Despojo en México: consecuencias legales y cómo proceder

Abogado penalista explica las consecuencias del delito de despojo

Despojo en México: consecuencias legales y cómo proceder en CDMX

El delito de despojo es una de las conductas más frecuentes en materia penal y civil en México, particularmente en zonas urbanas como la Ciudad de México, donde la propiedad inmobiliaria es altamente disputada. Ya sea por una ocupación ilegal, la invasión de una vivienda o un predio, o el uso indebido de un bien ajeno, el despojo genera consecuencias legales serias para quien lo comete y requiere una estrategia jurídica adecuada para quien lo sufre.

En este artículo, el abogado penalista Carlos Figueroa, fundador del Bufete Jurídico Figueroa y Asociados en la Colonia del Valle, CDMX, te explica de forma clara, profesional y con base legal qué es el despojo, cómo se castiga, qué pruebas se necesitan y cómo puedes defender tu propiedad si eres víctima de este delito.

¿Qué es el delito de despojo según el Código Penal?

En términos generales, el delito de despojo ocurre cuando una persona, sin derecho y sin consentimiento del legítimo poseedor, se apodera de un inmueble o de un derecho real sobre un bien inmueble. Esta conducta está regulada por el Código Penal de la Ciudad de México, así como por los códigos penales estatales del resto del país.

Fundamento legal en CDMX

El Artículo 395 del Código Penal para el Distrito Federal (ahora Ciudad de México) establece:

“Se impondrán de tres a ocho años de prisión y de cincuenta a quinientos días multa, al que con violencia, amenazas, engaños o sin consentimiento del que tenga derecho a otorgarlo, ocupe un inmueble ajeno o haga uso de él o de un derecho real que no le pertenezca.”

Esto quiere decir que no basta con que una persona simplemente entre a una propiedad; se necesita demostrar que lo hizo sin derecho y con dolo, ya sea usando violencia, amenazas o mediante engaños.

Más sobre derechos del imputado en CDMX.

Modalidades comunes del despojo

En la Ciudad de México y otras zonas urbanas, el delito de despojo se presenta bajo distintas formas:

  • Invasión de inmuebles: cuando personas se introducen a un predio o casa habitación y se establecen sin derecho.
  • Ocupación indebida de vivienda rentada: cuando un arrendatario se niega a desalojar pese a haberse vencido el contrato o haberse dictado sentencia.
  • Retención de bienes heredados: casos donde uno de los herederos se adueña indebidamente del inmueble común.
  • Uso indebido de servidumbres o accesos: cuando se utilizan pasillos, caminos o accesos sin consentimiento del propietario.

Te puede interesar: Es delito sacar dinero de la cuenta de un fallecido en México

Consecuencias legales del despojo en México

El despojo tiene implicaciones penales, civiles y administrativas. A continuación, te explico cada una de ellas:

1. Consecuencias penales

  • Prisión de 3 a 8 años para quien resulte culpable.
  • Multa económica de hasta 500 días de salario.
  • Posibilidad de reparación del daño en favor del afectado.
  • El juez puede ordenar la restitución inmediata del inmueble al denunciante.

Amplía en: Abogado penalista en CDMX

2. Responsabilidad civil

El afectado puede iniciar también un juicio de reivindicación de propiedad o acción posesoria en materia civil, para recuperar su bien y reclamar los daños y perjuicios causados por el uso indebido de la propiedad.

3. Consecuencias administrativas

En ciertos casos, si el inmueble es parte de un fraccionamiento, condominio o área de uso común, se puede acudir a la Procuraduría Social de la CDMX o al Instituto de Verificación Administrativa (INVEA) para obtener medidas de protección, clausura o sanción.

¿Qué se necesita para denunciar un despojo?

Si eres víctima de despojo, debes tener claro que la carga de la prueba recae sobre ti, por lo que necesitarás presentar ciertos documentos ante el Ministerio Público. Lo ideal es contar con la asesoría de un abogado penalista con experiencia.

Requisitos para denunciar

  • Escritura pública o título de propiedad.
  • Recibos de pago de predial, agua o luz a tu nombre.
  • Fotografías del inmueble antes y después del despojo.
  • Testigos que puedan declarar que eras el poseedor legítimo.
  • En caso de violencia, presentar certificado médico.
  • Videos, grabaciones o mensajes de amenaza (si los hubiera).

El proceso se inicia ante la Fiscalía de Investigación Territorial correspondiente a la ubicación del inmueble, y puede derivar en una orden de desalojo judicial si se acredita el delito.

