Divorcio Incausado en México como se lleva acabo

Divorcio Incausado en México

Divorcio Incausado en México como se lleva acabo

📌 Introducción

El matrimonio es una institución jurídica que genera derechos y obligaciones entre los cónyuges. Sin embargo, cuando el vínculo se torna insostenible y la convivencia se vuelve imposible o innecesaria, la ley mexicana contempla mecanismos para disolver este contrato de forma legal, ordenada y pacífica. Uno de esos mecanismos es el divorcio incausado, también conocido como divorcio exprés, divorcio unilateral o divorcio sin expresión de causa.

En Figueroa y Asociados Abogados JR, entendemos que cada caso de divorcio es único. Por eso, brindamos asesoría legal experta, acompañamiento humano y soluciones personalizadas para que nuestros clientes puedan cerrar este capítulo de su vida con seguridad jurídica y emocional.


🔎 ¿Qué significa “sin expresión de causa”?

El divorcio incausado es un mecanismo que permite a uno solo de los cónyuges solicitar la disolución del matrimonio sin tener que explicar los motivos o causas que lo llevaron a tomar esa decisión.

Este tipo de divorcio no requiere el consentimiento del otro cónyuge, y tampoco se necesita probar ninguna conducta como infidelidad, abandono o violencia (como ocurría en el pasado con el divorcio necesario).

El objetivo es facilitar el acceso a la justicia familiar, respetando el derecho de toda persona a decidir libremente con quién desea compartir su vida.


📚 Marco legal actualizado

Este procedimiento tiene sustento en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, particularmente en el artículo 1º, que establece el principio de dignidad humana y el derecho a la autodeterminación personal. También se fundamenta en los siguientes ordenamientos:

  • Código Civil del Estado o Ciudad correspondiente
  • Código de Procedimientos Civiles
  • Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes
  • Tratados internacionales en materia de derechos humanos

En la Ciudad de México, se encuentra regulado en los artículos 266 al 280 del Código Civil y en los artículos 255 al 260 del Código de Procedimientos Civiles.


✅ Requisitos clave para el divorcio incausado

1. Voluntad unilateral

Basta con que uno de los cónyuges manifieste, por escrito, su voluntad de no querer continuar con el matrimonio, sin tener que justificar su decisión ante el juez.

2. Tiempo mínimo de matrimonio

Debe haber transcurrido al menos un año desde la celebración del matrimonio.
🔸 Excepción: Este plazo no será necesario si se demuestra que existe un riesgo para la integridad física, psicológica o moral de los integrantes de la familia, especialmente en casos de violencia doméstica o maltrato.

3. Propuesta de convenio

Debe presentarse un convenio regulador, que establezca con claridad los términos sobre la custodia, alimentos, visitas, domicilio, bienes y obligaciones mutuas.


📃 ¿Qué debe contener el convenio de divorcio?

El convenio regulador es uno de los elementos más importantes del proceso. Debe contener lo siguiente:

  1. Guarda y custodia de hijos menores o incapaces
  2. Régimen de convivencia (visitas, vacaciones, comunicación)
  3. Pensión alimenticia y método de pago
  4. Uso del domicilio conyugal
  5. Distribución de bienes comunes (si existe sociedad conyugal)
  6. Designación del administrador de bienes
  7. Propuesta de compensación económica (en caso de separación de bienes)
  8. Medidas para mujeres embarazadas o lactantes
  9. Mecanismos para garantizar el cumplimiento del convenio

📌 En Figueroa y Asociados, elaboramos convenios con lenguaje claro, legalmente sólidos y pensados en proteger los derechos de cada miembro de la familia.


📂 Documentación necesaria

Para iniciar el procedimiento judicial de divorcio incausado, debes reunir los siguientes documentos:

  • Acta de matrimonio
  • Actas de nacimiento de los hijos
  • Identificación oficial de quien promueve
  • Comprobante de domicilio reciente
  • Convenio firmado por el promovente
  • Inventario de bienes (si aplica)
  • Capitulaciones matrimoniales (en caso de haberlas)

⚖️ Trámite paso a paso: ¿Cómo se lleva a cabo?

