Qué es el endoso de una factura en México y cómo se realiza
El endoso de una factura es el acto mediante el cual el titular legítimo de una factura (quien tiene derecho a cobrarla) transfiere ese derecho a otra persona o empresa. En otras palabras, se cede el derecho de cobro a un tercero, quien podrá exigir el pago al deudor.
Este mecanismo tiene su fundamento en el derecho mercantil, y se basa en el reconocimiento de la factura como título de crédito, siempre que cumpla ciertos requisitos.
¿Una factura es un título de crédito?
No todas las facturas lo son. Sin embargo, en México, la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito (LGTOC) establece que una factura puede ser considerada título de crédito cuando:
- Está debidamente firmada por el emisor y aceptada por el deudor
- Reconoce una deuda líquida y exigible
- Contiene la mención expresa de que es pagadera a cierto plazo
Cuando una factura reúne estos elementos y además se acompaña de la aceptación del deudor (por ejemplo, con su firma, sello o correo de confirmación), puede endosarse como cualquier otro título de crédito.
¿Qué efectos tiene endosar una factura?
El endoso transfiere el derecho de cobro de la factura al nuevo titular, quien podrá:
- Cobrar la deuda directamente al deudor
- Negociarla nuevamente (factoring, descuento bancario, etc.)
- Ejecutar judicialmente la deuda si no se paga
El deudor no puede oponerse al pago alegando que la factura fue transferida, siempre que haya sido debidamente notificado.
Tipos de endoso
Según la LGTOC, existen distintos tipos de endoso que pueden aplicarse a facturas, dependiendo del objetivo:
✅ Endoso en propiedad
Transfiere de forma definitiva todos los derechos. El nuevo titular (endosatario) pasa a ser el legítimo dueño de la factura.
✅ Endoso en procuración
Funciona como un poder para cobrar. El endosatario actúa en nombre del titular original, pero no se convierte en dueño de la factura.
✅ Endoso en garantía
La factura se entrega como garantía de una obligación. Si no se paga la deuda principal, el endosatario puede ejercer el cobro.
¿Cómo se realiza el endoso de una factura?
En el caso de facturas electrónicas (CFDI), el procedimiento es más complejo que en el papel, pero se puede realizar de forma válida si se respeta lo siguiente:
1. Redactar el endoso por escrito
Debe hacerse una declaración clara y expresa del tipo de endoso, que incluya:
- Nombre del endosante (quien transfiere la factura)
- Nombre del endosatario (quien recibe el derecho de cobro)
- Fecha del endoso
- Tipo de endoso (en propiedad, procuración, etc.)
2. Firmar el endoso
El endoso debe estar firmado por el endosante, con firma autógrafa o electrónica reconocida.
3. Anexar el endoso a la factura
Ya que las facturas electrónicas no pueden modificarse una vez emitidas, se puede:
- Anexar el endoso como archivo PDF junto con la factura
- Incorporar el endoso en el sistema de gestión (ERP o sistema contable)
- Adjuntar mediante correo electrónico con acuse de recibo
4. Notificar al deudor
Para que el endoso tenga efectos ante terceros, es recomendable notificar al deudor. Esto se puede hacer mediante:
- Correo electrónico con acuse
- Carta firmada
- Notificación judicial (en caso de conflicto)
Esto evita que el deudor pague al titular anterior y quede liberado de la deuda.
¿Qué requisitos debe tener una factura para ser endosada?
No cualquier CFDI puede ser endosado. Para que sea válido legalmente, debe cumplir con:
✅ Una aceptación expresa del deudor (firma, sello, correo, etc.)
✅ Una fecha de vencimiento o plazo determinado de pago
✅ Una cantidad líquida y exigible
✅ Estar relacionada con una operación comercial real
Es muy importante conservar la evidencia de aceptación, ya que en caso de juicio, el juez exigirá prueba del reconocimiento de la deuda.
¿Cuándo conviene endosar una factura?
El endoso de facturas es útil en muchos contextos, especialmente en el mundo empresarial. Algunos casos típicos:
- Factoring: ceder facturas a empresas financieras para obtener liquidez inmediata
- Cobranza delegada: permitir que un tercero (por ejemplo, un abogado o un despacho) realice la gestión de cobro
- Garantía: ofrecer facturas como respaldo en una operación de crédito
- Venta o cesión de cartera vencida
¿Qué pasa si no se paga una factura endosada?
El nuevo titular (endosatario) puede exigir el pago extrajudicialmente o bien:
- Iniciar un juicio ejecutivo mercantil si la factura es título de crédito
- Demandar al deudor con base en el endoso y la aceptación
- Cobrar intereses moratorios y gastos legales
Es recomendable contar con asesoría legal experta en derecho mercantil, ya que el cobro judicial debe cumplir ciertos requisitos de forma y tiempo.
¿Es lo mismo endosar que ceder derechos?
Aunque son parecidos, no son exactamente iguales:
- El endoso se aplica a títulos de crédito, tiene efectos inmediatos y permite acciones ejecutivas
- La cesión de derechos requiere formalidades adicionales (por ejemplo, notificar al deudor) y puede ser más lenta
Ambas figuras permiten transferir el derecho de cobro, pero el endoso es más eficaz y más ágil en situaciones comerciales.
¿Se puede endosar una factura más de una vez?
Sí. El endoso es una figura encadenada. Un endosatario puede volver a endosar la factura a un tercero, siempre que:
- No exista cláusula que lo prohíba (“no endosable”)
- Se haga dentro del plazo para el cobro
- Cada endoso sea formal y esté debidamente documentado
Consejos legales al endosar facturas
- Asegúrate de que la factura tenga todos los elementos para ser considerada título de crédito
- Documenta el endoso de forma clara, con fecha y firma
- Notifica al deudor para evitar que pague al emisor original
- Conserva prueba de aceptación, entrega, correos, sellos y comunicaciones
- Busca asesoría de un abogado mercantil especializado
Conclusión: El endoso de una factura es una herramienta poderosa, pero debe hacerse bien
Endosar una factura correctamente permite optimizar la cobranza, generar liquidez y mejorar el flujo de efectivo de tu empresa. También ofrece una vía legal sólida para reclamar el pago en caso de incumplimiento.
Sin embargo, un error en la redacción del endoso, una factura mal emitida o una falta de notificación pueden invalidar el proceso y poner en riesgo el cobro.
¿Tienes dudas sobre el endoso de facturas o cobro judicial?
En Figueroa & Asociados, somos abogados expertos en:
✅ Derecho mercantil
✅ Cobranza judicial y extrajudicial
✅ Factoring y cesión de derechos
✅ Títulos de crédito y demandas ejecutivas
✅ Asesoría empresarial preventiva
📍 Atendemos en todo México – presencial y en línea
🌐 www.figueroayasociados.mx
📞 5587222297
📩 contacto@figueroayasociados.mx