¿Qué es la libertad condicional y cómo obtenerla con un abogado penalista en CDMX?
La libertad condicional es un beneficio legal que permite a una persona privada de la libertad salir anticipadamente del reclusorio, siempre y cuando haya demostrado buena conducta, reinserción social y el cumplimiento de una parte sustancial de su condena.
En otras palabras, no se trata de un perdón, sino de una oportunidad de continuar la pena en libertad, bajo supervisión y con ciertas condiciones impuestas por el juez de ejecución penal.
👉 Si tú o un familiar cumplen los requisitos, un abogado penalista en CDMX puede ayudarte a obtener la libertad condicional mediante un procedimiento legal sólido y bien argumentado. En Figueroa y Asociados, acompañamos a los internos y sus familias durante todo el proceso para recuperar la libertad de manera segura y legal.
📞 Contáctanos al 55 8722 2297 o escríbenos a contacto@figueroayasociados.mx.
¿Qué es la libertad condicional en México?
La Ley Nacional de Ejecución Penal (LNEP), en sus artículos 136 al 144, regula la figura de la libertad condicional, que consiste en la posibilidad de que la persona sentenciada cumpla el resto de su condena fuera del centro penitenciario, siempre que se considere que su reinserción social es efectiva y no representa un riesgo para la sociedad.
Fundamento legal
- Ley Nacional de Ejecución Penal, artículos 136 a 144.
- Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, artículo 18, que establece el principio de reinserción social como finalidad de las penas privativas de libertad.
La libertad condicional busca reintegrar a la sociedad a quienes han mostrado buena conducta, responsabilidad y disposición para cambiar. Es una medida humanitaria y jurídica que premia el esfuerzo del interno por reinsertarse.
Requisitos para obtener la libertad condicional
El artículo 137 de la LNEP establece los requisitos esenciales para acceder a este beneficio. Entre los más importantes se encuentran:
- Haber cumplido al menos dos terceras partes de la condena.
Por ejemplo, si la sentencia fue de 9 años, debe haberse cumplido al menos 6 años en prisión. - Buena conducta durante su estancia en el reclusorio.
Esto se acredita mediante reportes del área técnica del penal. - Haber reparado el daño a la víctima, si procede.
- Contar con un plan de actividades o empleo fuera del penal.
- Tener domicilio fijo y apoyo familiar comprobado.
- No haber sido reincidente ni estar procesado por otro delito grave.
¿Cómo se obtiene la libertad condicional paso a paso?
El trámite se realiza ante el Juez de Ejecución Penal, con la asesoría de un abogado penalista que prepare los documentos y solicite la audiencia correspondiente.
1. Revisión del expediente
El abogado analiza la sentencia, los reportes de conducta y el avance en la reparación del daño para verificar que se cumplan los requisitos.
2. Solicitud formal ante el juez
Se presenta un escrito de solicitud de libertad condicional, con argumentos jurídicos, pruebas y antecedentes favorables.
3. Evaluación técnica del centro penitenciario
El área técnica del reclusorio emite un informe sobre la conducta y la reinserción social del interno.
4. Audiencia de libertad condicional
El juez de ejecución convoca a una audiencia donde se valoran los informes, la conducta del sentenciado y los alegatos del abogado defensor.
5. Resolución del juez
Si se aprueba la solicitud, se dicta resolución favorable y el interno puede salir del penal, sujeto a supervisión y condiciones establecidas.
¿Qué condiciones se imponen al obtener la libertad condicional?
El juez puede imponer una o varias condiciones, como:
- Residir en un domicilio determinado.
- No cambiar de residencia sin autorización judicial.
- No cometer otro delito.
- Presentarse periódicamente ante la autoridad correspondiente.
- Desempeñar una actividad laboral o educativa.
El incumplimiento de estas obligaciones puede provocar la revocación del beneficio y el reingreso al reclusorio.
Diferencia entre libertad condicional y libertad anticipada
Aunque muchas veces se confunden, no son lo mismo.
Aspecto | Libertad Condicional | Libertad Anticipada |
---|---|---|
Fundamento legal | Art. 136–144 LNEP | Art. 146–150 LNEP |
Porcentaje de pena cumplida | 2/3 de la condena | Puede ser menor, dependiendo del caso |
Autoridad competente | Juez de Ejecución Penal | Juez de Ejecución Penal |
Finalidad | Cumplir la pena fuera del penal | Reducción de la condena por buena conducta |
Control posterior | Bajo supervisión judicial | Concluye la condena antes de tiempo |
Ambas figuras buscan favorecer la reinserción social, pero la libertad condicional mantiene la condena activa, mientras que la anticipada la reduce.
