Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

¿Que es la Discriminacion y Como entenderlo?

¿Que es la Discriminacion?

¿Que es la Discriminacion y Cómo entenderlo?

Introducción: ¿Por qué hablar de discriminación en pleno siglo XXI? 🌍

Vivimos en una sociedad que presume ser moderna, inclusiva y global. Sin embargo, miles de personas enfrentan todos los días el rechazo, la exclusión o el trato injusto por características personales que no deberían representar una desventaja: su origen, género, religión, condición social o discapacidad.

Aunque algunos lo consideran un tema superado, la discriminación sigue presente en la vida cotidiana de millones de mexicanos. En lo laboral, en la escuela, al acudir a una institución médica o incluso al buscar un lugar dónde vivir, muchas personas son discriminadas sin que siquiera se den cuenta.

En Bufete Jurídico Figueroa y Asociados, con sede en CDMX, entendemos que este fenómeno no solo genera desigualdad, sino que también constituye una violación grave de los derechos humanos. Por eso, en este artículo te explicamos a fondo qué es la discriminación, cómo identificarla, qué dice la ley en México y qué acciones legales puedes ejercer si eres víctima.


¿Qué es exactamente la discriminación? 🧾

La discriminación es cualquier acto u omisión que implique un trato desigual, excluyente o injusto hacia una persona o grupo, motivado por razones personales, sociales o culturales.

Algunas causas comunes de discriminación son:

  • Raza o color de piel 🧑🏽‍🦱
  • Género o identidad de género ♀️♂️⚧️
  • Preferencia u orientación sexual 🌈
  • Edad (niños, jóvenes o adultos mayores) 👶👵
  • Religión o creencias espirituales 🙏
  • Nacionalidad o lengua 🗣️
  • Condición social o nivel socioeconómico 💸
  • Discapacidad física, mental o sensorial ♿
  • Apariencia, peso o estatura 🧍

Discriminación: definición legal en México y el mundo ⚖️🌎

1. Constitución Mexicana (Artículo 1°)

El artículo primero de la Constitución establece que:

“Queda prohibida toda discriminación motivada por origen étnico o nacional, género, edad, discapacidades, condición social, condiciones de salud, religión, opiniones, preferencias sexuales, estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas”.

Este artículo es clave para comprender que la no discriminación es un derecho humano fundamental, protegido por la máxima ley del país.

2. Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación (LFPED)

Esta ley fue creada en 2003 para establecer políticas públicas y sanciones a quienes incurran en actos discriminatorios.

3. Tratados Internacionales

México ha suscrito numerosos tratados de derechos humanos que también condenan la discriminación:

  • Declaración Universal de los Derechos Humanos (Art. 2 y 7)
  • Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (Art. 26)
  • Convención sobre la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer
  • Convención Internacional sobre la Eliminación de la Discriminación Racial
  • Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad

Gracias al principio del bloque de constitucionalidad, estos tratados tienen el mismo valor que nuestra Constitución.


Tipos de discriminación: visibles e invisibles 🔎

🔴 Discriminación directa

Es el trato desfavorable evidente, como negar el empleo a una persona por ser indígena o despedir a una mujer por embarazarse.

⚫ Discriminación indirecta

Es más sutil, pero igualmente dañina. Ocurre cuando una regla “neutral” perjudica desproporcionadamente a ciertos grupos. Ejemplo: exigir inglés perfecto en empleos donde no es necesario.

🟡 Discriminación estructural

Está enraizada en instituciones, normas sociales, leyes o sistemas económicos que perpetúan la desigualdad sin cuestionamiento.


¿Qué formas adopta la discriminación en México? 🇲🇽

Según la Encuesta Nacional sobre Discriminación (ENADIS):

  • 20% de la población adulta reportó haber sido discriminada.
  • Las personas con discapacidad, indígenas, mujeres, comunidad LGBT+ y adultos mayores son los grupos más afectados.

Ejemplos reales:

  • 📚 En escuelas: burlas a niños indígenas por su lengua
  • 👩‍⚕️ En hospitales: negar atención a personas con VIH
  • 👷‍♂️ En el trabajo: pagar menos a mujeres por el mismo puesto
  • 🏢 En servicios: rechazar a personas trans para rentar un departamento
  • 🧓 En trámites: ignorar a adultos mayores en instituciones públicas

¿Cómo saber si estás siendo discriminado? 🧠

Pregúntate:

  1. ¿Me están tratando diferente sin razón objetiva?
  2. ¿Se me niega el acceso a derechos que otras personas sí tienen?
  3. ¿Se basan en un prejuicio o estereotipo sobre mi persona?
  4. ¿Me están excluyendo, ignorando o menospreciando?

Si la respuesta es “sí”, es probable que estés ante un acto de discriminación.


¿Qué hacer si fuiste víctima de discriminación? 📣💪

✅ Paso 1: Identifica y documenta

Guarda pruebas (mensajes, audios, correos, testigos) del hecho discriminatorio.

✅ Paso 2: Denuncia

Puedes acudir a las siguientes instancias:

  • CONAPRED: www.conapred.org.mx
  • Comisiones de Derechos Humanos (local o nacional)
  • Fiscalía local, si el acto implica violencia o un delito
  • Juntas de Conciliación, si se trata de una relación laboral

✅ Paso 3: Asesoría legal

En el Bufete Jurídico Figueroa y Asociados, te ayudamos a presentar tu queja o demanda y acompañamos el proceso legal completo.


¿Cuáles son tus derechos como víctima de discriminación? 🛡️

Tienes derecho a:

  • Recibir un trato igualitario
  • Acceder a servicios, empleo, educación y justicia
  • Reparación del daño (moral o patrimonial)
  • Que el agresor sea sancionado
  • Que se dicten medidas para prevenir que vuelva a ocurrir

¿Puede haber consecuencias legales para el discriminador? ⚖️

¡Sí! Dependiendo del caso, las sanciones pueden incluir:

  • Multas económicas
  • Indemnización por daño moral
  • Sanciones administrativas
  • Rescisión de contrato
  • Inclusive, en ciertos casos, responsabilidad penal

¿Por qué acudir a un abogado especializado? 👨‍⚖️👩‍⚖️

Los casos de discriminación requieren de análisis jurídico especializado, ya que cada situación es única. En el Bufete Jurídico Figueroa y Asociados:

  • Evaluamos si hubo violación a derechos humanos
  • Redactamos quejas o demandas con sustento legal
  • Representamos a víctimas en audiencias o juicios
  • Buscamos justicia, reparación e incluso sanciones públicas
  • Acompañamos psicológica y legalmente al afectado

Consulta con nosotros sin compromiso: https://figueroayasociados.mx


Reflexión final: Todos somos responsables del cambio ✨

La discriminación no solo se combate desde el derecho, sino desde la conciencia colectiva. Educar, sensibilizar y actuar son pasos necesarios para una sociedad más justa.

No permitas que la discriminación pase desapercibida. Si tú o alguien que conoces ha sido víctima, haz valer tus derechos.


📞 Contacto directo:

📍 Oficinas en CDMX – Atención a todo el país
🔗 Visita nuestro sitio web
📧 contacto@figueroayasociados.mx
📱 También atendemos por WhatsApp

Comparte este post

Explora mas temas

Contacta a un Abogado especialista ahora mismo

Bufete Jurídico Figueroa y Asociados