Qué es el Derecho Penal en México todo lo que necesitas saber

Qué es el Derecho Penal en México todo lo que necesitas saber

Qué es el Derecho Penal en México todo lo que necesitas saber

El derecho penal es una de las ramas más importantes del sistema jurídico mexicano. A través de él, el Estado establece qué conductas son delitos, cómo se castigan y cuáles son los procedimientos para proteger a las víctimas y sancionar a los responsables.

Tanto si eres una persona que enfrenta acusaciones, como si has sido víctima de un delito, conocer las bases del derecho penal te permite actuar con conocimiento, proteger tus derechos y tomar decisiones legales acertadas.


¿Qué es el derecho penal?

El derecho penal es el conjunto de normas jurídicas que definen los delitos, las penas y las medidas de seguridad aplicables a las personas que los cometen. Su principal objetivo es proteger a la sociedad, garantizando que quien transgrede la ley sea sancionado de forma justa y proporcional.

En otras palabras, es la rama del derecho que regula lo que “no se debe hacer” y las consecuencias legales de hacerlo.


Finalidades del derecho penal

  1. Proteger bienes jurídicos fundamentales: como la vida, la libertad, el patrimonio, la seguridad y la dignidad de las personas.
  2. Establecer límites al poder punitivo del Estado: garantizando el respeto a los derechos humanos.
  3. Prevenir la comisión de delitos: mediante la amenaza de sanciones.
  4. Reinserción social del infractor: especialmente en los casos en que se impone una pena privativa de libertad.

¿Qué conductas regula el derecho penal?

El derecho penal clasifica como delitos aquellas conductas que:

  • Amenazan o lesionan bienes jurídicos de las personas o de la sociedad
  • Se consideran graves por su impacto en la convivencia social
  • Merecen una respuesta punitiva del Estado

Ejemplos de conductas penalmente sancionadas incluyen:

  • Homicidio
  • Robo
  • Secuestro
  • Fraude
  • Violación
  • Abuso sexual
  • Corrupción de menores
  • Delitos fiscales
  • Lavado de dinero
  • Violencia familiar
  • Amenazas y lesiones

Derecho penal sustantivo y derecho penal adjetivo

Dentro del derecho penal existen dos grandes ramas:

🔹 Derecho penal sustantivo

Contiene las normas que definen los delitos y sus penas. Por ejemplo: qué es el homicidio, cuál es la pena por secuestro, qué agravantes existen, etc.

Se encuentra en el Código Penal Federal y en los códigos penales de cada entidad federativa.

🔹 Derecho penal adjetivo (o procesal penal)

Establece los procedimientos que deben seguirse para investigar, juzgar y sancionar un delito. Es decir, regula el proceso penal, desde la denuncia hasta la sentencia.

Está contenido en el Código Nacional de Procedimientos Penales (CNPP), que aplica en todo México.


Principios básicos del derecho penal mexicano

  1. Legalidad: Ninguna conducta es delito si no está previamente establecida en la ley.
  2. Presunción de inocencia: Toda persona es inocente hasta que se demuestre lo contrario.
  3. Proporcionalidad: La pena debe ser adecuada al daño causado.
  4. Humanidad: Las penas no deben ser crueles ni inhumanas.
  5. Non bis in ídem: Nadie puede ser juzgado dos veces por el mismo hecho.

Clasificación de los delitos en México

Los delitos se clasifican según diferentes criterios:

1. Por su gravedad

  • Delitos graves: homicidio, secuestro, violación, delincuencia organizada. No permiten libertad bajo fianza.
  • Delitos no graves: robo simple, lesiones leves, fraude menor. Pueden tener medidas alternas.

2. Por la forma de acción

  • Dolosos: el autor actúa con intención (robar, matar).
  • Culposos: el daño ocurre por negligencia o imprudencia (accidente vial, mala praxis médica).

3. Por la afectación

  • Delitos contra las personas: homicidio, lesiones, abuso sexual.
  • Delitos contra el patrimonio: robo, fraude, extorsión.
  • Delitos contra la seguridad pública: portación de armas, narcotráfico.
  • Delitos contra la administración pública: cohecho, peculado.

Etapas del proceso penal en México

El nuevo sistema penal acusatorio oral (vigente desde 2016) establece las siguientes etapas:

1. Investigación inicial

El Ministerio Público recibe la denuncia y reúne pruebas con ayuda de la policía y peritos. Aquí se puede solicitar una orden de aprehensión si hay datos suficientes.

