Qué es la Licencia de Funcionamiento municipal

Qué es la Licencia de Funcionamiento municipal

Qué es la Licencia de Funcionamiento municipal

📌 Introducción

Si estás por abrir un negocio o empresa en México, uno de los primeros pasos esenciales es obtener tu Licencia de Funcionamiento municipal. Este documento te permitirá operar legalmente en el lugar donde deseas establecer tu actividad comercial. Sin este permiso, las autoridades pueden sancionar, clausurar o suspender temporalmente tu establecimiento.

En este artículo te explicamos de forma clara qué es, para qué sirve, cuáles son los requisitos y cómo puedes obtener tu licencia de funcionamiento, ya sea en la Ciudad de México o en cualquier otro municipio del país.


🧾 ¿Qué es la Licencia de Funcionamiento?

La Licencia de Funcionamiento es un acto administrativo expedido por una autoridad local o municipal (ayuntamiento, alcaldía o delegación), mediante el cual se autoriza a una persona física o moral a iniciar operaciones comerciales o de servicios en una ubicación determinada.

De acuerdo con el artículo 2, fracción XV de la Ley para el Funcionamiento de Establecimientos Mercantiles de la Ciudad de México, se define como:

“El acto administrativo que emite la Delegación, por el cual autoriza a una persona física o moral a desarrollar actividades comerciales, consideradas por la Ley como giros de Impacto Vecinal o Impacto Zonal.”

En otras palabras, es el permiso oficial que necesitas para abrir tu negocio al público, validando que el inmueble cumple con la normativa correspondiente en materia de uso de suelo, seguridad, servicios públicos y protección civil.


🧑‍💼 ¿Quién necesita una licencia de funcionamiento?

Este permiso lo deben tramitar todas aquellas personas físicas o morales que busquen operar un establecimiento mercantil, tales como:

  • Restaurantes 🍽️
  • Tiendas de abarrotes 🛒
  • Papelerías ✏️
  • Farmacias 💊
  • Consultorios médicos 🩺
  • Oficinas de servicios 💼
  • Bares y antros 🍸
  • Talleres mecánicos 🔧
  • Estéticas 💇‍♀️
  • Entre otros…

⚠️ Importante: No contar con una licencia puede derivar en sanciones administrativas, multas y hasta la clausura definitiva del local.


🧷 Requisitos generales para obtener la licencia de funcionamiento

Aunque los requisitos pueden variar ligeramente según la entidad o municipio, en general se solicita lo siguiente:

📝 Documentación básica:

  1. Ser mayor de edad y contar con identificación oficial vigente.
  2. RFC (Registro Federal de Contribuyentes) y comprobante de inscripción ante el SAT.
  3. Licencia de Uso de Suelo: Documento que autoriza que el predio o local sea utilizado para fines comerciales.
  4. Documento que acredite la posesión del inmueble (escritura, contrato de arrendamiento o comodato).
  5. Acta Constitutiva (en caso de personas morales): Documento que acredita la existencia legal de la empresa, así como su objeto social.
  6. Cédula Informativa de Zonificación: Señala las restricciones, densidades y planes de desarrollo urbano de la zona.
  7. Dictamen de Verificación: Emitido por Protección Civil, acredita que el lugar cumple con las condiciones de seguridad necesarias.
  8. Fotografías del establecimiento (interior y exterior).
  9. Croquis de ubicación o plano arquitectónico.
  10. Plan de contingencia en materia de seguridad y protección civil.
  11. Dictamen de factibilidad de servicios (como agua potable, drenaje, etc.).
  12. Comprobante de pago de derechos.

🔍 Recomendación: Antes de iniciar el trámite, acércate al municipio o alcaldía correspondiente para conocer si existen requisitos adicionales específicos, como permisos de alcohol, impacto ambiental o vistos buenos de sanidad.


📂 ¿Qué es la Licencia de Uso de Suelo?