Revisa: Las medidas cautelares en el proceso penal

¿Cuál es la diferencia entre despojo y usurpación?

Aunque suelen confundirse, despojo y usurpación son delitos diferentes:

  • El despojo implica ocupar un bien inmueble sin derecho y usualmente con violencia, amenazas o engaños.
  • La usurpación de funciones o usurpación de identidad, por ejemplo, no se relaciona directamente con inmuebles, sino con hacerse pasar por alguien más o ejercer funciones que no corresponden.

Casos reales de despojo en CDMX

En el despacho Figueroa y Asociados, ubicado en Colonia del Valle, CDMX, hemos atendido numerosos casos donde clientes pierden la posesión de sus viviendas debido a:

  • Ocupaciones ilegales por parte de ex parejas o familiares.
  • Arrendatarios que se niegan a desocupar tras vencimiento de contrato.
  • Sucesiones intestamentarias mal tramitadas donde un heredero se apropia de todo.
  • Fraudes por falsos contratos de compraventa sin notario.

¿Te citaron a declarar por este u otro delito? Lee: Me citaron a declarar ante el MP CDMX: guía legal

¿Qué hacer si ya ocupan mi casa?

Si una persona ya ha tomado posesión de tu inmueble sin consentimiento:

  1. No intentes desalojarlo por tu cuenta: puedes incurrir tú en delitos como lesiones, amenazas o daño en propiedad ajena.
  2. Acude al Ministerio Público con tu abogado penalista.
  3. Presenta todos los documentos probatorios de tu propiedad o posesión legítima.
  4. Solicita medidas cautelares y la restitución del inmueble.
  5. Evalúa iniciar un juicio civil de desalojo o reivindicación.

En casos urgentes, puede solicitarse la intervención de la policía y una orden judicial de desalojo provisional mientras se resuelve el fondo del asunto.

Lee también: Abogado penalista urgente por detención en flagrancia en CDMX

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Puedo denunciar despojo si el contrato estaba a nombre de mi familiar?
Sí, siempre que puedas acreditar que tú eras quien habitaba el inmueble y tenías la posesión legítima.

¿Qué pasa si el despojo lo cometió un heredero?
Aunque tenga derechos hereditarios, si actúa fuera del marco legal puede configurarse el delito. Es común que en sucesiones haya conflictos de este tipo.

¿Puedo recuperar el inmueble si no tengo escrituras, pero sí pago el predial?
Sí, se puede acreditar la posesión legítima por otros medios, como recibos oficiales, testimonios y pruebas de ocupación pacífica.

¿El delito de despojo se castiga con cárcel obligatoria?
Sí, es un delito considerado grave en varias entidades y puede ameritar prisión preventiva justificada.

Conoce más sobre: Qué significa imputable en derecho penal en la CDMX

¿Te detuvieron o a un familiar? Lee: Qué hacer si me detienen en Tlalpan CDMX y Qué hacer si detienen a un familiar en Ciudad de México

Conclusión: ¿cómo proceder si soy víctima de despojo?

Si estás enfrentando una situación de despojo, lo primero es no actuar por tu cuenta y contactar a un abogado penalista en la Ciudad de México, como los que integramos el equipo de Figueroa y Asociados. Podemos ayudarte a:

  • Denunciar penalmente al ocupante.
  • Solicitar el desalojo legal ante el juez.
  • Recuperar tu propiedad con base en pruebas.
  • Iniciar procedimientos civiles complementarios.

Nuestra experiencia en derecho penal y familiar, sumada a nuestro enfoque estratégico, nos permite lograr resultados efectivos.

Contáctanos

Bufete Jurídico Figueroa y Asociados
📍 Pitágoras 1253, Colonia del Valle, Benito Juárez, CDMX
📞 55 8722 2297
📧 contacto@figueroayasociados.mx
🌐 https://figueroayasociados.mx

No permitas que la ocupación ilegal de tu inmueble quede impune. Actúa hoy con respaldo legal y profesional.

Más temas relevantes:

Comparte este post

Explora mas temas

Abogado Penalista urgente 24/7 contáctanos si te detienen en cdmx
Derecho Penal

Abogado penalista urgente detención en flagrancia CDMX

Abogado Penalista Urgente por Detención en Flagrancia en CDMX En la Ciudad de México, una detención en flagrancia puede ocurrir en cualquier momento y transformar

Contacta a un Abogado especialista ahora mismo

Bufete Jurídico Figueroa y Asociados