Ley General de Sociedades Mercantiles CDMX
📌 ¿Qué es la Ley General de Sociedades Mercantiles?
La Ley General de Sociedades Mercantiles (LGSM) es uno de los pilares normativos más relevantes del derecho empresarial mexicano. Esta legislación regula la constitución, organización, funcionamiento, modificación y disolución de las sociedades mercantiles que operan en el país.
Su finalidad principal es establecer un marco jurídico claro para que los socios puedan asociarse de manera legal, definir sus derechos y obligaciones, y brindar certeza jurídica a sus operaciones comerciales.
📜 Historia y antecedentes de la LGSM
La LGSM fue publicada en el Diario Oficial de la Federación el 4 de agosto de 1934, y desde entonces ha sido modificada en diversas ocasiones para adaptarse a los cambios económicos, tecnológicos y sociales que enfrenta el entorno empresarial.
Esta ley ha sido clave en el desarrollo económico de México, ya que permite a los emprendedores y empresarios crear estructuras jurídicas adecuadas para el desarrollo de sus negocios, protegiendo al mismo tiempo los intereses de los inversionistas, socios y terceros.
⚖️ ¿Qué regula la Ley General de Sociedades Mercantiles?
La LGSM regula, entre otros aspectos:
✅ El contrato social entre los socios.
✅ La estructura y administración de las sociedades.
✅ Los derechos y obligaciones de los socios.
✅ La inscripción en el Registro Público de Comercio.
✅ Las causas y procedimientos de disolución y liquidación.
✅ La transformación, fusión y escisión de sociedades.
🏢 Tipos de sociedades reconocidas por la LGSM
La LGSM contempla siete tipos de sociedades mercantiles con características distintas que se adaptan a las necesidades de cada proyecto o negocio. A continuación, te explicamos brevemente cada una:
1. Sociedad en Nombre Colectivo (S.N.C.)
Es una sociedad donde todos los socios responden de forma subsidiaria, ilimitada y solidaria por las obligaciones sociales. Su razón social se forma con los nombres de uno o varios socios.
2. Sociedad en Comandita Simple (S. en C.S.)
En este tipo de sociedad existen dos clases de socios: comanditados, que responden ilimitadamente, y comanditarios, cuya responsabilidad se limita al capital aportado.
3. Sociedad de Responsabilidad Limitada (S. de R.L.)
Es una de las más comunes en México. La responsabilidad de cada socio se limita a sus aportaciones, y no puede tener más de 50 socios. No se pueden emitir acciones, sino partes sociales.
4. Sociedad en Comandita por Acciones (S. en C. por A.)
Combina características de la sociedad anónima y la comandita. Existen socios comanditados con responsabilidad ilimitada, y socios comanditarios cuyas aportaciones están representadas por acciones.
5. Sociedad Cooperativa (S.C.)
Se basa en principios de ayuda mutua, solidaridad y equidad. Sus integrantes se agrupan para satisfacer necesidades comunes. Es muy común en sectores como la agricultura, servicios y consumo.
6. Sociedad por Acciones Simplificada (S.A.S.)
Es una figura moderna, creada para facilitar el emprendimiento. Se puede constituir en línea, sin notario público, y con un solo socio. Ideal para negocios digitales y startups.
7. Sociedad Anónima (S.A.)
La más utilizada para grandes empresas. El capital está dividido en acciones, y los socios tienen responsabilidad limitada. Puede transformarse en una Sociedad Anónima Promotora de Inversión (S.A.P.I.).
📖 Fundamento legal: contrato de sociedad
El contrato de sociedad es el acto jurídico mediante el cual dos o más personas acuerdan aportar bienes o servicios para la realización de un fin común lícito, con el ánimo de participar en las ganancias y pérdidas que se deriven del negocio.
De acuerdo con el artículo 2688 del Código Civil Federal, este contrato debe contener:
✔️ Aportaciones: bienes, dinero o trabajo.
✔️ Participación en utilidades y pérdidas.
✔️ Objeto lícito y posible.
✔️ Formalidades: escritura pública ante fedatario y registro.
📝 Registro Público de Comercio (RPC)
Una vez constituida la sociedad, se debe inscribir en el Registro Público de Comercio, con el objetivo de dar publicidad a los actos jurídicos que afecten a terceros.
Desde 2013, este registro opera a través del Sistema Integral de Gestión Registral (SIGER 2.0), el cual:
💻 Funciona en línea, a través de una plataforma nacional.
📄 Otorga un folio único a nivel nacional.
🖋️ Emite boletas con firma electrónica y sello digital.
🕒 Permite consultas y trámites sin restricción de horario.
Este sistema ha facilitado enormemente la formalización de empresas, impulsando la inversión nacional y extranjera.
🧠 ¿Por qué es importante conocer la LGSM?
Cualquier persona que desee crear una empresa en México debe conocer los lineamientos de la LGSM, ya que:
✅ Ayuda a elegir la estructura societaria más adecuada.
✅ Brinda certeza jurídica al negocio.
✅ Protege los intereses de socios e inversionistas.
✅ Evita sanciones por incumplimiento legal.
✅ Permite acceder a financiamiento e inversión formal.
⚖️ ¿Necesitas asesoría sobre sociedades mercantiles?
En Figueroa y Asociados Abogados JR, somos expertos en derecho mercantil y empresarial. Te ayudamos en:
📌 Constitución de sociedades
📌 Redacción de contratos sociales y estatutos
📌 Inscripción en el RPC
📌 Transformación, fusión, escisión y disolución
📌 Asesoría preventiva y representación legal
No dejes tu negocio en manos inexpertas. Consulta a un abogado mercantil profesional para proteger tu patrimonio y el de tu empresa.
💼 Conclusión
La Ley General de Sociedades Mercantiles es una herramienta fundamental para el desarrollo empresarial en México. Establece el marco legal que regula la creación y funcionamiento de sociedades, permitiendo a emprendedores y empresarios operar con seguridad y orden.
Elegir el tipo de sociedad adecuado, cumplir con las obligaciones legales y estar debidamente registrados puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso de un proyecto comercial.
📲 Contáctanos
En Figueroa y Asociados Abogados JR, contamos con una amplia trayectoria en constitución y asesoría legal para sociedades mercantiles. Si necesitas una consulta o deseas iniciar tu empresa con respaldo jurídico, visita nuestro sitio web:
👉 figueroayasociados.mx
¡Constituye tu empresa con seguridad y confianza!