Que es un fardero y como actúa

¿Qué es un Fardero y Cómo Actúa? en ciudad de mexico descubre sus consecuencias

¿Qué es un fardero y cómo actúa en Ciudad de México?

Un fardero en México es la persona que oculta mercancía dentro de un negocio con la intención de sacarla sin pagarla, normalmente en bolsos, ropa o carritos. A diferencia de otros ladrones, el fardero busca pasar inadvertido y cometer lo que se conoce como robo hormiga, causando pérdidas constantes a comercios, desde pequeñas tiendas hasta supermercados.

En la práctica, el fardero actúa de forma silenciosa y estratégica: esconde artículos mientras recorre el establecimiento y aprovecha distracciones o la falta de supervisión para salir con ellos. Aunque su método no incluye violencia, el Código Penal de la Ciudad de México lo considera delito de robo, con sanciones que pueden ir desde multas hasta varios años de prisión, dependiendo del valor de lo sustraído.

¿Qué es un fardero?

Definición de fardero en México

Un fardero es la persona que oculta artículos en bolsos, mochilas, ropa o carritos de supermercado con la finalidad de llevárselos sin pagarlos. Suelen actuar dentro de tiendas departamentales, supermercados, farmacias o incluso en locales pequeños, aprovechando descuidos o la falta de sistemas de seguridad.

La conducta no se trata de una simple falta administrativa: es robo tipificado en el Código Penal de la Ciudad de México. Aunque la sanción puede variar dependiendo del monto de lo sustraído, en todos los casos se considera un delito patrimonial.

Diferencia entre fardero y ladrón común

Si bien ambos cometen robo, existen diferencias relevantes:

  • Fardero: actúa sin violencia y mientras todavía se encuentra dentro del establecimiento. Busca pasar inadvertido y huir con la mercancía sin pagar.
  • Ladrón común: puede forzar accesos, amenazar a empleados o clientes y utilizar violencia física.

El fardero es, en esencia, un especialista en el robo hormiga, ya que su objetivo es afectar poco a poco el patrimonio del negocio, pero de manera reiterada y organizada.


Origen de la palabra fardero

Significado histórico de “fardo”

El término proviene de la palabra fardo, que significa bulto, paquete o envoltorio. En épocas pasadas, se usaba para referirse a las mercancías envueltas en telas o costales.

El fardero era aquel que se llevaba mercancía escondida en fardos, lo que con el tiempo se adaptó para designar a quien oculta objetos de forma ilícita para no pagarlos.

Uso del término en el contexto penal

Hoy, “fardero” no es una figura jurídica en el Código Penal, pero sí es un término utilizado por jueces, abogados, ministerios públicos y comerciantes para describir un tipo específico de robo. Es común encontrarlo en notas periodísticas, reportes de seguridad privada y resoluciones judiciales.


¿Cómo actúa un fardero en un negocio?

Métodos comunes de los farderos

Los farderos suelen emplear métodos cada vez más sofisticados para no ser detectados:

  • Ocultar artículos en bolsas ecológicas, mochilas escolares o carriolas.
  • Usar ropa holgada para guardar productos debajo de la vestimenta.
  • Alterar códigos de barras para pagar un precio menor.
  • Simular compras con algunos productos mientras esconden otros.

Estrategias de grupo y distracción

En muchos casos, los farderos actúan en grupo. Mientras una persona distrae a los empleados o genera una situación que obliga al personal a moverse, otro aprovecha para ocultar mercancía.

Robo hormiga vs. farderismo

  • Robo hormiga: se caracteriza por ser constante, cometido muchas veces por empleados del mismo negocio o clientes frecuentes.
  • Fardero: puede ser alguien externo que roba de manera individual o en grupo, aunque de forma sistemática.

En ambos casos, el impacto económico para los negocios es considerable. Tan solo en la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD), se calcula que el robo hormiga puede representar hasta el 30% de las pérdidas totales en algunos giros comerciales.


Consecuencias legales de ser fardero en CDMX

Delito de robo en el Código Penal de la Ciudad de México

El artículo 220 del Código Penal de la CDMX define el robo como:

“El apoderamiento de una cosa mueble ajena, sin derecho y sin consentimiento de la persona que pueda disponer de ella con arreglo a la ley.”

