¿Qué es una Orden de Restricción en México?

¿Qué es una Orden de Restricción en México?

¿Qué es una Orden de Restricción en México?

En México, muchas personas viven situaciones de violencia familiar, acoso o amenazas, sin saber que pueden pedir protección legal inmediata. La herramienta más eficaz en estos casos es una orden de restricción (también conocida como orden de protección o orden de alejamiento), la cual impide que una persona agresora pueda acercarse a ti o seguirte molestando.

En este artículo te explicamos qué es una orden de restricción en México, quién la puede solicitar, cómo funciona, cuánto tiempo dura y cómo un abogado puede ayudarte a obtenerla.


¿Qué es una orden de restricción?

Una orden de restricción es una medida de protección emitida por una autoridad (generalmente un juez o el Ministerio Público), que prohíbe a una persona acercarse, comunicarse o tener contacto con otra. Su objetivo es proteger la integridad física, emocional y psicológica de la persona que está en riesgo.

Estas órdenes se emiten comúnmente en casos de:

  • Violencia familiar o de pareja
  • Amenazas o intento de agresión
  • Acoso o stalking
  • Divorcios conflictivos o separaciones con antecedentes de violencia
  • Riesgo para menores de edad o adultos mayores

Tipos de órdenes de restricción en México

En México existen órdenes de protección de emergencia, preventivas y definitivas, según la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia:

  1. Orden de restricción de emergencia
    • Se dicta de inmediato sin necesidad de juicio.
    • Puede durar hasta 72 horas, prorrogables.
    • Ideal cuando hay riesgo inminente.
  2. Orden de restricción preventiva
    • Se dicta mientras se investiga el caso.
    • Puede durar varias semanas o meses.
    • Se solicita ante el Ministerio Público o juez.
  3. Orden de restricción definitiva
    • Es resultado de un procedimiento judicial.
    • Tiene efectos a largo plazo, incluso permanentes.
    • Puede incluir custodia, pensión alimenticia, cambio de domicilio, etc.

¿Qué puede incluir una orden de restricción?

Dependiendo del caso, la autoridad puede ordenar que el agresor:

  • No se acerque al domicilio, trabajo o escuela de la víctima.
  • No tenga comunicación directa o indirecta (ni llamadas, mensajes o redes sociales).
  • Sea desalojado del domicilio, incluso si es copropietario.
  • Entregue armas u objetos peligrosos.
  • No se acerque a los hijos menores.
  • No moleste a testigos o familiares de la víctima.
  • Se someta a tratamiento psicológico o medidas de control.

¿Cómo solicitar una orden de restricción en México?

Puedes solicitarla ante:

El Ministerio Público (Fiscalía): en cualquier agencia del MP, especialmente en unidades especializadas en violencia familiar o de género.
Un juzgado familiar o penal: si ya estás en un procedimiento legal.
A través de un abogado particular: quien te acompañará para hacer valer tus derechos con respaldo legal.


¿Cuánto tarda en salir una orden de restricción?

Las órdenes de protección de emergencia pueden emitirse en menos de 24 horas, incluso el mismo día, si existe evidencia de riesgo (testimonios, lesiones, mensajes amenazantes, etc.).

Por eso es importante actuar rápido y con apoyo legal. Cuanto más claro esté el riesgo, más rápido puedes obtener protección.


¿Qué pasa si se viola una orden de restricción?

La persona agresora puede ser detenida de inmediato, acusada de desacato judicial y enfrentar consecuencias penales. La violación de una orden de restricción puede significar prisión preventiva, sobre todo si hay reincidencia o peligro para la víctima.


¿Quién puede solicitar una orden de restricción?

Pueden solicitarla:

  • Mujeres víctimas de violencia de género
  • Hombres víctimas de violencia o acoso
  • Padres, tutores o familiares de menores de edad
  • Adultos mayores en situación de riesgo
  • Personas que hayan recibido amenazas, hostigamiento o violencia verbal, física, sexual o económica

No necesitas tener una relación sentimental con la persona agresora. Cualquier persona en riesgo puede acudir a la autoridad.


¿Necesito abogado para solicitarla?

No es obligatorio, pero sí es muy recomendable. Un abogado puede ayudarte a:

  • Redactar tu denuncia o solicitud correctamente
  • Reunir y presentar pruebas
  • Acompañarte ante el Ministerio Público o el juzgado
  • Solicitar otras medidas (como custodia, pensión, visitas) si hay hijos involucrados

Conclusión: Protégete con respaldo legal

Si estás siendo víctima de amenazas, violencia o acoso, no estás solo/a. La orden de restricción en México es una herramienta legal rápida y efectiva para proteger tu vida y tu tranquilidad.

No esperes a que el problema escale. Actuar a tiempo puede salvarte a ti, a tus hijos o a tus seres queridos.


¿Necesitas ayuda para solicitar una orden de restricción?

En Figueroa & Asociados somos abogados con experiencia en derecho familiar y penal. Te ayudamos a:

✅ Solicitar tu orden de restricción con urgencia
✅ Denunciar de forma segura
✅ Proteger a tus hijos y tu patrimonio
✅ Defenderte en caso de falsas acusaciones

📍 Atendemos en Ciudad de México y toda la República Mexicana.
🌐 Visítanos en: www.figueroayasociados.mx
📩 Escríbenos a: contacto@figueroayasociados.mx

Comparte este post

Explora mas temas

Etapas de un Proceso Penal en México: Explicación Clara
Derecho Penal

Etapas de un Proceso Penal en México Explicación Clara

Etapas de un Proceso Penal en México: Explicación Clara El sistema penal mexicano está diseñado para garantizar un juicio justo, proteger los derechos de las

Contacta a un Abogado especialista ahora mismo

Bufete Jurídico Figueroa y Asociados