Qué es un Divorcio por Bienes Mancomunados

Qué es un Divorcio por Bienes Mancomunados

Qué es un Divorcio por Bienes Mancomunados

👨‍⚖️ Introducción

Cuando una pareja decide casarse, no solo une sus vidas, sino también, en muchos casos, su patrimonio. En México, esta unión de bienes puede llevarse a cabo bajo el régimen de sociedad conyugal, también conocido como bienes mancomunados. Pero, ¿qué sucede cuando el matrimonio llega a su fin y se inicia un proceso de divorcio?

En este artículo, nuestros expertos en Derecho Familiar en Figueroa y Asociados Abogados, te explican todo lo que necesitas saber sobre el divorcio por bienes mancomunados, incluyendo su definición, implicaciones legales y cómo se lleva a cabo la liquidación del patrimonio común. ✅


📘 ¿Qué es el Divorcio?

El divorcio es un proceso legal que disuelve el vínculo matrimonial entre dos personas. A partir del divorcio, ambos cónyuges recuperan su capacidad jurídica para contraer matrimonio nuevamente. En México, existen diferentes tipos de divorcio, como el divorcio voluntario, el divorcio incausado (unilateral) y el divorcio administrativo, cada uno con características y requisitos específicos.

Pero más allá del tipo de divorcio, uno de los aspectos más relevantes es la forma en que se distribuyen los bienes, especialmente cuando se contrajo matrimonio bajo un régimen de sociedad conyugal.


💼 ¿Qué es el Régimen Patrimonial del Matrimonio?

En términos legales, el régimen patrimonial define cómo se administrarán y compartirán los bienes durante el matrimonio. En México, el Código Civil Federal establece tres tipos principales:

  1. Sociedad Conyugal (bienes mancomunados) 🏠
  2. Separación de Bienes
  3. Régimen Mixto

Cuando se opta por la sociedad conyugal, todos o algunos de los bienes que cada cónyuge posea antes o adquiera durante el matrimonio pasan a formar parte de una comunidad de bienes. Este patrimonio compartido se conoce comúnmente como bienes mancomunados.


💡 ¿Qué es un Matrimonio por Bienes Mancomunados?

El llamado matrimonio mancomunado se refiere a aquel celebrado bajo el régimen de sociedad conyugal. Esto significa que, salvo que se estipule lo contrario en las capitulaciones matrimoniales, los bienes que los cónyuges posean o adquieran durante el matrimonio formarán parte del patrimonio común.

Según el artículo 183 del Código Civil Federal, la sociedad conyugal se rige por las capitulaciones matrimoniales, que son acuerdos firmados por los esposos para definir la forma de administración y reparto de los bienes comunes.


📑 ¿Qué son las Capitulaciones Matrimoniales?

Las capitulaciones matrimoniales son convenios que deben celebrarse antes del matrimonio o durante el mismo, para definir:

  • Qué bienes ingresan a la sociedad conyugal 🏘️
  • Cómo se administrarán esos bienes
  • Qué porcentaje le corresponde a cada cónyuge en caso de disolución
  • Quién será el administrador de los bienes
  • Si los bienes futuros formarán parte de la sociedad o no

Según el artículo 189 del Código Civil Federal, estas capitulaciones deben incluir listas detalladas de bienes, deudas, reglas de administración y métodos de liquidación.


⚖️ ¿Qué Ocurre con los Bienes en un Divorcio por Sociedad Conyugal?

Cuando un matrimonio celebrado bajo bienes mancomunados se disuelve, se debe llevar a cabo un proceso de liquidación de la sociedad conyugal. Este proceso consiste en repartir equitativamente los bienes y deudas adquiridos durante el matrimonio, salvo que se haya pactado algo distinto.

Este procedimiento puede incluir:

  • Inventario y avalúo de los bienes 🧾
  • Identificación de deudas comunes
  • Determinación de la parte proporcional de cada cónyuge
  • Venta o adjudicación de bienes (como inmuebles, automóviles, etc.)
  • Pago de obligaciones pendientes

En caso de conflicto, este proceso se resuelve ante un juez familiar, quien dictará la sentencia correspondiente y ordenará el reparto conforme a lo estipulado en las capitulaciones o, en su defecto, conforme a la ley.


📝 Documentos Necesarios para la Liquidación

Para llevar a cabo la disolución de la sociedad conyugal, generalmente se requiere:

  • Acta de matrimonio
  • Capitulaciones matrimoniales (si existen)
  • Acta de nacimiento de los cónyuges
  • Escrituras o títulos de propiedad de los bienes
  • Comprobantes de deudas
  • Estados de cuenta bancarios
  • Avalúos de bienes muebles e inmuebles

👩‍⚖️ ¿Necesito un Abogado para el Divorcio por Bienes Mancomunados?

¡Absolutamente sí! ⚠️

Este tipo de divorcio involucra aspectos legales complejos como la determinación de bienes propios y comunes, liquidación patrimonial, y hasta aspectos fiscales. En Figueroa y Asociados Abogados, contamos con expertos en Derecho Familiar y Patrimonial, que pueden ayudarte a proteger tu patrimonio y agilizar el proceso.


📌 Diferencias Clave con el Régimen de Separación de Bienes

AspectoSociedad Conyugal (bienes mancomunados)Separación de Bienes
PropiedadBienes adquiridos son de ambosCada cónyuge conserva sus bienes
AdministraciónPuede ser conjunta o asignada a unoIndividual
LiquidaciónRequiere proceso judicial o notarialNo es necesario salvo conflicto
HerenciaAfecta el patrimonio comúnAfecta solo al titular del bien

⚠️ Riesgos de No Liquidar la Sociedad Conyugal

Si no se lleva a cabo la liquidación formal, pueden surgir diversos conflictos:

  • Disputas por la propiedad de bienes años después del divorcio 🧨
  • Imposibilidad de vender o hipotecar inmuebles
  • Obligaciones fiscales compartidas no aclaradas ante el SAT
  • Problemas hereditarios en caso de fallecimiento de uno de los cónyuges

Por eso, es indispensable realizar la liquidación legalmente y con asesoría profesional.


📲 ¿Te Vas a Divorciar? ¡Nosotros te Ayudamos!

En Figueroa y Asociados Abogados, ubicados en la CDMX, somos especialistas en divorcios con sociedad conyugal, bienes mancomunados y conflictos patrimoniales. Te asesoramos y te representamos legalmente para que tu proceso sea rápido, justo y conforme a derecho.

✅ Consulta inicial sin costo
✅ Atención personalizada
✅ Experiencia comprobada en juicios familiares
✅ Servicios en toda la Ciudad de México

📞 Contáctanos ahora desde figueroayasociados.mx o por WhatsApp.


📚 Fuentes Legales Consultadas

  • Código Civil Federal
  • De la Mata Pizaña, Felipe. Derecho Familiar, Porrúa, 2017.
  • Martínez Arrieta, Sergio. Régimen patrimonial del matrimonio en México, Porrúa, 1991.

Comparte este post

Explora mas temas

Derechos del Imputado en Ciudad de México
Derecho Penal

Derechos del Imputado en Ciudad de México

Derechos del Imputado en Ciudad de México Los derechos del imputado en Ciudad de México son un conjunto de garantías constitucionales y procesales que protegen

Contacta a un Abogado especialista ahora mismo

Bufete Jurídico Figueroa y Asociados