Extradiccion en México: ¿Qué es y cómo defenderte si enfrentas este proceso en CDMX?
La extradición es el procedimiento legal mediante el cual un Estado entrega a una persona acusada o condenada por un delito a otro país que lo solicita. En el contexto mexicano, este proceso está regulado por la Ley de Extradición Internacional, diversos tratados bilaterales y la propia Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Aunque muchas personas buscan el término como “extradiccion” (sin tilde), lo correcto es “extradición”. Sin embargo, ambas formas reflejan una necesidad urgente de información y asesoría legal.
Extradición activa y pasiva
- Extradición activa: Cuando el gobierno mexicano solicita a otro Estado la entrega de una persona.
- Extradición pasiva: Cuando otro país solicita a México la entrega de una persona para ser juzgada o para cumplir una condena.
¿Cuándo aplica la extradición en México?
La extradición procede cuando:
- Existe un tratado de extradición entre México y el país solicitante.
- El delito está tipificado en ambos países (principio de doble incriminación).
- No ha prescrito el delito ni la pena.
- No se trata de un delito político o motivado por razones de opinión, raza, religión o nacionalidad.
Casos comunes de extradición:
- Narcotráfico y delincuencia organizada
- Homicidio y feminicidio
- Fraude fiscal y delitos financieros
👉 Para conocer más sobre delitos de alto impacto y la defensa penal en detenciones, consulta: Abogado penalista urgente por detención en flagrancia en CDMX
Procedimiento paso a paso
- Solicitud internacional: El país requirente emite una solicitud formal de extradición con base en tratados vigentes.
- Intervención de la FGR y SRE: La Fiscalía General de la República analiza la legalidad de la solicitud, mientras que la Secretaría de Relaciones Exteriores evalúa el componente diplomático.
- Detención provisional: Puede ser inmediata si existe una orden de captura internacional o ficha roja de INTERPOL.
- Audiencia judicial: Un juez de control revisa la legalidad del arresto y de la solicitud.
- Resolución de procedencia: El Poder Judicial de la Federación emite una resolución sobre la procedencia o improcedencia de la extradición.
- Decisión de la SRE: La Secretaría de Relaciones Exteriores tiene la última palabra y puede autorizar o negar la entrega.
- Amparo indirecto: El extraditable puede promover un juicio de amparo para suspender o impedir la extradición.
👉 Lee más sobre el amparo como herramienta de defensa en: ¿Puedo promover un amparo si me quieren detener en CDMX?
Derechos del extraditado
- Derecho a defensa adecuada
- Juicio justo ante un tribunal imparcial
- No extradición por motivos políticos o discriminatorios
- Derecho a no ser extraditado si la pena es inhumana o desproporcionada
👉 Conoce tus derechos ante el MP: Me citaron a declarar ante el MP en CDMX: Guía legal
Fundamento legal aplicable
Ley de Extradición Internacional
Esta ley regula los procedimientos de extradición activa y pasiva, incluyendo:
- Los requisitos formales de la solicitud.
- Los delitos que pueden ser objeto de extradición.
- Las causales de improcedencia (por ejemplo, delitos políticos o riesgo de tortura).
Tratado de Extradición México – Estados Unidos
Este tratado bilateral establece la cooperación entre ambas naciones en materia penal. Contempla:
- La extradición por delitos graves, como narcotráfico, lavado de dinero, homicidio y crimen organizado.
- El principio de especialidad: la persona extraditada solo puede ser juzgada por el delito por el que fue entregada.
- Garantías de derechos humanos.
Extradición entre México y Estados Unidos
La relación bilateral entre México y Estados Unidos en materia de extradición es de las más activas en América Latina. Algunos casos notables son:
- Joaquín “El Chapo” Guzmán
- Ovidio Guzmán
- Rafael Caro Quintero
Características de este proceso:
- Tiempo promedio: 6 meses a 2 años
- Requiere orden judicial y validación diplomática
- Frecuente oposición vía amparo indirecto
👉 Aprende más sobre medidas cautelares y defensas preventivas: Medidas cautelares en el proceso penal
Preguntas frecuentes sobre la extradición en México
¿Qué pasa si me quieren extraditar?
Serás detenido provisionalmente y presentado ante un juez. Necesitarás asesoría inmediata de un abogado penalista.
👉 Abogado penalista en CDMX: ¿Privado o defensor de oficio?
¿Puedo oponerme a la extradición?
Sí. Puedes argumentar violaciones a derechos humanos, presentar pruebas nuevas, o solicitar un amparo indirecto.
¿Cuánto dura un proceso de extradición?
Depende del caso y si se promueven recursos legales. Puede durar entre 6 meses y varios años.
👉 Consulta este análisis completo: ¿Es legal una detención sin orden judicial en CDMX?
👤 Defensa penal especializada en Ciudad de México
En Figueroa y Asociados, despacho de abogados penalistas en Colonia del Valle, CDMX, defendemos casos de extradición con estrategias constitucionales, internacionales y de amparo. Tenemos más de 15 años de experiencia y más de 200 sentencias favorables.
Consulta más información: 👉 Abogado penalista en CDMX
Y conoce nuestras guías penales: 👉 Cómo defenderse de una acusación penal en CDMX 👉 Qué significa ser imputable en derecho penal en la CDMX
📢 Contáctanos hoy
¿Te enfrentas a una solicitud de extradición? Actúa rápido. Somos especialistas en defensa penal federal e internacional.
📞 Llama al 55 8722 2297
✉️ Escríbenos a: contacto@figueroayasociados.mx
🌐 Visita: https://figueroayasociados.mx