El abuso de Confianza en Ciudad de México guía legal

El abuso de Confianza en Ciudad de México guía legal

El abuso de Confianza en Ciudad de México guía legal

En la Ciudad de México, el delito de abuso de confianza es una conducta ilícita que ocurre cuando una persona, en perjuicio de otra, se apropia indebidamente de un bien que le fue entregado con la expectativa de que lo cuidara o lo devolviera. Este delito es común en entornos familiares, laborales y empresariales, y tiene implicaciones legales importantes.

En este artículo, como abogados penalistas con experiencia en Figueroa y Asociados, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre el abuso de confianza: su definición legal, elementos constitutivos, sanciones, diferencias con otros delitos patrimoniales, procedimientos judiciales, y recomendaciones prácticas.

¿Qué es el abuso de confianza según la ley?

El Código Penal para la Ciudad de México define el abuso de confianza en su Artículo 230 como:

“Comete el delito de abuso de confianza quien, en perjuicio de alguien, se apropia de una cosa mueble ajena, de la cual se le haya transmitido la tenencia y no el dominio.”

Esto significa que el bien fue entregado de forma voluntaria, pero el responsable lo retuvo o lo usó para su propio beneficio sin consentimiento del dueño.

Elementos del delito

Para que se configure legalmente el abuso de confianza deben cumplirse los siguientes elementos:

  1. Existencia de una relación previa de confianza.
  2. Entrega voluntaria de un bien mueble.
  3. Apropiación indebida del bien.
  4. Intención de causar un perjuicio.

¿Qué bienes pueden ser objeto del abuso de confianza?

Los bienes que pueden ser objeto de este delito deben ser muebles (no inmuebles), como:

  • Dinero
  • Vehículos
  • Computadoras
  • Equipos de oficina
  • Mercancías

Sanciones por abuso de confianza en CDMX

Las penas por este delito varían según el valor del bien apropiado:

Valor del bienPena privativa de libertadMulta
Hasta 100 UMA3 meses a 2 añosHasta 100 UMA
101 a 500 UMA2 a 5 añosHasta 200 UMA
Más de 500 UMA3 a 8 añosHasta 500 UMA

Además, puede ordenarse la reparación del daño, así como la inhabilitación para ejercer cargos públicos en ciertos casos.

Diferencias con otros delitos patrimoniales

DelitoCaracterística principal
RoboToma de bienes sin consentimiento y con violencia o sigilo
FraudeEngaño para obtener un beneficio indebido
Abuso de confianzaTenencia legítima convertida en apropiación indebida

Ejemplos comunes de abuso de confianza

  • Un empleado que se queda con productos que debía entregar.
  • Un familiar que usa el coche prestado y se niega a devolverlo.
  • Un socio que retiene capital de la empresa en su beneficio personal.

¿Cómo se denuncia el abuso de confianza?

  1. Acude al Ministerio Público. Puedes hacerlo en cualquier agencia del Ministerio Público en CDMX.
  2. Presenta tu denuncia por escrito u oral.
  3. Aporta pruebas. Contratos, mensajes, testigos, fotografías, videos.
  4. Sigue el procedimiento penal.

Consulta nuestro artículo sobre actos de investigación en Ciudad de México para saber qué puede hacer el Ministerio Público una vez iniciada la carpeta de investigación.

¿Se persigue de oficio o por querella?

El delito de abuso de confianza no se persigue de oficio, por lo que se requiere querella del afectado. Consulta también nuestro artículo: Delitos que se persiguen de oficio en la Ciudad de México.

¿Es posible una salida alterna?

Sí. Existen alternativas como:

  • Mediación penal.
  • Acuerdo reparatorio.
  • Suspensión condicional del proceso.

También puede recurrirse a mecanismos como la junta restaurativa.

Reincidencia y abuso de confianza

Si el imputado ya ha sido condenado antes, se puede agravar su situación penal. Más información en: ¿Qué es la reincidencia en la Ciudad de México?

Consecuencias colaterales

  • Pérdida de empleo o contratos.
  • Daño reputacional.
  • Imposibilidad de acceder a cargos públicos.
  • Problemas familiares o empresariales.

Defensa legal frente a una acusación de abuso de confianza

Como abogados penalistas en la Ciudad de México, en Figueroa y Asociados recomendamos:

  1. No declarar sin la presencia de un defensor.
  2. Reunir pruebas de que no existió dolo o apropiación indebida.
  3. Explorar salidas alternas.

También pueden revisarse causas de exclusión del delito: ¿Cuáles son las causas de exclusión del delito en CDMX?

Comparativa: Abuso de confianza vs delitos relacionados

AspectoAbuso de confianzaRoboFraudePeculado
Entrega del bienVoluntariaNoVoluntariaVoluntaria
Intención inicialLícitaIlícitaIlícitaLícita
Sujeto activoCualquieraCualquieraCualquieraServidor público
Tipo de bienMuebleMuebleMueble o inmueblePúblico
Tipo de perjuicioPatrimonialPatrimonialPatrimonialPatrimonial del Estado

Más sobre delitos similares: Peculado en CDMX

Prevención del delito

  • Formaliza acuerdos mediante contratos.
  • Documenta entregas de bienes con firmas y testigos.
  • Evita confiar bienes sin respaldo legal.

Consulta también nuestra guía sobre cómo prevenir el delito en la Ciudad de México.


Conclusión

El abuso de confianza puede parecer un delito menor, pero sus consecuencias legales y personales son significativas. Si enfrentas una situación de este tipo, ya sea como víctima o como acusado, es fundamental contar con una defensa penal efectiva. En Figueroa y Asociados, te ofrecemos asesoría especializada con total discreción y compromiso.

Contáctanos hoy al 55 8722 2297 o escribe a contacto@figueroayasociados.mx para agendar una consulta.


También te puede interesar:

Comparte este post

Explora mas temas

Que es el Código Nacional de Procedimientos Penales
Derecho Penal

Que es el Código Nacional de Procedimientos Penales

Que es el Código Nacional de Procedimientos Penales El Código Nacional de Procedimientos Penales (CNPP) es el eje vertebral del sistema penal acusatorio en México.

Cuales son los tipos de divorcios que existen en CDMX
Derecho Familiar

Cuales son los tipos de divorcios que existen en CDMX

Cuales son los tipos de divorcios que existen en CDMX En la Ciudad de México, el derecho familiar establece distintos tipos de divorcio conforme al

Contacta a un Abogado especialista ahora mismo

Bufete Jurídico Figueroa y Asociados