¿Qué es un dividendo y cómo se distribuye en México según la ley?
En México, un dividendo es la parte de las utilidades que una empresa reparte entre sus socios o accionistas, en proporción a su participación en el capital social. Es la forma en que los dueños de una persona moral reciben los beneficios económicos derivados de la actividad comercial o empresarial.
El dividendo solo puede repartirse si la empresa ha obtenido utilidades netas o líquidas, después de cubrir todos los gastos, impuestos, pérdidas y reservas legales. La distribución de dividendos está regulada principalmente por la Ley General de Sociedades Mercantiles (LGSM), así como por los estatutos sociales y las decisiones tomadas en asamblea de socios o accionistas.
¿Quiénes tienen derecho a recibir dividendos?
Todos los socios o accionistas que participen en el capital social tienen derecho a recibir dividendos, salvo que el acta constitutiva o los estatutos sociales establezcan condiciones especiales o restricciones. El derecho al dividendo es proporcional a la participación de cada socio, es decir, a la cantidad de acciones o partes sociales que posea.
En algunos casos, puede haber acciones preferentes que tengan prioridad en la distribución de dividendos, o bien, acciones sin derecho a dividendos. Por eso es fundamental revisar los estatutos sociales y acuerdos internos de la empresa.
Si quieres conocer más sobre las figuras legales de las personas morales y sus obligaciones, puedes consultar este artículo: ¿Qué es una persona moral y sus obligaciones?.
Procedimiento para la distribución de dividendos
La distribución de dividendos debe ser aprobada formalmente en la asamblea de socios o accionistas. Para que esto ocurra, deben cumplirse ciertos requisitos legales:
- Que la empresa tenga utilidades líquidas reales y comprobadas al cierre del ejercicio fiscal.
- Que se hayan constituido las reservas legales obligatorias que exige la ley.
- Que el reparto sea aprobado mediante un acuerdo de la asamblea, respetando los derechos y proporciones de los socios.
El reparto de dividendos puede realizarse en efectivo, mediante cheque, transferencia o incluso en especie, dependiendo de lo que acuerden los socios y lo que permita la ley.
Para entender más sobre los procesos legales en el ámbito empresarial, te recomiendo revisar: Cómo funciona el MUA de la Secretaría de Economía.
¿Qué ocurre si no me pagan mis dividendos?
Si eres socio o accionista y la empresa no distribuye los dividendos conforme a la ley o los estatutos sociales, puedes ejercer tus derechos para exigir el pago.
En primer lugar, es recomendable solicitar formalmente a la empresa la entrega de dividendos. Si no hay respuesta o la empresa se niega, se puede iniciar un procedimiento legal para proteger tus derechos como socio.
Esto puede involucrar:
- Presentar demandas civiles para exigir el pago.
- Denunciar posibles actos de fraude o abuso de mayoría, especialmente si los administradores retienen utilidades para beneficio propio.
- Ejercer recursos administrativos o judiciales, como el recurso de queja, en caso de controversias con autoridades o resoluciones injustas.
Es fundamental contar con asesoría legal especializada para evaluar la situación y determinar la mejor estrategia.
Implicaciones fiscales y tributarias de los dividendos
En México, los dividendos también tienen una carga fiscal importante. La distribución de utilidades entre socios está sujeta a una retención de impuestos, la cual debe realizar la empresa al momento de pagar.
Entre las obligaciones fiscales relacionadas con dividendos destacan:
- La empresa debe realizar la retención y entero del ISR correspondiente al SAT.
- El socio receptor del dividendo debe incluirlo en su declaración anual de impuestos.
- Existen regulaciones específicas en la miscelánea fiscal que impactan la forma en que se gravan y reportan estos ingresos.
Para mayor detalle sobre temas fiscales vinculados, puedes consultar:
Derechos y obligaciones del socio con respecto a los dividendos
Como socio, tienes derecho a:
- Participar en las utilidades distribuidas.
- Ser informado sobre los estados financieros y resultados de la empresa.
- Asistir y votar en las asambleas para decidir sobre el reparto de dividendos.
Tus obligaciones incluyen:
- Cumplir con las aportaciones de capital.
- Respetar los acuerdos y estatutos sociales.
- Pagar los impuestos correspondientes sobre los dividendos recibidos.
Si tienes dudas sobre tus derechos como socio o necesitas defensa legal, es recomendable acudir a un abogado corporativo en Ciudad de México.
Conflictos comunes relacionados con dividendos y cómo resolverlos
Los problemas más frecuentes son:
- Retraso o negativa injustificada para pagar dividendos.
- Disputas sobre la cantidad o proporción de dividendos.
- Abuso de poder por parte de socios mayoritarios o administradores.
- Falta de transparencia en la información financiera.
Para resolver estos conflictos, es esencial:
- Revisar detalladamente los estatutos sociales y la legislación vigente.
- Buscar asesoría legal experta para mediar o litigar.
- En casos graves, denunciar actos de fraude o mal manejo empresarial.
Puedes profundizar en cómo se castigan los delitos de fraude en México en este artículo: Delitos de fraudes: qué son y cómo se castigan en México.
Conclusión
Un dividendo es la forma en que los socios o accionistas reciben las ganancias de la empresa, siempre bajo reglas claras y con base en la legislación mexicana. Entender cómo se calculan, distribuyen y cuáles son tus derechos es fundamental para proteger tu inversión y evitar conflictos.
Si tienes problemas con el pago de tus dividendos o necesitas asesoría legal corporativa en Ciudad de México, en Bufete Jurídico Figueroa y Asociados te podemos ayudar a defender tus derechos.
Contáctanos para una consulta personalizada y profesional.