Es un documento clave para obtener la licencia de funcionamiento. Este permiso acredita que el terreno, edificio o local donde se ubicará el negocio puede ser utilizado legalmente para la actividad comercial que se pretende realizar.

✔️ Es emitido por el municipio o delegación.
✔️ Se basa en el Plan de Desarrollo Urbano.
✔️ Puede ser necesario actualizarlo si cambias de giro comercial.


📌 ¿Qué es el Dictamen de Verificación?

Es un informe técnico emitido por la Subdirección de Procedimientos Administrativos (o el área municipal correspondiente), que certifica que el establecimiento:

  • Cumple con las normas de seguridad estructural.
  • Tiene salidas de emergencia adecuadas.
  • Cuenta con extintores, señalización y botiquines.
  • Está libre de riesgos para los trabajadores y clientes.

Este dictamen suele ser obligatorio antes de otorgar la licencia, en especial para giros de impacto como bares, gimnasios o restaurantes.


💰 ¿Cuánto cuesta una licencia de funcionamiento?

Los costos varían considerablemente dependiendo de:

  • La ubicación geográfica (alcaldía o municipio).
  • El tipo de giro o actividad.
  • El metraje del establecimiento.
  • Si se trata de un giro de bajo, mediano o alto impacto.

👉 Por ejemplo, un local pequeño en una zona residencial puede pagar entre $800 y $2,500 pesos anuales, mientras que una discoteca en una zona de alto flujo puede superar los $20,000 pesos.

Consulta la Gaceta Oficial de tu entidad federativa o el sitio web del ayuntamiento para conocer las tarifas actualizadas.


📅 ¿Cada cuándo se renueva la licencia?

La vigencia también puede variar, pero en general:

  • Algunas licencias son anuales y deben renovarse cada año.
  • Otras tienen vigencias de tres años o más.

💡 Importante: Si el giro del negocio cambia o si hay una modificación del local, deberás actualizar la licencia o tramitar una nueva.


⚠️ ¿Qué pasa si no tengo licencia?

Las consecuencias de operar sin licencia de funcionamiento son serias:

  • 🛑 Clausura del establecimiento.
  • 💵 Multas económicas.
  • 📜 Proceso administrativo sancionador.
  • 🚓 Intervención de la policía administrativa o inspectores municipales.

👩‍⚖️ ¿Necesitas ayuda legal para tramitar tu licencia?

En Figueroa y Asociados Abogados JR somos expertos en Derecho Administrativo, Corporativo y Fiscal. Te ayudamos a:

  • Tramitar tu licencia de funcionamiento de forma ágil y legal.
  • Regularizar tu negocio si ya estás operando sin licencia.
  • Gestionar permisos especiales ante las alcaldías.
  • Asesorarte para prevenir multas y clausuras.

📲 Contáctanos ahora y obtén una consulta profesional. Nos encargamos de los trámites legales para que tú puedas enfocarte en hacer crecer tu negocio.


📚 Fuentes de consulta

  • Ley para el Funcionamiento de Establecimientos Mercantiles de la CDMX
  • Gacetas Municipales
  • Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO)
  • Alcaldías de la Ciudad de México
  • Reglamento de Construcciones para el Distrito Federal

Comparte este post

Explora mas temas

¿Te acusaron falsamente? Presenta una contradenuncia hoy mismo
Blog

Contradenuncia por falsa denuncia en Ciudad de México

¿Cómo presentar una contradenuncia por falsa denuncia en Ciudad de México? Presentar una contradenuncia por falsa denuncia en Ciudad de México es una acción legal

Denuncia falsa en CDMX: conoce tus derechos y cómo defenderte legalmente
Derecho Penal

Que hacer si me acusan de una denuncia falsa en CDMX

¿Qué hacer si te acusan con una denuncia falsa en Ciudad de México? Una denuncia falsa ocurre cuando alguien presenta ante una autoridad judicial o

Contacta a un Abogado especialista ahora mismo

Bufete Jurídico Figueroa y Asociados