Registrar una marca ante el IMPI en México

Registrar una marca ante el IMPI en México

Registrar una marca ante el IMPI en México

Proteger una marca es esencial para garantizar el uso exclusivo de un signo distintivo que representa a tu empresa, producto o servicio. Registrar tu marca ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) no solo te otorga derechos legales, sino también ventajas comerciales estratégicas. En este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber para realizar el registro de tu marca ante el IMPI de forma exitosa.


✅ ¿Qué es una marca?

Una marca es cualquier signo visible que distingue productos o servicios en el mercado de otros similares. Este signo puede adoptar diversas formas, y su objetivo es identificar, proteger y posicionar a una empresa frente a la competencia.

Tipos de signos distintivos que pueden registrarse como marca:

  • Palabras, letras o números
  • Elementos figurativos (logotipos, símbolos gráficos)
  • Colores o combinaciones distintivas
  • Formas tridimensionales (envoltorios, empaques, presentaciones únicas)
  • Nombres propios (bajo ciertas condiciones)
  • Sonidos
  • Olores únicos
  • Imagen comercial (combinación de diseño, empaque, presentación visual)

⚠️ Importante: No se puede registrar una marca igual o similar a otra previamente registrada o en trámite.


🛡️ ¿Por qué registrar una marca ante el IMPI?

Registrar tu marca otorga derechos exclusivos de uso en México durante un período inicial de 10 años, renovables indefinidamente por periodos iguales.

Beneficios del registro:

  • Protección legal frente a usos indebidos o imitaciones
  • Posibilidad de licenciar, franquiciar o vender la marca
  • Uso del símbolo ® o MR
  • Fortalece la identidad comercial
  • Permite acceder al Protocolo de Madrid para proteger la marca a nivel internacional

Registrar tu marca convierte ese signo distintivo en un activo intangible valioso para tu empresa. Si deseas saber cómo optimizar estos activos desde el punto de vista financiero, consulta nuestro artículo sobre qué hace un abogado financiero en México.


📝 Requisitos para registrar una marca ante el IMPI

Los principales requisitos documentales para iniciar el trámite son:

  • Solicitud A o B debidamente llenada
  • Hoja adicional de datos (si hay más de un solicitante)
  • Comprobante de pago
  • Documento que acredite la personalidad del solicitante o apoderado
  • En su caso, poder notarial o inscripción ante el IMPI
  • Reglas de uso en caso de cotitularidad
  • Lista de productos o servicios
  • Traducciones y legalizaciones necesarias
  • Carta de consentimiento (si aplica)

💲 Costo del registro de marca ante el IMPI (2025)

El costo oficial para registrar una marca en México es de:

💰 $2,457.79 MXN (sin incluir IVA)

Este pago cubre el estudio de la solicitud, la resolución del trámite y, en su caso, la expedición del título de registro.


🛠️ ¿Cómo registrar una marca? | Guía paso a paso

1. Registro en línea con Marca en Línea

El trámite en línea es el más recomendado por su rapidez. Para usarlo:

  • Obtén tu FIEL (Firma Electrónica) del SAT
  • Ingresa a www.impi.gob.mx y crea tu cuenta
  • Captura la solicitud y carga tus documentos en PDF
  • Realiza el pago
  • Firma con tu FIEL
  • Da seguimiento en el Tablero Electrónico

2. Trámite presencial

Si prefieres acudir a una oficina:

  • Llena la solicitud
  • Presenta los documentos y comprobante de pago
  • Entrega en ventanilla
  • Obtén tu acuse y da seguimiento por MARCANET

3. Vía Buzón en Línea

Puedes enviar tu solicitud a través de:
https://buzonenlinea.impi.gob.mx

4. Por mensajería especializada

También es posible enviar el expediente completo mediante servicios de mensajería que cumplan con los lineamientos del IMPI.


🔍 ¿Qué es MARCANET?

MARCANET es la plataforma oficial para consultar el estatus de marcas y buscar anterioridades. Puedes:

  • Verificar disponibilidad
  • Rastrear expedientes
  • Realizar búsquedas fonéticas
  • Ver registros por titular o apoderado

Accede directamente al buscador rápido en:
👉 https://marcia.impi.gob.mx/marcas/search/quick

Conocer el estado de una marca antes de solicitar el registro es clave para evitar conflictos. Este análisis es parte de la due diligence que también se realiza en procesos de inversión o fusión, donde la intervención de un abogado corporativo especializado es esencial.


🧠 ¿Qué es una patente y en qué se diferencia de una marca?

Una patente es un derecho exclusivo que protege una invención tecnológica.

Características de una patente:

  • Debe ser nueva, inventiva y útil
  • Tiene vigencia de 20 años
  • Implica divulgación pública
  • Aplica para productos, procesos, aparatos o métodos innovadores

📌 Según el artículo 15 de la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial:

“Se considera invención toda creación humana que permita transformar la materia o la energía para su aprovechamiento por el hombre.”


🧾 ¿Qué otros registros pueden tramitarse ante el IMPI?

El IMPI también permite proteger otros activos de propiedad industrial:

  • Diseños industriales (dibujos, figuras, colores)
  • Modelos de utilidad (herramientas, utensilios, aparatos)
  • Avisos comerciales (frases publicitarias)
  • Nombres comerciales

Si te interesa proteger slogans o marcas con valor mercantil, puede ser útil también revisar conceptos afines del derecho mercantil y del sistema financiero.


⚖️ Diferencias entre marca y patente

ConceptoMarcaPatente
Objeto de protecciónSigno distintivoInvención técnica
Vigencia10 años (renovable)20 años (no renovable)
UtilidadIdentidad comercialDesarrollo tecnológico
TrámiteRegistro de nombre, logotipo, etc.Protección de innovación
Uso internacionalProtocolo de MadridTratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT)

🤝 Asesoría legal especializada en propiedad industrial

El proceso de registro de una marca o patente puede parecer sencillo, pero sin una estrategia legal adecuada, corres el riesgo de sufrir rechazos, observaciones costosas o incluso perder tu inversión.

En Figueroa y Asociados te ayudamos a:

  • Hacer búsquedas de anterioridad efectivas
  • Preparar tu solicitud conforme a la ley
  • Defender tu marca ante oposiciones u objeciones
  • Gestionar renovaciones, licencias y cesiones de derechos
  • Vincular tu marca a esquemas de inversión y expansión empresarial, como los que regula el MUA de la Secretaría de Economía

Además, si tu marca está vinculada a una sociedad mercantil, también te apoyamos con la constitución y cumplimiento de obligaciones corporativas.

📞 Contáctanos hoy y protege tu marca con respaldo legal profesional.


📚 Fuentes consultadas:

  • Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI): https://www.impi.gob.mx
  • Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial
  • Plataforma MARCANET
  • Manual de patentes del IMPI

Comparte este post

Explora mas temas

citaron a declarar ante el Ministerio Público en CDMX
Derecho Penal

Me citaron a declarar ante el MP CDMX: guía legal

Qué hacer si te citaron a declarar ante el Ministerio Público en CDMX Si te citaron a declarar ante el Ministerio Público (MP) en CDMX,

Contacta a un Abogado especialista ahora mismo

Bufete Jurídico Figueroa y Asociados