Delito de amenazas en la Ciudad de México como se castiga
El delito de amenazas en la Ciudad de México es una figura penal que cobra relevancia cuando una persona intimida a otra con causarle un daño futuro, ya sea a su persona, bienes o derechos. Este tipo de conducta puede parecer menor a primera vista, pero tiene implicaciones legales importantes que pueden derivar en sanciones penales severas.
En este artículo, te explicamos qué se entiende por amenazas en el contexto legal, cuáles son sus elementos, qué dice el Código Penal de la Ciudad de México, las consecuencias jurídicas, y cómo puede ayudarte un abogado penalista en CDMX si enfrentas una denuncia por este delito.
¿Qué es el delito de amenazas?
El delito de amenazas consiste en manifestar la intención de causar un mal futuro, determinado y realizable, a una persona o a un tercero con el fin de intimidar, coaccionar o alterar su comportamiento.
A diferencia de otros delitos, como las lesiones o el daño en propiedad, en las amenazas no se requiere que el daño se consume, basta con la expresión seria e inequívoca del propósito de hacerlo.
Fundamento legal: Código Penal de la Ciudad de México
El Código Penal para el Distrito Federal (ahora Ciudad de México) establece en su Artículo 209 lo siguiente:
“Al que amenace a otro con causarle un mal futuro en su persona, bienes, honor o derechos, o en la persona, bienes, honor o derechos de un tercero con quien esté ligado por algún vínculo, se le impondrá de uno a tres años de prisión y de 100 a 300 días multa.”
Como se observa, la ley contempla la amenaza como un delito consumado con la sola manifestación de la intención de causar el daño, sin necesidad de que se materialice.
Tipos de amenazas
El delito de amenazas puede presentarse de distintas formas:
1. Amenaza simple
Es la manifestación verbal o escrita de causar un daño sin que esté condicionada a una conducta.
Ejemplo: “Te voy a matar”.
2. Amenaza condicional
Se presenta cuando la amenaza está sujeta a una condición.
Ejemplo: “Si no me pagas, te voy a hacer daño”.
3. Amenaza anónima
Cuando la amenaza se realiza sin identificar al autor. Aunque el anonimato complica la imputación, no impide la investigación penal.
Elementos del delito de amenazas
Para que una conducta sea considerada delito de amenazas, deben cumplirse ciertos elementos:
- Existencia de una manifestación de voluntad: debe ser expresa y seria.
- Contenido intimidatorio: la amenaza debe implicar un daño real, determinado y posible.
- Futuridad del daño: el mal debe referirse a un hecho futuro.
- Finalidad intimidatoria o coercitiva: debe existir la intención de causar temor, alterar la conducta o presionar a la víctima.
¿Es necesario que se concrete el daño?
No. En el delito de amenazas el daño no tiene que realizarse, lo que se sanciona es la intención de causar el daño y la afectación psicológica que esto genera en la víctima.
¿Se puede presentar una denuncia por amenazas?
Sí. La víctima puede acudir a presentar una denuncia ante el Ministerio Público de la Fiscalía de la Ciudad de México. Es importante que conserve pruebas de la amenaza (mensajes, grabaciones, testigos, etc.).
Además, si la víctima considera que su integridad corre peligro, puede solicitar medidas de protección inmediatas.
Consecuencias legales para el autor
El Código Penal establece penas de:
- Prisión de 1 a 3 años
- Multa de 100 a 300 días
Si la amenaza se realiza para obtener un beneficio ilegítimo o se vincula con otro delito (como la extorsión), la sanción puede ser aún más severa.
Agravantes en el delito de amenazas
Existen circunstancias que agravan el delito de amenazas, por ejemplo:
- Si se realiza con armas.
- Si se amenaza a un servidor público.
- Si se realiza por razones de género o violencia familiar.
- Si se comete por medios electrónicos o redes sociales.
En estos casos, el juez puede aumentar la pena privativa de libertad y ordenar otras medidas como la reparación del daño.
¿Qué hacer si recibes amenazas?
Si eres víctima de amenazas en la Ciudad de México, te recomendamos:
- Reunir evidencias: mensajes, grabaciones, correos, videos, capturas de pantalla, etc.
- Acudir al Ministerio Público: puedes presentar tu denuncia directamente o a través de un abogado.
- Solicitar protección: si hay riesgo inminente, pide medidas cautelares.
- Asesorarte con un abogado penalista: un licenciado penalista te orientará sobre tus derechos y los pasos legales a seguir.
¿Cómo se defiende una acusación por amenazas?
Si te han denunciado por amenazas, un abogado penalista puede ayudarte a:
- Verificar si se cumplen los elementos del tipo penal.
- Evaluar la veracidad y legalidad de las pruebas.
- Explorar la posibilidad de aplicar mecanismos alternos de solución de conflictos, como la conciliación.
- Promover una suspensión condicional del proceso penal, si es procedente.
¿Se puede obtener un amparo?
En algunos casos, se puede tramitar un amparo directo o indirecto para proteger derechos fundamentales vulnerados durante el proceso penal por amenazas.
El papel del abogado penalista
Contar con un abogado penalista especializado en CDMX es crucial tanto si eres víctima como si enfrentas una acusación.
En Figueroa y Asociados, te ofrecemos defensa penal estratégica, atención inmediata y acompañamiento durante todas las etapas del juicio penal acusatorio.
Casos relacionados y delitos conexos
El delito de amenazas puede presentarse en combinación con otros delitos como:
- Violencia familiar
- Acoso
- Extorsión
- Difamación
- Fraude procesal
En estos casos, las autoridades pueden integrar una carpeta de investigación más amplia y establecer vínculos entre los hechos.
¿Qué pasa si hay omisiones del Ministerio Público?
Si al presentar tu denuncia por amenazas, el Ministerio Público no actúa de manera diligente, puedes solicitar una audiencia por omisiones. Esto permite que un juez supervise el actuar del MP y ordene que se investigue correctamente.
¿Qué hacer en caso de emergencia?
En caso de recibir una amenaza grave, puedes contactar a nuestros abogados penalistas de emergencias en CDMX. Atendemos las 24 horas del día, los 7 días de la semana, para brindarte asistencia inmediata.
¿Cómo contactarnos?
En Figueroa y Asociados, somos un bufete de abogados penalistas con más de 15 años de experiencia defendiendo los derechos de nuestros clientes. Nuestro compromiso es ofrecerte asesoría integral, estratégica y personalizada.
Llámanos al 55 8722 2297 o escríbenos a contacto@figueroayasociados.mx para agendar una consulta y proteger tus derechos ante cualquier situación penal.
Conclusión
El delito de amenazas en la Ciudad de México es una figura penal que no debe tomarse a la ligera. Su sola expresión, cuando implica un daño futuro real y determinado, puede derivar en sanciones legales importantes.
Ya sea que seas víctima o imputado, es fundamental actuar con respaldo legal profesional. En Figueroa y Asociados estamos listos para ayudarte a enfrentar este proceso con seriedad, estrategia y compromiso.