Qué es el juicio contencioso administrativo en México

Abogado en CDMX explicando cómo ganar un juicio contencioso administrativo

Qué es el juicio contencioso administrativo en México y cómo se gana

El juicio contencioso administrativo en México es un medio de defensa legal que tienen los ciudadanos y las empresas para impugnar actos de la autoridad administrativa que consideran ilegales o injustos.

Se utiliza principalmente contra multas, sanciones, créditos fiscales, clausuras de negocios, embargos o negativas de permisos. Su finalidad es proteger los derechos de los particulares frente a excesos de las autoridades y garantizar que los actos de gobierno se ajusten a la ley.

En Bufete Jurídico Figueroa y Asociados, despacho ubicado en Colonia del Valle, Benito Juárez, CDMX, contamos con experiencia en derecho administrativo y penal, ofreciendo representación legal para anular multas y defender el patrimonio de nuestros clientes.

Definición de juicio contencioso administrativo en México

El juicio contencioso administrativo es un procedimiento que se tramita ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) o los tribunales locales, según corresponda. Sirve para cuestionar la legalidad de actos como:

  • Multas impuestas por autoridades administrativas.
  • Créditos fiscales determinados por el SAT.
  • Embargos de cuentas bancarias o bienes.
  • Clausura de establecimientos comerciales.
  • Negativa de permisos, licencias o concesiones.

👉 Si tu problema está relacionado con sanciones, te recomiendo leer:
Cómo impugnar multas y sanciones en México.

Cuándo procede el juicio contencioso administrativo

Este juicio aplica cuando una persona o empresa recibe un acto administrativo que le causa un perjuicio económico o limita sus derechos. Los casos más comunes son:

Multas y sanciones administrativas

Ejemplo: una multa de protección civil por supuestas irregularidades en tu negocio, aun cuando cumples con la normativa.

Créditos fiscales del SAT

Ejemplo: el SAT determina un crédito fiscal millonario por errores en declaraciones, aunque ya pagaste los impuestos correspondientes.

Negativas de licencias y permisos

Ejemplo: la delegación niega una licencia de construcción o funcionamiento sin fundamento legal.

Etapas del juicio contencioso administrativo

El procedimiento suele desarrollarse en las siguientes fases:

  1. Presentación de la demanda ante el Tribunal de Justicia Administrativa.
  2. Admisión de la demanda por el tribunal.
  3. Contestación de la autoridad señalada como responsable.
  4. Ofrecimiento y desahogo de pruebas (documentos, peritajes, testimonios).
  5. Alegatos de ambas partes.
  6. Sentencia, donde se determina si el acto administrativo fue legal o debe anularse.

👉 También te puede interesar: Recurso de queja: cómo funciona en el derecho mexicano.

Cómo se gana un juicio contencioso administrativo

Ganar un juicio contencioso administrativo depende de tres factores clave:

Suspensión de actos de autoridad

Se puede solicitar la suspensión provisional para detener efectos inmediatos como embargos, clausuras o cobros, evitando daños irreparables.

Estrategia legal y pruebas sólidas

Es indispensable contar con documentos que prueben la ilegalidad del acto, como notificaciones defectuosas, cálculos erróneos o falta de fundamento legal.

Representación por abogado especialista

La asesoría de un abogado administrativo en CDMX es fundamental para estructurar la defensa y lograr la anulación total o parcial de las sanciones.
👉 Conoce más: Abogado administrativo en CDMX.

Ventajas del juicio contencioso administrativo

  • Permite anular multas, créditos fiscales y sanciones ilegales.
  • Protege el patrimonio de particulares y empresas.
  • Puede detener embargos y clausuras de forma inmediata.
  • Es un recurso independiente de los procedimientos administrativos.

Diferencia entre recurso administrativo y juicio contencioso

  • Recurso administrativo: se presenta ante la misma autoridad que emitió la resolución. Generalmente es el primer paso.
  • Juicio contencioso administrativo: se presenta ante un tribunal imparcial, lo que brinda mayores garantías de éxito.

👉 Más información en: Bufete Jurídico Figueroa y Asociados.

Preguntas frecuentes sobre el juicio contencioso administrativo

¿Cuánto dura un juicio contencioso administrativo en México?

En promedio puede tardar entre 8 meses y 1 año, dependiendo de la complejidad del caso.

¿Cuánto cuesta un juicio contencioso administrativo en CDMX?

El costo varía según el monto de la multa o crédito fiscal. En algunos casos, los despachos cobran un honorario fijo más un porcentaje del ahorro obtenido.

¿Qué pasa si pierdo el juicio contencioso administrativo?

En caso de una sentencia desfavorable, es posible interponer un amparo indirecto para continuar la defensa.

¿Cuánto tiempo tengo para impugnar una multa en México?

El plazo legal para impugnar una multa administrativa o fiscal es de 30 días hábiles contados a partir del día siguiente en que surte efectos la notificación.

Si dejas pasar este tiempo, la multa queda firme y ya no podrá ser combatida en juicio. Por eso es crucial actuar de inmediato y contar con asesoría de un especialista.
👉 Podemos ayudarte: Abogado administrativo en CDMX.

Conclusión

El juicio contencioso administrativo en México es la herramienta más efectiva para defenderse de actos ilegales de la autoridad como multas, créditos fiscales, embargos o negativas de permisos.

En Bufete Jurídico Figueroa y Asociados, con sede en Colonia del Valle, Benito Juárez, CDMX, somos especialistas en derecho administrativo y penal, ofreciendo asesoría legal profesional para proteger a nuestros clientes.

👉 Conoce más de nuestros servicios:

📞 Contáctanos al 55 8722 2297 o escríbenos a contacto@figueroayasociados.mx para una asesoría personalizada.

Comparte este post

Explora mas temas

Congelamiento de cuentas bancarias en México defiéndete con un abogado penalista
Derecho Penal

Congelamientos de cuentas bancarias

Congelamiento de cuentas bancarias en Ciudad de México: cómo defenderte El congelamiento de cuentas bancarias es una medida que puede afectar gravemente tu vida financiera,

“Los mandamientos del abogado: ética y deber profesional en México”
Tips al adquirir servicios legales

Los mandamientos del abogado

Los mandamientos del abogado en México: guía completa En el ejercicio del derecho en México, la ética y la conducta profesional son pilares fundamentales. Los

Contacta a un Abogado especialista ahora mismo

Bufete Jurídico Figueroa y Asociados