Juicio Sucesorio Intestamentario en México: Guía Completa

Juicio Sucesorio Intestamentario en México: Guía Completa

Juicio Sucesorio Intestamentario en México: Guía Completa

Cuando una persona fallece sin haber dejado un testamento, se inicia un procedimiento judicial denominado juicio sucesorio intestamentario. Este juicio tiene como finalidad determinar quiénes son los herederos legales del difunto y distribuir sus bienes conforme a la ley. En este artículo te explicamos de forma detallada todo lo que necesitas saber sobre el juicio sucesorio intestamentario en México, sus etapas, requisitos, participantes, costos y más.


¿Qué es un juicio sucesorio intestamentario?

El juicio sucesorio intestamentario es el procedimiento judicial que se inicia cuando una persona muere sin dejar testamento (es decir, intestada). Su propósito es determinar a los herederos legítimos conforme al Código Civil Federal o al código civil del estado correspondiente.

Este procedimiento busca:

  • Determinar si existe testamento o no
  • Nombrar a los herederos legales
  • Designar un albacea (administrador de los bienes)
  • Llevar a cabo el inventario, avalúo, liquidación y partición de la herencia

Fundamento legal

El juicio sucesorio intestamentario está regulado principalmente por:

  • Código Civil Federal (artículos 1281 al 1368)
  • Código de Procedimientos Civiles del estado donde se tramite

Causas que originan un juicio intestamentario

  1. El fallecido no otorgó testamento
  2. El testamento es nulo por vicios de forma o capacidad
  3. El testamento no dispone de todos los bienes
  4. Los herederos nombrados no pueden o no quieren heredar

Personas que pueden promover el juicio

  • Cualquier persona que se considere heredero
  • El cónyuge o concubino sobreviviente
  • Los hijos o padres del fallecido
  • El Ministerio Público en ciertos casos

Etapas del juicio sucesorio intestamentario

  1. Sucesión y declaración de herederos
  2. Nombramiento de albacea provisional o definitivo
  3. Formación del inventario y avalúo de los bienes
  4. Liquidación del pasivo (deudas)
  5. Partición de la herencia entre los herederos

Cuadro comparativo: Testamento vs Juicio Intestamentario

CaracterísticaTestamentoSucesión Intestamentaria
Existe disposición de voluntadNo
El juez decide los herederosNo
Proceso más cortoGeneralmente síPuede ser más largo
Posibilidad de conflicto familiarMenorMayor
Costos legalesMenoresMayores

Requisitos para iniciar el juicio

  • Acta de defunción del fallecido
  • Actas de nacimiento y documentos que acrediten el parentesco
  • Domicilio del fallecido
  • Lista de bienes conocidos
  • Identificaciones oficiales

¿Cuánto cuesta un juicio sucesorio intestamentario?

El costo depende de diversos factores como:

  • Valor de los bienes a heredar
  • Honorarios del abogado
  • Costos judiciales (peritajes, avalúos, publicaciones, etc.)

En general, un juicio de este tipo puede oscilar entre $20,000 a $100,000 pesos o más, dependiendo de la complejidad.


Duración promedio del juicio

Un juicio sucesorio intestamentario puede durar de 6 meses a 2 años, dependiendo de:

  • Número de herederos
  • Existencia de conflictos
  • Complejidad de los bienes y deudas

Derechos de los herederos

Una vez declarados como tales, los herederos tienen derecho a:

  • Participar en la administración de la herencia
  • Recibir su porción correspondiente
  • Solicitar la rendición de cuentas al albacea

¿Qué pasa si hay menores de edad?

Cuando existen herederos menores, el juez designa a un tutor que los represente. Además, se pueden imponer medidas de vigilancia para proteger su patrimonio.

Esto puede cruzarse con otros procedimientos familiares. Si estás en una situación similar, te recomendamos revisar:


Conflictos frecuentes

  • Desacuerdo sobre la administración de bienes
  • Impugnaciones por parte de concubinos, medios hermanos u otros familiares
  • Conflictos por bienes no registrados
  • Rechazo de la herencia por deudas

Asesoría legal con un abogado familiar

Cuando se trata de conflictos legales por herencias, derechos sucesorios o disputas entre parientes, es crucial contar con el respaldo de un abogado familiar especializado que entienda las implicaciones emocionales y patrimoniales de cada caso. Este tipo de abogado no solo representa tus intereses legales, sino que también te orienta en la toma de decisiones sensibles, como acuerdos entre herederos, protección de menores o distribución de bienes.

En Figueroa y Asociados contamos con abogados familiares con experiencia comprobada en juicios sucesorios intestamentarios y testamentarios, custodia, patria potestad, divorcio y pensión alimenticia.


Enlaces internos de interés


Conclusión

El juicio sucesorio intestamentario es un procedimiento esencial para garantizar que los bienes del difunto sean correctamente repartidos entre sus herederos legales. Aunque puede ser complejo, contar con una representación legal adecuada puede hacer toda la diferencia.

En Figueroa y Asociados, te ayudamos a navegar este proceso de manera ágil, segura y con pleno respeto a tus derechos.

✉️ Contáctanos en contacto@figueroayasociados.mx o visita figueroayasociados.mx para una asesoría profesional.

Comparte este post

Explora mas temas

citaron a declarar ante el Ministerio Público en CDMX
Derecho Penal

Me citaron a declarar ante el MP CDMX: guía legal

Qué hacer si te citaron a declarar ante el Ministerio Público en CDMX Si te citaron a declarar ante el Ministerio Público (MP) en CDMX,

Contacta a un Abogado especialista ahora mismo

Bufete Jurídico Figueroa y Asociados