El procedimiento judicial se realiza en el juzgado familiar correspondiente al domicilio conyugal o lugar donde se celebró el matrimonio. Los pasos generales son:

  1. Presentación de la demanda de divorcio incausado
  2. Admisión de la demanda por el juez
  3. Notificación al otro cónyuge (emplazamiento)
  4. Plazo de 5 días hábiles para contestar
  5. Si el demandado se opone, se celebra audiencia de pruebas y alegatos
  6. Si hay acuerdo o allanamiento, el juez emite sentencia
  7. El juzgado remite la sentencia al Registro Civil para anotación

En promedio, este procedimiento puede tomar entre 30 y 90 días hábiles, dependiendo del acuerdo entre las partes y la carga de trabajo del juzgado.


🧠 Apoyo psicológico y bienestar infantil

Cuando hay hijas o hijos menores involucrados, es fundamental considerar el impacto emocional que el proceso puede generar en ellos.

Por ello, la intervención del DIF Municipal o profesionales en psicología familiar es crucial para:

  • Evaluar el entorno del menor
  • Sugerir medidas de protección
  • Emitir opiniones sobre custodia y visitas
  • Garantizar el principio de interés superior del menor

En Figueroa y Asociados, también contamos con redes de apoyo interdisciplinario para brindar acompañamiento psicológico si el caso lo requiere.


💡 ¿Y si el otro cónyuge no quiere divorciarse?

Una de las grandes ventajas del divorcio incausado es que no requiere el consentimiento del otro cónyuge. Si la persona demandada no responde, el procedimiento continúa de manera unilateral.

Incluso si presenta una respuesta en contra, no puede detener el divorcio; solo puede proponer modificaciones al convenio, las cuales serán analizadas por el juez para emitir una resolución justa.


💬 Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Puedo solicitar el divorcio si me casé hace menos de un año?
Solo si hay una causa grave como violencia o riesgo para la integridad.

¿Necesito abogado para divorciarme?
Sí. La representación legal es obligatoria, tanto para presentar la demanda como para asistir a las audiencias.

¿Qué pasa si no tenemos hijos ni bienes?
Puedes optar por un divorcio administrativo si ambos están de acuerdo. Si solo uno lo solicita, se sigue el procedimiento incausado.

¿Puedo perder mis derechos si me demandan primero?
No. Cada cónyuge mantiene su derecho a solicitar pensión, custodia o bienes, según corresponda.


🛡️ ¿Por qué elegir Figueroa y Asociados Abogados JR?

Contamos con más de 15 años de experiencia en derecho familiar, ofreciendo representación legal confiable, rápida y empática. Nuestra sede en la CDMX (Benito Juárez) está siempre abierta para atender casos urgentes o brindar asesorías presenciales y virtuales.

✅ Atención profesional y humana
✅ Experiencia comprobada en divorcios
✅ Tarifas claras y accesibles
✅ Procesos confidenciales
✅ Asistencia psicológica y patrimonial


📲 ¿Estás pensando en divorciarte? ¡Contáctanos hoy!

En Figueroa y Asociados Abogados JR, estamos contigo en cada paso.
📍 CDMX – Benito Juárez
🌐 www.figueroayasociados.mx
📞 WhatsApp: [Tu número aquí]
📩 contacto@figueroayasociados.mx


🧾 Conclusión

El divorcio incausado representa un avance legal que empodera a las personas para ejercer su libertad y dignidad sin trabas legales. A diferencia de procesos largos y conflictivos, este tipo de divorcio simplifica y agiliza la separación legal, con protección para los hijos y una base jurídica sólida.

En Figueroa y Asociados, defendemos tu bienestar, tu libertad y tus derechos.
📣 Agenda tu cita hoy y da el primer paso hacia una nueva etapa con seguridad jurídica.

Comparte este post

Explora mas temas

Contacta a un Abogado especialista ahora mismo

Bufete Jurídico Figueroa y Asociados