Esto significa que el simple hecho de ocultar mercancía y pretender sustraerla constituye robo, aunque no se utilice violencia.

Penas según el monto de lo sustraído

La sanción depende del valor económico de lo robado:

  • Robo de objetos de bajo valor: puede sancionarse con multa, arresto o trabajo comunitario.
  • Robo de artículos de valor considerable: puede ameritar prisión de 6 meses a varios años.
  • Robo en negocios o tiendas departamentales: en muchos casos se considera robo calificado, lo que aumenta la pena.

Reincidencia y agravantes

Cuando un fardero es reincidente, el juez puede imponer sanciones más severas. Asimismo, si se demuestra que el robo fue cometido en grupo o con ayuda de empleados, las penas aumentan.

👉 Puedes leer también: ¿Qué pasa si robas por primera vez en CDMX?


¿Qué hacer si te acusan de ser fardero?

Derechos del detenido en un caso de farderismo

Toda persona detenida tiene derechos fundamentales, entre ellos:

  • A no ser incomunicado.
  • A contar con un abogado desde el inicio.
  • A que se presuma su inocencia hasta que un juez determine lo contrario.
  • A impugnar pruebas obtenidas ilegalmente.

Estrategias de defensa penal

Un abogado penalista puede:

  • Acreditar que no existió dolo (por ejemplo, confusión al pasar mercancía en caja).
  • Revisar si la detención fue legal.
  • Cuestionar la validez de las pruebas (por ejemplo, videograbaciones sin autorización judicial).
  • Negociar salidas alternas con el Ministerio Público para evitar prisión.

👉 También te puede interesar: ¿Qué hacer si me acusan de una denuncia falsa en CDMX?


¿Qué hacer si tu negocio es víctima de un fardero?

Pasos para denunciar correctamente

  1. Detener al presunto responsable sin violencia y llamar a la policía.
  2. Presentar denuncia ante el Ministerio Público.
  3. Entregar pruebas como cámaras de seguridad, testigos o inventarios.
  4. Dar seguimiento al proceso penal con ayuda de un abogado.

Importancia de la evidencia (cámaras y testigos)

La videograbación y los testigos son esenciales para acreditar la conducta delictiva y que el caso no quede impune.

👉 Relacionado: Despojo en México: consecuencias legales y cómo proceder


Preguntas frecuentes sobre el fardero

¿Qué significa fardero en un negocio?

Se refiere a quien sustrae mercancía ocultándola dentro del establecimiento sin pagarla.

¿Cómo opera un fardero en supermercados?

Generalmente actúa ocultando artículos en bolsas o ropa. En ocasiones utiliza estrategias de distracción en grupo.

¿Qué castigo puede recibir un fardero en México?

El castigo puede ir desde multas hasta prisión, dependiendo del monto del robo y si existen agravantes como la reincidencia.


Conclusión

El fardero como delito patrimonial

El farderismo no es un “delito menor”. Forma parte de los delitos patrimoniales que dañan tanto a comerciantes como a la economía en general.

Importancia de contar con un abogado penalista

Si eres acusado de farderismo o si tu negocio es víctima de un robo de esta naturaleza, lo mejor es contar con un abogado penalista en CDMX que te asesore en cada paso del procedimiento.

En Bufete Jurídico Figueroa y Asociados, con sede en Colonia del Valle, Benito Juárez, CDMX, somos especialistas en defensa penal y en casos de delitos patrimoniales.

📞 Contáctanos al 55 8722 2297
📧 Escríbenos a contacto@figueroayasociados.mx
🌐 Más en figueroayasociados.mx

Comparte este post

Explora mas temas

Interdicción en Ciudad de México: guía práctica y legal
Derecho Familiar

Interdiccion en Ciudad de México

Interdicción en Ciudad de México: qué es, requisitos y cómo te ayudamos en el juicio La interdicción en Ciudad de México es un procedimiento legal

Cohecho: qué es y cuáles son las penas en CDMX. Defensa penal con expertos.
Derecho Penal

Cohecho que es y como se castiga en México

Cohecho: Qué es y Cómo se Castiga en CDMX – Guía Legal cohecho qué es”, es importante entender que se trata de un delito de

Contacta a un Abogado especialista ahora mismo

Bufete Jurídico Figueroa y Asociados