¿Es delito sacar dinero de la cuenta de un fallecido?
Sí, sacar dinero de la cuenta bancaria de una persona fallecida en la Ciudad de México sin ser heredero legal o sin contar con la autorización correspondiente puede constituir un delito, como el de fraude o incluso administración fraudulenta. Además, puede derivar en sanciones civiles como la pérdida de derechos hereditarios.
En este artículo te explicamos en detalle las implicaciones legales, penales y civiles de realizar retiros indebidos tras la muerte de un familiar, así como lo que debes hacer si te encuentras en esta situación.
¿Qué dice la ley si alguien saca dinero de la cuenta de un difunto?
Cuando una persona fallece, todos sus bienes, incluyendo sus cuentas bancarias, pasan a formar parte de la masa hereditaria. A partir de ese momento, nadie puede disponer de esos recursos sin seguir el procedimiento legal correspondiente, ya sea a través de un juicio sucesorio testamentario o intestamentario.
El retiro no autorizado puede ser considerado:
- Fraude genérico (Artículo 386 del Código Penal para la CDMX).
- Abuso de confianza si quien retira tenía acceso autorizado en vida del titular (por ejemplo, mediante una tarjeta adicional o como cotitular no propietario).
- Administración fraudulenta, si se trata de un albacea o apoderado que actúa en perjuicio de la sucesión.
🔗 Para entender mejor las diferencias en los delitos penales, consulta:
¿Cuál es la diferencia entre el homicidio doloso y culposo?
¿Quiénes pueden disponer del dinero de una cuenta bancaria tras la muerte?
Legalmente, solo pueden hacerlo:
- Los herederos debidamente acreditados en juicio sucesorio.
- El albacea designado judicialmente y con facultades específicas.
- Los beneficiarios designados directamente por el titular de la cuenta en el contrato bancario (en caso de cuentas con beneficiario único o seguros asociados).
Ni familiares, ni cónyuges, ni hijos pueden disponer del dinero por su cuenta, incluso si tenían acceso durante la vida del fallecido.
🔗 Para asesoría profesional, visita:
Abogado penalista en CDMX
¿Qué consecuencias legales hay por sacar dinero del fallecido?
Quien saque dinero de forma indebida puede enfrentar diversas consecuencias:
Consecuencias penales:
- Delito de fraude: puede ser castigado con prisión de 3 a 10 años, según el monto y las circunstancias.
- Delito de abuso de confianza: prisión de 2 a 6 años si se acredita que se aprovechó una relación de confianza para disponer del dinero.
- En casos agravados o si se demuestra dolo, las penas pueden aumentar.
🔗 Aprende más sobre las consecuencias del robo y fraude:
¿Qué pasa si robas por primera vez en CDMX? |
¿Cómo se castiga el robo en CDMX? |
Delitos de fraudes: qué son y cómo se castigan en México
Consecuencias civiles:
- Pérdida de derechos hereditarios.
- Responsabilidad de restituir el dinero con intereses.
- Daño moral y patrimonial a otros herederos, lo cual puede generar nuevas demandas.
¿Qué pasa si el retiro fue hecho por un cotitular de la cuenta?
Un caso común es que un hijo o cónyuge sea cotitular de la cuenta. Sin embargo:
- Ser cotitular no significa ser dueño del 100% del dinero.
- Si el cotitular no puede probar que el dinero le pertenecía, el retiro puede ser considerado fraudulento.
- La carga de la prueba recae en quien retira, especialmente si no está reconocido como heredero o beneficiario.
🔗 Más sobre responsabilidad penal:
¿Qué significa imputable en derecho penal en la CDMX?
¿Qué hacer si descubriste que alguien retiró dinero tras la muerte de un familiar?
- Acude con un abogado penalista para analizar la vía penal o civil más adecuada.
- Inicia el juicio sucesorio cuanto antes para preservar tus derechos como heredero.
- Solicita a la institución bancaria los estados de cuenta para verificar los movimientos tras la fecha de defunción.
- Denuncia penalmente si se comprueba que alguien se benefició indebidamente.
🔗 Si necesitas ayuda práctica:
¿Qué hacer si detienen a un familiar en Ciudad de México? |
Cuánto tiempo puedo estar detenido sin una sentencia
¿Se puede denunciar penalmente si alguien retiró dinero tras la muerte de un familiar?
Sí. Incluso si el retiro fue realizado por un familiar o cotitular, puedes interponer una denuncia penal por fraude o abuso de confianza, especialmente si no hay testamento o si el retiro afectó a la masa hereditaria.
También es posible iniciar una demanda civil para exigir la restitución del dinero y reclamar daños y perjuicios.
🔗 Consulta diferencias en delitos:
¿Qué es un delito federal? Definición en Ciudad de México |
Diferencia entre delito y falta administrativa en CDMX
¿Qué hacer si te están acusando de haber retirado dinero indebidamente?
- No declares sin asesoría legal.
- Busca a un abogado penalista en CDMX con experiencia en fraudes patrimoniales.
- Reúne todas las pruebas que acrediten que el dinero era tuyo o que contabas con autorización previa del titular.
¿Cómo evitar problemas legales tras la muerte de un familiar?
- No uses las tarjetas del fallecido.
- No realices transferencias desde sus cuentas, aunque tengas acceso.
- Espera el inicio del juicio sucesorio.
- Si fuiste beneficiario de una cuenta o seguro, acude directamente al banco y tramita el cobro legalmente.
- Documenta todo: actas de defunción, testamentos, poderes, designaciones de beneficiario.
🔗 Para dudas legales familiares, visita:
¿Se puede retirar una denuncia por violencia familiar?
Conclusión
Sacar dinero de una cuenta bancaria de una persona fallecida en CDMX sin seguir los procedimientos legales correspondientes es un delito, aunque se trate de familiares o personas cercanas. Las consecuencias pueden ser graves tanto en el ámbito penal como civil.
Si eres heredero y alguien más ha retirado dinero sin autorización, o si te están acusando de haberlo hecho, contar con la asesoría legal adecuada es fundamental para proteger tus derechos.
¿Necesitas ayuda legal por este tema?
En Bufete Jurídico Figueroa y Asociados, contamos con abogados penalistas expertos en delitos patrimoniales y sucesiones en la CDMX. Estamos en Colonia del Valle, Benito Juárez.
📞 Contáctanos al 55 8722 2297
🌐 Visita figueroayasociados.mx
📩 Escríbenos a contacto@figueroayasociados.mx
Actuar a tiempo puede marcar la diferencia.