Cuando aplica la Difamación en México y como defenderte
¿Qué es la difamación?
Durante muchos años, la difamación fue considerada un delito en diversas entidades del país, incluida la Ciudad de México. Sin embargo, en la actualidad, este delito ha sido abrogado del Código Penal local, lo que genera importantes dudas para quienes sienten que su reputación ha sido vulnerada por afirmaciones falsas o maliciosas.
En este artículo, como abogado penalista en Ciudad de México, te explico qué alternativas legales existen si has sido víctima de expresiones que dañan tu honor, y cuáles son las vías adecuadas para proteger tus derechos.
¿Qué es la difamación?
La difamación se entendía como la imputación de hechos falsos a una persona, con conocimiento de su falsedad, que perjudicaran su reputación ante terceros. Tradicionalmente, se perseguía como delito penal, y podía conllevar sanciones como prisión y multas.
¿Sigue siendo delito en la Ciudad de México?
No. La difamación ya no es delito en la Ciudad de México. Fue eliminada del Código Penal local en el año 2006 como parte de una reforma enfocada en garantizar la libertad de expresión. Esto significa que no se puede presentar una denuncia penal por difamación en esta entidad.
Aun así, esto no implica impunidad para quien dañe tu reputación, ya que existen otras figuras legales que puedes invocar para proteger tus derechos.
¿Qué opciones legales tengo si alguien daña mi reputación?
1. Demanda civil por daño moral
Si alguien difunde información falsa que te causa un perjuicio, puedes presentar una demanda por daño moral ante un juez civil. Esta acción busca obtener una compensación económica por el daño causado a tu honor, imagen o reputación.
En estos casos, deberás demostrar:
- Que las afirmaciones son falsas.
- Que se difundieron con dolo o negligencia.
- Que te provocaron un daño concreto.
Consulta más a detalle sobre cómo se configuran los perjuicios en el derecho civil mexicano y cómo se relacionan con la responsabilidad por daño moral.
2. Otros delitos relacionados que sí están vigentes
Aunque la difamación como tal ha sido abrogada, el Código Penal de la Ciudad de México todavía contempla delitos que pueden ser útiles en ciertos casos:
- Calumnia: Consiste en atribuir falsamente a alguien la comisión de un delito.
- Injuria: Implica expresiones ofensivas que lesionan la dignidad o el decoro de una persona.
Ambos delitos sí están vigentes y pueden ser perseguidos penalmente, siempre que se cumplan los requisitos legales correspondientes.
También te invitamos a revisar nuestro artículo sobre el delito culposo en México, para comprender otras formas en que la ley sanciona conductas ilícitas.
¿Qué hacer si me difamaron en redes sociales?
El ámbito digital ha traído nuevos retos en materia de protección de la reputación. Las publicaciones en redes sociales o foros que contengan afirmaciones falsas o calumniosas pueden dar lugar a acciones civiles por daño moral, o incluso denuncias por calumnia.
Es importante guardar pruebas digitales (capturas de pantalla, enlaces, fecha de publicación) y asesorarte con un abogado penalista con experiencia en delitos contra el honor.
¿Cómo te puede ayudar un abogado penalista?
En Figueroa y Asociados contamos con más de 15 años de experiencia y más de 200 sentencias ganadas en defensa de los derechos de nuestros clientes. Analizamos tu caso de manera estratégica para determinar la vía adecuada: civil o penal, y actuamos con rapidez para detener el daño y reparar tu reputación.
Conclusión
Aunque la difamación ya no es delito en la Ciudad de México, la ley sigue protegiendo tu honor. Puedes recurrir a la acción civil por daño moral, o bien, en algunos casos, acudir a figuras penales como la calumnia o la injuria.
Si crees que has sido víctima de una afectación a tu reputación, no te quedes de brazos cruzados. Contáctanos para una asesoría inmediata.
¿Necesitas ayuda legal?
📞 Llámanos al 55 8722 2297
📧 Escríbenos a contacto@figueroayasociados.mx
🌐 Visita: Figueroa y Asociados – Abogado Penalista CDMX
Artículos relacionados que te pueden interesar:
- ¿Qué es el perjuicio en el derecho civil mexicano?
- ¿Qué es el derecho penal en México? Todo lo que necesitas saber
- Reo en derecho penal: concepto y sus derechos humanos
- ¿Qué sigue después de la vinculación a proceso en México?
- Artículo 251 del Código Nacional de Procedimientos Penales
- Abogados penalistas CDMX – Figueroa y Asociados