Delito de Allanamiento de Morada en Ciudad de México

Delito de Allanamiento de Morada en Ciudad de México

Delito de Allanamiento de Morada en Ciudad de México

El allanamiento de morada es un delito previsto en la legislación penal mexicana que protege el derecho de toda persona a la inviolabilidad de su domicilio. Se configura cuando alguien ingresa sin consentimiento a una vivienda habitada, ya sea por medios violentos, engaño o aprovechando el descuido de sus habitantes. A continuación, abordamos en detalle qué es el allanamiento de morada, sus elementos legales, sanciones y cómo debe actuar la persona afectada o acusada.


¿Qué es el allanamiento de morada?

El allanamiento de morada consiste en entrar a una casa habitación sin la voluntad del morador, vulnerando su derecho constitucional a la privacidad. Se trata de un delito autónomo y puede sancionarse incluso si no se comete otro ilícito adicional como robo o daño en propiedad ajena.

El artículo 190 del Código Penal Federal lo define así:

“Se impondrán de seis meses a dos años de prisión y multa hasta de ciento ochenta veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización, al que sin habitarla entre en una morada, departamento, vivienda o aposento de una persona sin su consentimiento, empleando violencia, engaño o sin estar autorizado por la ley.”

Este delito también está tipificado en los Códigos Penales Estatales, con ligeras variaciones en redacción y penas, pero siempre con el mismo núcleo: la entrada no autorizada a un domicilio habitado.


Elementos jurídicos del delito

Para que se configure el allanamiento de morada, deben reunirse ciertos elementos esenciales:

  • Existencia de una morada: cualquier lugar destinado a la habitación, sea permanente o temporal.
  • Carácter habitado: debe estar habitado o destinado a ese fin al momento de los hechos.
  • Ingreso sin consentimiento: el sujeto activo entra sin permiso del morador.
  • Medios comisivos: violencia, engaño o clandestinidad.
  • Dolo: intención de violar un derecho ajeno.

Este tipo penal puede combinarse con otros delitos, como la usurpación de funciones públicas si el sujeto se hace pasar por autoridad para ingresar, o incluso derivar en procesos de extinción de dominio si se trata de inmuebles utilizados para fines delictivos.


Diferencia entre allanamiento y otros delitos

Figura legalCaracterística principalPena aproximada
Allanamiento de moradaEntrada sin consentimiento a una vivienda6 meses a 2 años
RoboApropiación de bienes ajenos con ánimo de lucro2 a 10 años
Daño en propiedad ajenaDestrucción o deterioro de bienes3 meses a 5 años
Violación de domicilio por servidor públicoEntrada arbitraria sin orden judicial1 a 8 años

¿Qué hacer si alguien allana tu domicilio?

Si eres víctima de allanamiento de morada en México, sigue estos pasos:

  1. Llama a la policía de inmediato.
  2. Documenta los hechos: fotos, testigos, videos.
  3. Denuncia ante el Ministerio Público.
  4. Solicita medidas de protección si hay riesgo de reincidencia o violencia.
  5. Busca asesoría legal especializada.

En Figueroa y Asociados contamos con un equipo de abogados penalistas en CDMX listos para acompañarte en todo el proceso.


¿Qué hacer si te acusan de allanamiento de morada?

Contar con una defensa técnica adecuada puede evitar consecuencias graves. Algunas líneas de defensa son:

1. Inexistencia de morada habitada

2. Consentimiento tácito o expreso

3. Error de hecho

4. Legítima defensa o auxilio

5. Falta de pruebas válidas

6. Violaciones al debido proceso penal

En este contexto, es fundamental entender cómo se practican las diligencias de investigación y el contenido de artículos clave como el 251 del CNPP y el 255 del CNPP, que regulan etapas clave del proceso.


Pena por allanamiento de morada en México

Conforme al Código Penal Federal:

  • Prisión de 6 meses a 2 años
  • Multa de hasta 180 UMAs

Las legislaciones locales pueden agravar la pena si hay violencia, uso de armas, o si se comete el hecho durante la noche.

Si se imputa además otro delito, como homicidio, podrían surgir agravantes adicionales. Puedes revisar cómo se califica un homicidio en México aquí.


¿Prescribe el delito?

Sí. El allanamiento de morada prescribe en 3 años, de acuerdo con el artículo 105 del Código Penal Federal, dado que la pena máxima no supera los 2 años de prisión.


¿El allanamiento de morada es delito grave?

Generalmente no se considera delito grave, por lo que:

  • No amerita prisión preventiva oficiosa.
  • Es posible llevar el proceso en libertad.
  • Puede resolverse mediante acuerdo reparatorio si se cumplen ciertos requisitos.

Conoce más sobre cuándo procede un acuerdo en nuestro artículo sobre el artículo 255 del CNPP.

No obstante, si el Ministerio Público considera que hay riesgo procesal, puede solicitar prisión preventiva justificada.


¿Se puede llegar a un acuerdo reparatorio?

Sí. Si no hay violencia ni reincidencia, el imputado puede proponer una salida alterna como el acuerdo reparatorio, previsto en el CNPP, en donde se pacta una compensación económica o disculpa pública, extinguiendo la acción penal.


Conclusión

El allanamiento de morada es un delito que atenta contra la privacidad y seguridad de las personas. Tanto si eres víctima como si enfrentas una acusación, es crucial contar con un equipo especializado en derecho penal en México. Existen múltiples herramientas legales para proteger tus derechos, y una defensa adecuada puede marcar la diferencia.

También te recomendamos leer nuestra guía para prevenir delitos en la Ciudad de México si buscas reducir tu exposición a situaciones de riesgo.


¿Necesitas asesoría penal especializada?

En Figueroa y Asociados, somos un despacho con más de 15 años de experiencia, ofreciendo representación estratégica en procesos penales complejos, desde Polanco y zonas clave de CDMX.

📞 Llámanos al 55 8722 2297
📧 Escríbenos a contacto@figueroayasociados.mx
🔗 Más información: https://figueroayasociados.mx/abogado-penalista/

Comparte este post

Explora mas temas

citaron a declarar ante el Ministerio Público en CDMX
Derecho Penal

Me citaron a declarar ante el MP CDMX: guía legal

Qué hacer si te citaron a declarar ante el Ministerio Público en CDMX Si te citaron a declarar ante el Ministerio Público (MP) en CDMX,

Contacta a un Abogado especialista ahora mismo

Bufete Jurídico Figueroa y Asociados