2. Investigación complementaria

Una vez que el juez de control vincula a proceso al imputado, se concede un plazo para reunir pruebas de ambas partes.

3. Etapa intermedia

Se depuran los medios de prueba que serán admitidos en juicio.

4. Juicio oral

Ante un tribunal, se presentan pruebas y testimonios. El juez dicta una sentencia de absolución o condena.


¿Qué derechos tiene una persona acusada de un delito?

Toda persona imputada o detenida tiene los siguientes derechos:

  • Presunción de inocencia
  • Acceso a un abogado defensor
  • Derecho a guardar silencio
  • Ser informada del delito que se le imputa
  • Ser juzgada en audiencia pública
  • Recibir un juicio justo y sin dilaciones

¿Y las víctimas? También tienen derechos

La reforma penal también garantiza derechos a las víctimas:

  • A denunciar y participar en el proceso
  • A recibir asesoría jurídica gratuita
  • A medidas de protección (orden de restricción, custodia, etc.)
  • A la reparación del daño
  • A la verdad, justicia y no repetición

El papel del abogado penalista

Un abogado penalista es un especialista en derecho penal que asesora y defiende tanto a personas acusadas como a víctimas de delitos.

Sus funciones incluyen:

✅ Defender a quien enfrenta un proceso penal
✅ Proteger los derechos del imputado durante la detención
✅ Buscar salidas alternas como criterios de oportunidad o suspensión condicional
✅ Representar a víctimas para lograr justicia y reparación
✅ Participar en juicios orales presentando pruebas y argumentos

Contar con un buen abogado penal puede marcar la diferencia entre la libertad y la prisión.


Salidas alternas al juicio

El nuevo sistema de justicia penal permite soluciones más rápidas y eficientes cuando el delito no es grave:

  • Acuerdos reparatorios: Las partes llegan a un acuerdo y se evita el juicio.
  • Criterios de oportunidad: El MP puede no ejercer acción penal si hay cooperación.
  • Suspensión condicional del proceso: Se suspenden las audiencias si el imputado cumple ciertas condiciones (trabajo comunitario, no acercarse a la víctima, etc.).

Estas medidas ayudan a descongestionar los tribunales y facilitar la reinserción social.


¿Qué hacer si eres víctima de un delito?

  1. Acude a la Fiscalía o Ministerio Público más cercano y presenta una denuncia.
  2. Si tu integridad está en riesgo, pide medidas de protección inmediatas.
  3. Guarda todas las pruebas posibles: mensajes, videos, testimonios, objetos.
  4. Busca el apoyo de un abogado penalista para representarte durante todo el proceso.

¿Y si me están acusando injustamente?

Es fundamental:

  • No declarar sin asesoría legal.
  • Exigir respeto a tus derechos durante la detención.
  • Solicitar copia de la carpeta de investigación.
  • Contratar un abogado defensor desde el primer momento.

Una defensa penal adecuada puede evitar que llegues a juicio o incluso conseguir tu absolución.


Conclusión: El derecho penal protege, pero también exige responsabilidad

El derecho penal es una herramienta poderosa que debe usarse con responsabilidad. Tanto las víctimas como los acusados deben estar informados y respaldados por expertos legales para garantizar un proceso justo.

En un país como México, donde los delitos son una preocupación constante, conocer tus derechos y saber cómo actuar puede marcar una gran diferencia en tu vida personal, profesional y legal.


¿Necesitas asesoría en un caso penal?

En Figueroa & Asociados contamos con un equipo de abogados penalistas expertos en:

✅ Defensa penal en delitos graves y no graves
✅ Acompañamiento a víctimas durante todo el proceso
✅ Soluciones alternativas al juicio
✅ Tramitación de órdenes de protección, reparación del daño y más

📍 Atendemos casos en CDMX y toda la República
🌐 Visítanos: www.figueroayasociados.mx
📞 Teléfono: 5587222297

📩 contacto@figueroayasociados.mx

Comparte este post

Explora mas temas

Etapas de un Proceso Penal en México: Explicación Clara
Derecho Penal

Etapas de un Proceso Penal en México Explicación Clara

Etapas de un Proceso Penal en México: Explicación Clara El sistema penal mexicano está diseñado para garantizar un juicio justo, proteger los derechos de las

Contacta a un Abogado especialista ahora mismo

Bufete Jurídico Figueroa y Asociados