✅ Cada socio responde según lo pactado en el contrato.
✅ Está enfocada en la prestación de servicios profesionales.


Principales Diferencias entre A.C. y S.C. ⚖️🔍

CaracterísticaAsociación Civil (A.C.)Sociedad Civil (S.C.)
FinalidadActividades sin fines de lucroActividades económicas no mercantiles
Reparto de ingresosNo hay reparto entre sociosSí se puede repartir según el contrato
Requisitos legalesActa constitutiva e inscripción en RP de Personas MoralesContrato notariado e inscripción en el RPPC
Capital mínimoNo se requiereNo se requiere, pero sí se establece un aporte inicial
Uso comúnONGs, fundaciones, asociaciones culturales o educativasDespachos de abogados, médicos, contadores, etc.
Régimen fiscalSin fines de lucroCon fines económicos, pero no comerciales
Responsabilidad de sociosPuede limitarse estatutariamentePuede ser solidaria, subsidiaria o limitada

Diferencias fiscales según el SAT y la Ley del ISR 💸📑

De acuerdo con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Ley del Impuesto Sobre la Renta, se clasifican así:

1. Asociaciones Civiles (A.C.):

  • Están registradas como personas morales con fines no lucrativos.
  • Pueden recibir donativos deducibles de impuestos si se inscriben en el padrón de donatarias autorizadas.
  • Presentan declaraciones anuales informativas.

2. Sociedades Civiles (S.C.):

  • Se registran como personas morales con fines lucrativos, aunque no realicen actividades comerciales.
  • Pagan Impuesto Sobre la Renta (ISR) por los ingresos obtenidos.
  • Los socios también declaran sus utilidades en su régimen fiscal personal.

¿Cuál me conviene elegir para mi proyecto? 🤔✅

Elegir entre una A.C. y una S.C. depende del objetivo y naturaleza de tu proyecto:

  • ¿Vas a prestar servicios profesionales con otros colegas y buscan ganar dinero?
    ➡️ Lo ideal es una Sociedad Civil.
  • ¿Deseas promover la cultura, educación o asistencia sin fines comerciales?
    ➡️ La mejor opción es una Asociación Civil.

También es importante considerar temas como el tipo de financiamiento que buscarás, la posibilidad de recibir donaciones, el régimen fiscal más conveniente y los derechos que tendrán los socios.


Conclusión: Dos figuras similares pero con funciones distintas ⚖️🧾

Tanto las Sociedades Civiles como las Asociaciones Civiles ofrecen estructuras legales sólidas para agrupar personas con un objetivo común. Sin embargo, su naturaleza económica, fines y régimen fiscal son elementos clave que las diferencian. Si estás en proceso de constituir una organización, es fundamental analizar estas diferencias a fondo y contar con asesoría jurídica especializada.


📞 ¿Necesitas apoyo legal para constituir una A.C. o S.C.?

En Figueroa y Asociados, te orientamos de forma integral para elegir la figura más adecuada, realizar el acta constitutiva, inscribirte ante el SAT y cumplir con todos los requisitos legales.

📍 Oficinas en CDMX
📱 Contáctanos al 55 8722 2297
🌐 Visita: figueroayasociados.mx
💬 Atención vía WhatsApp las 24 horas

Comparte este post

Explora mas temas

Etapas de un Proceso Penal en México: Explicación Clara
Derecho Penal

Etapas de un Proceso Penal en México Explicación Clara

Etapas de un Proceso Penal en México: Explicación Clara El sistema penal mexicano está diseñado para garantizar un juicio justo, proteger los derechos de las

Contacta a un Abogado especialista ahora mismo

Bufete Jurídico Figueroa y Asociados