Importancia de contar con un abogado penalista
Tramitar la libertad condicional sin asesoría profesional puede llevar a errores formales o al rechazo de la solicitud.
Un abogado penalista con experiencia en ejecución penal:
- Sabe cuándo conviene solicitar la libertad condicional.
- Prepara los argumentos jurídicos más sólidos.
- Acompaña al interno y a su familia durante todo el proceso.
- Gestiona la documentación ante el Juez de Ejecución Penal.
- Evita que se pierda tiempo en trámites mal presentados.
👉 Conoce más sobre cómo un abogado penalista puede ayudarte en un juicio oral:
🔗 Cómo un abogado penalista puede ayudarte en un juicio oral
Casos en que procede la libertad condicional en CDMX
En la Ciudad de México, este beneficio se concede principalmente a:
- Personas sentenciadas por delitos no graves o culposos.
- Internos que han cumplido más del 60 % de su condena.
- Aquellos que trabajan, estudian o participan en actividades de reinserción dentro del penal.
- Casos donde la reparación del daño ya fue cubierta.
Si no estás seguro de si el caso aplica, un abogado especializado en ejecución penal puede revisar la sentencia y determinar la viabilidad.
🔗 Conoce más sobre la defensa penal en delitos menores en la Ciudad de México:
Defensa penal en delitos menores en la Ciudad de México
Ejemplo práctico
Un interno sentenciado a 9 años por un delito culposo cumple 6 años con buena conducta, trabaja dentro del penal y ha pagado la reparación del daño.
Con la asesoría de su abogado, solicita ante el Juez de Ejecución la libertad condicional.
Tras la audiencia y revisión del expediente, el juez autoriza su salida bajo supervisión, con la obligación de presentarse cada mes y mantener empleo estable.
Este tipo de casos son comunes en CDMX, donde el sistema de ejecución penal permite premiar la reinserción social efectiva.
Preguntas frecuentes sobre la libertad condicional
¿Cuánto tarda el trámite?
El proceso puede tardar entre 30 y 90 días, dependiendo de la carga del juzgado y de la entrega de informes por parte del penal.
¿Qué pasa si el juez niega la libertad condicional?
Puede impugnarse la resolución mediante recurso de apelación o una nueva solicitud tras cierto tiempo.
¿Qué delitos no permiten la libertad condicional?
Los delitos graves, como homicidio doloso, secuestro, violación o delincuencia organizada, no son susceptibles de este beneficio.
¿Puedo solicitar la libertad condicional si aún debo reparación del daño?
No. Uno de los requisitos indispensables es haber reparado totalmente el daño.
¿Dónde se tramita la libertad condicional en CDMX?
Ante el Juez de Ejecución Penal, con la asesoría de un abogado penalista en Ciudad de México.
Errores comunes al solicitar la libertad condicional
- No acreditar la buena conducta del interno.
- No incluir pruebas de trabajo o apoyo familiar.
- Presentar la solicitud sin acompañamiento legal.
- Desconocer los plazos de la condena.
- Omitir el cumplimiento de la reparación del daño.
Evitar estos errores es clave para que el juez conceda el beneficio. Por eso, es fundamental contar con asesoría penal especializada.
¿Qué hacer si te niegan la libertad condicional?
Si el juez rechaza la solicitud, el abogado puede:
- Interponer un recurso de apelación.
- Solicitar una nueva audiencia una vez subsanadas las observaciones.
- Promover un amparo indirecto si hubo violaciones al debido proceso.
🔗 Para conocer más sobre la actuación ante el Ministerio Público, te puede interesar:
Cómo hacer una denuncia ante el Ministerio Público
El papel del despacho Figueroa y Asociados
En Figueroa y Asociados, somos un despacho con más de 15 años de experiencia en derecho penal y más de 200 casos exitosos en beneficio de nuestros clientes.
Hemos ayudado a decenas de internos a recuperar su libertad condicional en la CDMX, elaborando estrategias jurídicas personalizadas, siempre con empatía y profesionalismo.
🔗 Conoce más sobre nosotros aquí:
Abogado penalista en CDMX – Figueroa y Asociados
Conclusión: recupera tu libertad con asesoría penal experta
La libertad condicional representa una segunda oportunidad, pero obtenerla requiere cumplir requisitos legales, acreditar buena conducta y contar con una defensa técnica sólida.
Si tú o un familiar cumplen las condiciones, no esperes más.
📍 Figueroa y Asociados, despacho jurídico penalista en Colonia del Valle, Benito Juárez, CDMX, te acompaña durante todo el trámite.
📞 55 8722 2297 | ✉️ contacto@figueroayasociados.mx | 🌐 figueroayasociados.mx