¿Cómo quitar la patria potestad a un padre en CDMX? Guía legal paso a paso
¿Te preguntas si es posible quitarle la patria potestad al padre de tu hijo en la Ciudad de México? La respuesta es sí, pero solo bajo ciertas circunstancias específicas y con pruebas contundentes. Este artículo te explica de forma clara y legal cómo hacerlo paso a paso: desde las causas válidas hasta el procedimiento judicial que debes seguir, siempre con el respaldo de un abogado familiar experto.
La patria potestad es el conjunto de derechos y obligaciones que tienen los padres sobre sus hijos menores de edad. Sin embargo, cuando uno de los progenitores pone en riesgo el bienestar del menor, es posible solicitar legalmente la pérdida de este derecho. En este artículo te explicamos cómo quitar la patria potestad a un padre en la Ciudad de México, cuáles son los requisitos, el procedimiento legal y las pruebas necesarias para lograrlo.
¿En qué casos se puede quitar la patria potestad a un padre?
La pérdida de la patria potestad no es automática ni se otorga con facilidad. Según el derecho familiar mexicano, esta medida solo procede cuando existen conductas graves por parte del padre que afecten directamente al menor. Entre las causas más comunes están:
- Abandono del menor
- Violencia familiar o abuso
- Adicciones que pongan en riesgo al niño
- Alienación parental
- Incumplimiento sistemático del pago de pensión alimenticia
- Ser condenado por delitos graves
Puedes consultar las causales detalladas de la pérdida de patria potestad en este artículo especializado.
Requisitos para solicitar la pérdida de la patria potestad en CDMX
Para presentar esta solicitud ante un juez familiar, es necesario:
- Que el menor sea residente en la CDMX.
- Contar con pruebas documentales, testimoniales o periciales que acrediten la causal invocada.
- Tener interés legítimo (ser madre, tutor, familiar directo o Ministerio Público).
- Estar al corriente en el cumplimiento de tus propias obligaciones como madre o cuidador principal.
Procedimiento para quitar la patria potestad a un padre
1. Acude con un abogado familiar
El primer paso es consultar a un abogado familiar en la CDMX para evaluar tu caso, recabar las pruebas necesarias y preparar la demanda.
2. Presentación de la demanda ante el Juez de lo Familiar
El abogado presentará un escrito inicial en el que se justifica la solicitud de pérdida de patria potestad. Se deben adjuntar pruebas como:
- Actas de nacimiento del menor
- Resoluciones anteriores (si las hay)
- Documentos que acrediten violencia, abandono, adicciones o falta de pago
3. Audiencia de pruebas
El juez fijará una audiencia para desahogar pruebas. En esta etapa pueden participar peritos en psicología, trabajadores sociales y testigos.
Si hay antecedentes de alienación parental, el dictamen psicológico puede ser clave para acreditar la manipulación del menor por parte del padre.
4. Resolución judicial
El juez resolverá si procede o no la pérdida de la patria potestad. De otorgarse, el padre perderá todos los derechos legales sobre el menor, incluyendo visitas y decisiones importantes.
¿El incumplimiento de la pensión alimenticia puede ser causa para perder la patria potestad?
Sí. El incumplimiento reiterado de la pensión alimenticia es una causal válida para solicitar la pérdida de la patria potestad. No se trata de un solo mes de atraso, sino de una actitud permanente de abandono económico.
Aun si la madre trabaja, el padre tiene la obligación de aportar conforme a su capacidad. Lee más en ¿Hay que pagar pensión si la madre trabaja?.
¿Cuánto tiempo tarda un juicio para quitar la patria potestad?
Depende de la carga de trabajo del juzgado y de la complejidad del caso. Un procedimiento de este tipo puede tardar entre 6 meses y 1 año. No obstante, si el menor corre riesgo, pueden solicitarse medidas provisionales inmediatas.
Consecuencias legales para el padre que pierde la patria potestad
- No podrá tomar decisiones sobre la educación, salud o patrimonio del menor.
- Perderá el derecho a convivir con el hijo, salvo que el juez autorice visitas supervisadas.
- Seguirá teniendo la obligación de pagar pensión alimenticia.
En estos casos, también puede ajustarse el monto de la pensión conforme a lo establecido legalmente. Te invitamos a conocer qué es la pensión alimenticia en México y cómo se calcula.
¿Necesitas ayuda para quitar la patria potestad a un padre?
En Bufete Jurídico Figueroa y Asociados, somos expertos en derecho familiar en CDMX y tenemos amplia experiencia en la defensa de los derechos de madres e hijos.
Si tu hijo está en riesgo o el padre ha incumplido gravemente con sus obligaciones, te ayudamos a preparar una demanda sólida, con pruebas contundentes y respaldo legal.
Artículos relacionados que pueden ayudarte:
- Cómo presentar una demanda de pensión alimenticia en México
- La pensión alimenticia es mensual o quincenal en México
Contáctanos al 55 8722 2297 o escríbenos a contacto@figueroayasociados.mx para agendar una asesoría especializada.