Artículo 251 del Código Nacional de Procedimientos Penales

Artículo 251 del Código Nacional de Procedimientos Penales

Artículo 251 del Código Nacional de Procedimientos Penales⚖️

En el sistema penal acusatorio mexicano, existen ciertos actos de investigación que pueden ser realizados sin necesidad de autorización previa del juez de control. Estos actos están regulados por el Artículo 251 del Código Nacional de Procedimientos Penales (CNPP) y son fundamentales para la actuación eficaz del Ministerio Público durante la etapa de investigación inicial de un delito.

En Figueroa y Asociados, consideramos esencial que tanto los ciudadanos como los estudiantes de Derecho y litigantes comprendan de forma clara cuáles son estos actos, cómo se aplican en la práctica y qué implicaciones pueden tener para los derechos de las personas involucradas.

⚖️ ¿Qué dice el artículo 251 del CNPP?

El Artículo 251 establece expresamente que hay determinadas diligencias que no requieren control judicial previo para su realización. Esto permite al Ministerio Público y a la policía investigadora actuar de manera más ágil ante la comisión de un hecho delictivo. Según el CNPP, estos actos son los siguientes:

📝 Actos de investigación sin control judicial:

  • La inspección del lugar del hecho o del hallazgo.
    Se refiere al análisis inicial del sitio donde ocurrió el delito o donde se encontró un indicio relacionado.
  • La inspección de lugar distinto al de los hechos o del hallazgo.
    Por ejemplo, en delitos como el peculado, donde puede haber evidencias en oficinas o domicilios distintos al lugar del hecho.
  • La inspección de personas.
    Incluye la observación externa de características físicas relevantes.
  • La revisión corporal.
    Aplicada en casos como la trata de personas, donde se busca evidencia directa en el cuerpo.
  • La inspección de vehículos.
    Común en delitos patrimoniales o de resistencia de particulares.
  • El levantamiento e identificación de cadáver.
    Fundamental en casos de homicidio.
  • La aportación de comunicaciones entre particulares.
    Puede ser clave para probar delitos como el tráfico de influencias.
  • El reconocimiento de personas.
    Usado para identificar presuntos responsables en casos de robo, allanamiento de morada y más.
  • La entrega vigilada y las operaciones encubiertas.
    Frecuentes en investigaciones de delincuencia organizada.
  • La entrevista de testigos.
    Herramienta esencial, especialmente en la audiencia intermedia.
  • El ofrecimiento de recompensas.
    A discreción del Procurador.
  • Cualquier otra diligencia que no requiera control judicial expresamente.
    Esta fracción abierta permite adecuarse a situaciones prácticas, siempre respetando el control judicial de medidas cautelares.

📌 Consideraciones adicionales del artículo 251

Aunque muchos de estos actos no necesitan autorización judicial previa, hay que destacar lo siguiente:

  • En el caso de la fracción IX (entrega vigilada y operaciones encubiertas), se exige autorización del Procurador o funcionario con facultades delegadas.
  • Para la fracción X (entrevista a testigos), si el testigo se niega, puede ser citado conforme al Artículo 83 del CNPP.

👁️ Importancia práctica del artículo 251

El artículo 251 tiene un papel clave dentro del proceso penal acusatorio, ya que permite actuar con rapidez ante delitos como delito culposo, delitos patrimoniales o prisión preventiva justificada.

En situaciones urgentes, esperar una orden judicial podría comprometer la obtención de pruebas o la identificación de responsables. Por eso se permite la ejecución de ciertos actos sin orden previa, siempre respetando los derechos fundamentales.

🚨 ¿Qué sucede si una diligencia se realiza fuera de estos supuestos?

Si una diligencia se practica sin autorización judicial cuando la ley sí lo requiere, puede declararse nula y la defensa penal puede solicitar su exclusión en la audiencia por omisiones del Ministerio Público.

🧠 ¿Qué debe hacer un ciudadano ante un acto de investigación?

Si eres víctima, testigo o imputado, es clave que:

⚖️ En Figueroa y Asociados defendemos tus derechos desde la etapa de investigación

Como abogados criminalistas en México, en Figueroa y Asociados conocemos a fondo la correcta aplicación del artículo 251 del CNPP y todas las etapas del proceso penal.

✅ Si estás siendo investigado
✅ Si fuiste citado por el Ministerio Público
✅ Si sospechas que tus derechos han sido vulnerados

📞 Llámanos al 55 8722 2297
🌐 O visita: www.figueroayasociados.mx

¡No te enfrentes solo al sistema! Estamos para ayudarte con experiencia, profesionalismo y discreción.

🧾 Conclusión

El Artículo 251 del CNPP permite llevar a cabo diligencias clave para esclarecer un hecho delictivo sin orden judicial. Sin embargo, su aplicación debe hacerse conforme a derecho, respetando los principios del debido proceso.

Conocer estos supuestos te da herramientas para defenderte o exigir justicia de manera más efectiva. En Figueroa y Asociados estamos listos para acompañarte desde el primer momento del procedimiento penal, ya sea por conducta delictiva, vinculación a proceso, o acuerdos reparatorios.


Comparte este post

Explora mas temas

Derechos del Imputado en Ciudad de México
Derecho Penal

Derechos del Imputado en Ciudad de México

Derechos del Imputado en Ciudad de México Los derechos del imputado en Ciudad de México son un conjunto de garantías constitucionales y procesales que protegen

Contacta a un Abogado especialista ahora mismo

Bufete Jurídico Figueroa y Asociados