Demanda, Denuncia y Querella diferencias

Demanda, Denuncia y Querella en México

Demanda, Denuncia y Querella diferencias

En el mundo legal mexicano, es común que muchas personas no distingan entre demanda, denuncia y querella, ya que las tres pueden parecer similares a simple vista: todas implican el inicio de un proceso judicial. Sin embargo, cada figura tiene características jurídicas muy distintas, así como finalidades específicas. Entender sus diferencias es fundamental para actuar correctamente ante un conflicto legal, ya sea de carácter civil o penal.

En este artículo te explicaremos de forma clara y detallada qué significa cada término, en qué contexto se utiliza, y cuándo corresponde presentar cada uno, con base en las leyes mexicanas vigentes.


⚖️ ¿Qué es una demanda?

La demanda es el instrumento legal mediante el cual una persona, llamada actor o demandante, solicita formalmente a un juez que intervenga para resolver un conflicto jurídico en materia civil, mercantil, familiar o administrativa, entre otras.

📘 Definición legal

Según el Diccionario Panhispánico del Español Jurídico, la demanda es el acto procesal que da inicio a un procedimiento judicial y determina las pretensiones del actor, así como la identificación de las partes involucradas.

En el sistema jurídico mexicano, el artículo 322 del Código Federal de Procedimientos Civiles establece los requisitos mínimos que debe contener una demanda:

  • ✅ El tribunal ante el cual se presenta.
  • ✅ El nombre del actor (quien demanda) y del demandado.
  • ✅ La narración de los hechos que motivan la petición.
  • ✅ Fundamentos legales en que se apoya la solicitud.
  • ✅ Lo que se pide, con claridad y precisión.

Además, si la demanda se presenta contra una persona moral (por ejemplo, una empresa), el artículo 326 del mismo ordenamiento señala que debe dirigirse directamente a la razón social y se puede emplazar a cualquier integrante de su consejo o administración.

📌 Ejemplos de demandas comunes:

  • Demanda por incumplimiento de contrato.
  • Demanda de divorcio.
  • Demanda por daños y perjuicios.
  • Demanda de alimentos.

🚨 ¿Qué es una denuncia?

A diferencia de la demanda, la denuncia tiene un carácter penal. Es el acto por el cual una persona pone en conocimiento de la autoridad competente (generalmente el Ministerio Público) la comisión de un hecho posiblemente delictivo.

📘 Fundamento legal

De acuerdo con el artículo 222 del Código Nacional de Procedimientos Penales (CNPP), toda persona que tenga conocimiento de un delito tiene la obligación de denunciarlo ante el Ministerio Público o, en casos urgentes, ante la Policía.

Esto aplica especialmente a funcionarios públicos, quienes tienen el deber de hacerlo de inmediato cuando detectan conductas delictivas en el ejercicio de sus funciones.

📝 ¿Qué debe contener una denuncia?

Según el artículo 223 del CNPP, la denuncia deberá incluir:

  • 📍 Nombre e identificación del denunciante.
  • 📍 Domicilio para recibir notificaciones.
  • 📍 Narración detallada de los hechos.
  • 📍 Identidad de los presuntos responsables (si se conoce).
  • 📍 Identificación de testigos, si los hay.

La denuncia puede ser oral o escrita, y en caso de que se haga verbalmente, se debe levantar un acta que firmará el denunciante junto con el funcionario que la reciba.

🧑‍⚖️ ¿Qué pasa después de la denuncia?

El Ministerio Público inicia una investigación para determinar si procede o no ejercer la acción penal, conforme al artículo 224 del CNPP.

📌 Ejemplos de delitos que pueden denunciarse:

  • Robo.
  • Fraude.
  • Violencia familiar.
  • Abuso sexual.
  • Extorsión.

También es posible realizar denuncias digitales en la CDMX, lo que facilita el acceso a la justicia desde cualquier lugar.


✍️ ¿Qué es una querella?

La querella también es una figura penal, pero a diferencia de la denuncia, solo puede ser presentada por la víctima u ofendido directo del delito, o por una persona legalmente autorizada para hacerlo.

📘 Marco jurídico

El artículo 225 del CNPP define la querella como la manifestación expresa de voluntad por parte de la víctima, a fin de solicitar que se investigue un delito que requiere dicho requisito para que proceda legalmente la acción penal.

Este acto es necesario para ciertos delitos que no pueden ser investigados de oficio por el Ministerio Público, sino únicamente cuando la víctima así lo solicita.

📝 Requisitos de la querella

Debe contener los mismos elementos que una denuncia:

  • Identificación del querellante.
  • Narración precisa de los hechos.
  • Identidad del presunto infractor (si se conoce).
  • Datos de testigos.

Además, debe manifestar claramente la voluntad de que se inicie la investigación penal.

🧾 ¿Qué pasa si hay perdón?

Según el artículo 485, fracción IV del CNPP, si la víctima otorga el perdón, se puede extinguir la acción penal en delitos que dependen de querella.

📌 Ejemplos de delitos que requieren querella:

  • Difamación o calumnias.
  • Amenazas leves.
  • Lesiones que no ponen en riesgo la vida.
  • Abuso de confianza.

🧠 Diferencias clave entre demanda, denuncia y querella

ConceptoNaturaleza JurídicaQuién la presentaFinalidadAutoridad Competente
DemandaCivil / Familiar / MercantilParte afectada (actor)Resolver una controversia entre particularesJuez civil, familiar o mercantil
DenunciaPenalCualquier personaInformar sobre la existencia de un posible delitoMinisterio Público
QuerellaPenalVíctima u ofendidoSolicitar la investigación penal en delitos que requieren su intervenciónMinisterio Público

👩‍⚖️ ¿Cuál debes presentar según tu caso?

  • Si te deben dinero, te quieren desalojar o te están demandando en lo familiar o mercantil, presenta una demanda.
  • Si presenciaste o tienes conocimiento de un delito, haz una denuncia ante el MP.
  • Si tú fuiste la víctima directa de un delito que requiere tu autorización para ser investigado, entonces presenta una querella.

⚖️ Asesoría legal especializada en Figueroa y Asociados

En Figueroa y Asociados Abogados JR, estamos comprometidos con acercarte la justicia de forma clara, efectiva y profesional. Si no estás seguro de qué tipo de acción legal corresponde a tu situación, no dudes en contactarnos. Evaluamos tu caso, te orientamos paso a paso y te representamos con total compromiso.

📍 Especialistas en derecho penal, familiar, civil y mercantil
📞 Atención en toda la CDMX y Estado de México
🌐 Visítanos en: figueroayasociados.mx


✅ Conclusión

Aunque demanda, denuncia y querella pueden parecer similares en el lenguaje cotidiano, su naturaleza jurídica, requisitos y consecuencias legales son muy distintas. Identificar correctamente cuál es la que corresponde a tu caso es esencial para ejercer tus derechos y lograr justicia.

¿Tienes dudas? En Figueroa y Asociados te ayudamos a determinar el camino legal correcto.

Comparte este post

Explora mas temas

Etapas de un Proceso Penal en México: Explicación Clara
Derecho Penal

Etapas de un Proceso Penal en México Explicación Clara

Etapas de un Proceso Penal en México: Explicación Clara El sistema penal mexicano está diseñado para garantizar un juicio justo, proteger los derechos de las

Contacta a un Abogado especialista ahora mismo

Bufete Jurídico Figueroa y Asociados