Las medidas cautelares en el proceso penal en Ciudad de México
En el sistema procesal penal mexicano, las medidas cautelares son herramientas procesales que buscan garantizar que el imputado se presente a juicio, que no obstruya la investigación y que se salvaguarden los derechos de la víctima u ofendido. En este artículo explicamos en detalle qué son, cuáles existen, cómo se aplican en la Ciudad de México y qué hacer si te imponen una.
¿Qué son las medidas cautelares en el proceso penal?
Las medidas cautelares son disposiciones impuestas por el juez de control durante la etapa inicial de un proceso penal, con el objetivo de asegurar la comparecencia del imputado al proceso, proteger a la víctima o la sociedad, y evitar la obstaculización del procedimiento penal.
Están previstas en el Código Nacional de Procedimientos Penales (CNPP) y deben aplicarse bajo los principios de legalidad, necesidad, proporcionalidad y excepcionalidad.
Tipos de medidas cautelares según el CNPP
De acuerdo con el artículo 155 del CNPP, las medidas cautelares pueden ser:
- Presentación periódica ante el juez o autoridad.
- Prohibición de acercarse a la víctima, testigos o ciertos lugares.
- Resguardo domiciliario.
- Sujeción al cuidado de una institución.
- Prohibición de salir del país, localidad o zona.
- Suspensión temporal del cargo o empleo.
- Separación inmediata del domicilio.
- Prisión preventiva, como medida extrema.
¿Cuándo se dictan medidas cautelares?
El juez de control puede imponer medidas cautelares en la audiencia inicial, a solicitud del Ministerio Público. Para ello, se valoran elementos como:
- La gravedad del delito.
- El riesgo de fuga.
- El peligro para la víctima, los testigos o la sociedad.
- La posibilidad de que se obstaculice la investigación.
¿Qué necesitas comprobar para llevar el proceso en libertad?
Para evitar la prisión preventiva y obtener una medida cautelar menos restrictiva que te permita enfrentar el proceso penal en libertad, es fundamental que tu defensa demuestre ante el juez lo siguiente:
- Raíces en la comunidad: Tener domicilio fijo, trabajo estable y vínculos familiares en la Ciudad de México.
- Comparecencia voluntaria: Que no te ocultaste ni trataste de evadir la justicia.
- Ausencia de antecedentes penales: Especialmente si se trata de un delito no grave.
- No representar un riesgo para la víctima o la sociedad.
- Disposición a colaborar con la investigación: Acudir a todas las citaciones judiciales.
Estos elementos ayudan a justificar que no es necesario imponer una medida privativa de libertad y que puedes continuar el proceso sin estar detenido.
Prisión preventiva: última ratio
La prisión preventiva sólo debe aplicarse cuando no haya otra medida suficiente para asegurar el proceso. Sin embargo, existen delitos de prisión preventiva oficiosa, como el homicidio doloso, la violación o el uso de armas de fuego exclusivas del Ejército.
Puedes conocer más sobre este tema en nuestro artículo: ¿Puedo evitar la cárcel en México si me acusan de un delito?
¿Cómo se impugna una medida cautelar?
El imputado, con ayuda de su abogado defensor, puede impugnar una medida cautelar mediante un recurso de revocación o incluso promoviendo un juicio de amparo si se considera que la medida fue excesiva, injustificada o inconstitucional.
Consulta también: ¿Puedo promover un amparo si me quieren detener en CDMX?
Ejemplos prácticos en la Ciudad de México
- Delito de violación: En este caso, la prisión preventiva es oficiosa. Ver más en: Delito de violación en México: qué hacer y cómo denunciar
- Homicidio doloso o culposo: El tipo de homicidio influye en la medida cautelar. Consulta: Diferencia entre homicidio doloso y culposo
- Robo simple por primera vez: Dependiendo de las circunstancias, podría evitarse la prisión. Más detalles: ¿Qué pasa si robas por primera vez en CDMX?
Importancia de contar con un abogado penalista en CDMX
Un abogado penalista con experiencia puede marcar la diferencia entre una medida cautelar restrictiva de libertad y una menos gravosa. El acompañamiento desde el inicio del proceso es vital para proteger tus derechos y obtener una resolución justa.
Te invitamos a conocer más sobre nuestro servicio en: Abogado penalista en Ciudad de México
Y si tienes dudas sobre si acudir a un abogado privado o defensor de oficio, consulta: Abogado penalista privado vs defensor de oficio en CDMX
¿Qué hacer si ya hay una orden de aprehensión?
Si ya se giró una orden de aprehensión, es urgente actuar con prontitud para evitar la detención injustificada. El tiempo de respuesta es clave.
Lee más: ¿Cuánto tarda en ejecutarse una orden de aprehensión en CDMX?
Y si un familiar ya fue detenido: ¿Qué hacer si detienen a un familiar en Ciudad de México?
Conclusión
Las medidas cautelares son una pieza fundamental del proceso penal en México y pueden tener un impacto significativo en la vida del imputado. Es fundamental contar con una defensa legal adecuada desde el inicio del procedimiento.
En Figueroa y Asociados, somos especialistas en derecho penal en Ciudad de México y tenemos la experiencia para ayudarte a enfrentar cualquier proceso con estrategias jurídicas efectivas.
**Contáctanos al 55 8722 2297 o visita **figueroayasociados.mx
Escríbenos también a: contacto@figueroayasociados.mx