Artículo 134 CNPP Las diligencias de investigación y cómo se practican

Artículo 134 CNPP Las diligencias de investigación y cómo se practican

Artículo 134 CNPP Las diligencias de investigación y cómo se practican

Por Figueroa & Asociados – Abogados Penalistas en México
📞 55 8722 2297 | ✉️ contacto@figueroayasociados.mx | 🌐 figueroayasociados.mx


¿Qué regula el artículo 134 del CNPP?

El Artículo 134 del Código Nacional de Procedimientos Penales establece las bases para practicar diligencias de investigación durante una carpeta de investigación. En otras palabras, define cómo deben llevarse a cabo los actos procesales que permiten al Ministerio Público (y en su caso a la Policía de Investigación) recolectar información útil para esclarecer un hecho posiblemente delictivo.

Este precepto es fundamental porque garantiza la legalidad y eficacia de las actuaciones ministeriales. Su correcta aplicación puede significar la diferencia entre una investigación sólida y una que no pueda sostenerse ante un juez.


Texto actualizado del artículo 134 CNPP

Artículo 134. Diligencias de investigación
Las diligencias de investigación deberán practicarse de manera pronta, expedita y con respeto a los derechos fundamentales de las personas.

En caso de que se afecten derechos del imputado, de la víctima u ofendido o de un tercero, se requerirá autorización judicial, salvo en los casos que este Código autorice su práctica sin control judicial.

Las autoridades que realicen actos de investigación deberán documentarlos de forma detallada y precisa, dejando constancia de su desarrollo.

En ningún caso podrá afectarse la dignidad de las personas, ni someterlas a tratos crueles, inhumanos o degradantes.


¿Qué son las diligencias de investigación?

Las diligencias de investigación son todas aquellas acciones que realiza el Ministerio Público, de forma directa o por medio de la policía, para:

  • Obtener pruebas o indicios del hecho delictivo
  • Determinar si existe o no responsabilidad penal
  • Establecer el móvil, modo de comisión y posibles autores
  • Defender los derechos de las víctimas

Estas diligencias se practican dentro de la carpeta de investigación, antes de solicitar la vinculación a proceso ante un juez.


Principios rectores de las diligencias (según el Art. 134)

  1. Prontitud y celeridad:
    Deben realizarse sin dilaciones indebidas.
  2. Respeto a los derechos humanos:
    Ni el imputado, ni la víctima, ni terceros pueden ser objeto de abusos o afectaciones ilegales.
  3. Control judicial cuando se afectan derechos:
    Si se va a allanar un domicilio, intervenir comunicaciones o restringir libertades, se necesita orden judicial previa.
  4. Documentación detallada:
    Toda diligencia debe quedar asentada con claridad y precisión en un registro o acta.

¿Cuándo se necesita autorización de un juez?

Según el CNPP, hay diligencias que el MP puede practicar sin autorización previa, como entrevistas, inspecciones o solicitud de informes. Pero sí se necesita una orden judicial en casos como:

  • Cateos o allanamientos
  • Intervención de comunicaciones privadas
  • Aseguramiento de cuentas bancarias
  • Localización geográfica de un teléfono móvil
  • Exhumación de cadáveres
  • Pruebas invasivas (como muestras de ADN)

Si se omite este control judicial en los casos que lo requieren, la prueba obtenida puede considerarse ilícita y ser desechada por el juez.


¿Quién puede participar en las diligencias?

  • El Ministerio Público: dirige la investigación y ordena diligencias.
  • La Policía de Investigación: ejecuta las instrucciones del MP.
  • La víctima u ofendido: puede proponer diligencias o participar, según su derecho.
  • El imputado (por medio de su defensor): también puede proponer actos de investigación a su favor.
  • Terceros: pueden ser citados como testigos o peritos.

Ejemplos comunes de diligencias de investigación

🔍 Inspecciones oculares: el MP o la policía revisa un lugar para encontrar indicios (escena del crimen, oficina, auto).

📄 Revisión de documentos: análisis de contratos, correos, estados de cuenta, etc.

📞 Solicitud de datos a empresas o dependencias: como compañías telefónicas, bancos, dependencias oficiales.

🗣️ Entrevistas a testigos o personas involucradas.

🧪 Exámenes periciales: pruebas de balística, grafoscopía, toxicología, etc.

🧬 Pruebas genéticas o médicas: cuando hay indicios biológicos.


¿Qué pasa si una diligencia se practica mal?

Una diligencia puede volverse inválida si:

  • No cumple con el procedimiento legal
  • Se practica sin orden judicial cuando es necesaria
  • No se documenta correctamente
  • Se obtiene bajo presión, tortura o engaño
  • Se vulneran derechos fundamentales

En estos casos, el juez puede excluir la prueba por violaciones al debido proceso, lo que puede afectar la solidez del caso.


¿Puede el imputado pedir diligencias a su favor?

Sí. El imputado, por medio de su abogado defensor, tiene derecho a:

✅ Proponer actos de investigación
✅ Solicitar que se cite a ciertos testigos
✅ Pedir peritajes independientes
✅ Requerir informes o inspecciones

Esto se conoce como contradictorio en la etapa de investigación y busca equilibrar el poder del Ministerio Público.


Importancia práctica del Artículo 134 CNPP

El artículo 134 no es un mero formalismo: es una herramienta para proteger los derechos de las personas y asegurar investigaciones confiables.

Cuando una defensa penal bien estructurada logra demostrar que las diligencias se practicaron ilegalmente, puede anular pruebas clave del MP y cambiar el rumbo del proceso.


En Figueroa & Asociados te asesoramos desde el inicio

Somos expertos en derecho penal acusatorio y estrategias de defensa penal desde la etapa de investigación.
Nuestra firma te asesora en:

✅ Solicitud y propuesta de diligencias
✅ Participación activa en la investigación
✅ Amparos contra diligencias ilegales
✅ Defensa de derechos ante abusos de autoridad

📞 Teléfono directo: 55 8722 2297
✉️ Correo: contacto@figueroayasociados.mx
🌐 Sitio web: figueroayasociados.mx


Conclusión

El Artículo 134 del CNPP garantiza que las diligencias de investigación se realicen dentro de un marco legal y respetuoso de los derechos humanos. Es vital que tanto víctimas como imputados conozcan sus derechos y obligaciones en esta etapa clave del proceso penal.

Si necesitas acompañamiento jurídico en una carpeta de investigación, en Figueroa & Asociados estamos para ayudarte con una defensa legal sólida y estratégica.

Comparte este post

Explora mas temas

Contacta a un Abogado especialista ahora mismo

Bufete Jurídico Figueroa y Asociados