Orden de restricción en México cuándo se puede solicitar

Orden de restricción en México cuándo se puede solicitar

Orden de restricción en México cuándo se puede solicitar

📌 ¿Qué es una orden de restricción o alejamiento?

La orden de restricción, también conocida como orden de alejamiento, es una medida cautelar de protección otorgada por una autoridad judicial o administrativa, cuyo objetivo principal es salvaguardar la integridad física y emocional de la víctima de un delito o una posible agresión.

Según el Diccionario Panhispánico del Español Jurídico, se trata de una prohibición impuesta al presunto agresor para evitar que se acerque, se comunique o mantenga cualquier tipo de contacto con la víctima. Esta medida puede también impedirle acudir a determinados lugares como el domicilio, centro de trabajo o escuela de la persona afectada.


⚖️ Fundamento legal de la orden de restricción en México

En el sistema jurídico mexicano, la orden de restricción se encuentra contemplada en distintas normativas que buscan proteger a las víctimas, especialmente en casos de violencia familiar, delitos por razón de género y amenazas graves.

Entre las leyes que respaldan esta figura, se encuentran:

  • Artículo 137 del Código Nacional de Procedimientos Penales (CNPP): Establece que el Ministerio Público puede ordenar medidas de protección, de manera inmediata, cuando considere que existe un riesgo inminente para la víctima.
  • Artículo 155 del CNPP: Establece que el juez puede imponer la prohibición de convivencia o acercamiento como medida cautelar dentro de un proceso penal.
  • Artículo 20, apartado C, fracción V de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos: Garantiza el derecho de las víctimas a recibir protección.
  • Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia (LGAMVLV): Establece las órdenes de protección como mecanismos urgentes para prevenir la violencia contra las mujeres.

🚨 ¿Cuándo se puede solicitar una orden de restricción?

La orden de restricción puede solicitarse desde el momento en que se presenta una denuncia o querella ante el Ministerio Público, especialmente cuando la víctima siente que su seguridad está en peligro.

👇 Algunos escenarios comunes incluyen:

  • Casos de violencia familiar o de pareja.
  • Acoso o amenazas persistentes, ya sean presenciales o por medios electrónicos.
  • Hostigamiento laboral o escolar con riesgo de agresión.
  • Delitos contra la libertad o integridad personal (como secuestro, lesiones, feminicidio en grado de tentativa, etc.).

✅ Requisitos para solicitar una orden de restricción

Aunque puede variar según el caso y el estado de la República Mexicana, en general se requiere:

  1. Presentar una denuncia formal ante el Ministerio Público.
  2. Acreditar un riesgo real o inminente a la integridad de la víctima.
  3. Señalar circunstancias de tiempo, modo y lugar en que han ocurrido los hechos.
  4. Pruebas o indicios razonables: mensajes, audios, testigos, lesiones, etc.

En casos urgentes, el Ministerio Público puede otorgar medidas provisionales sin necesidad de autorización judicial inmediata.


🧷 Tipos de medidas de protección u órdenes de restricción

De acuerdo con el artículo 137 del CNPP, el Ministerio Público puede ordenar medidas como:

🔒 Principales medidas de restricción:

  • 🚫 Prohibición de acercarse o comunicarse con la víctima u ofendido.
  • 🏡 Limitación para acudir al domicilio o lugar donde se encuentre la víctima.
  • 🚪 Separación inmediata del domicilio común.
  • 📄 Entrega inmediata de objetos y documentos personales a la víctima.
  • 🛑 Prohibición de realizar actos de intimidación o molestia.
  • 🚓 Vigilancia o protección policial en el domicilio de la víctima.
  • 📞 Auxilio inmediato por instituciones policiales.
  • 🏨 Traslado a refugios o albergues temporales.
  • 🏠 Reingreso seguro de la víctima al domicilio.

🧑‍⚖️ ¿Cómo se impone legalmente esta orden?

Una vez que se otorga la orden de restricción, el Ministerio Público debe notificar al imputado. Posteriormente, dentro de los cinco días siguientes, se celebra una audiencia ante el juez de control, quien podrá:

  • Ratificar la medida.
  • Modificarla.
  • Cancelarla.
  • Sustituirla por otra medida cautelar.

🚨 Consecuencias de incumplir una orden de restricción

El incumplimiento de una orden de restricción puede generar consecuencias graves para el agresor, como:

  • 📝 Amonestación judicial.
  • 💵 Multas económicas.
  • 🚓 Arresto hasta por 36 horas.
  • 🔒 En algunos casos, se puede justificar la prisión preventiva justificada, si se demuestra peligro para la víctima.

⚖️ ¿Qué otras figuras jurídicas protegen a la víctima?

Además de las órdenes de restricción, existen otras figuras como:

  • Medidas cautelares judiciales.
  • Órdenes administrativas inmediatas.
  • Órdenes de protección para mujeres víctimas de violencia, reguladas por la LGAMVLV.

Estas medidas no buscan castigar, sino prevenir que el riesgo se materialice en una agresión o incluso en un feminicidio.


🟣 La importancia de las órdenes de restricción en casos de violencia de género

En México, la violencia contra las mujeres ha sido un grave problema. Por ello, la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia introdujo estas órdenes de protección para:

  • Interrumpir ciclos de violencia.
  • Prevenir agresiones fatales.
  • Brindar acompañamiento y espacios seguros a las víctimas.

Además, estas órdenes pueden ser emitidas de oficio o a solicitud, sin necesidad de que la víctima cuente con representación legal en un inicio.


📝 Conclusión: ¡Tu seguridad es lo primero!

La orden de restricción es una herramienta jurídica clave para proteger la integridad de las personas en situación de vulnerabilidad. Su objetivo es prevenir, evitar y contener cualquier riesgo inminente en casos de violencia familiar, acoso, hostigamiento o amenazas.

👉 En Figueroa y Asociados Abogados JR, somos especialistas en Derecho Penal y protección de víctimas. Si te encuentras en una situación de riesgo o necesitas asesoría jurídica sobre cómo solicitar una orden de restricción, no dudes en contactarnos.

🔒 ¡Tu seguridad no puede esperar!

Comparte este post

Explora mas temas

Derechos del Imputado en Ciudad de México
Derecho Penal

Derechos del Imputado en Ciudad de México

Derechos del Imputado en Ciudad de México Los derechos del imputado en Ciudad de México son un conjunto de garantías constitucionales y procesales que protegen

Contacta a un Abogado especialista ahora mismo

Bufete Jurídico Figueroa y Asociados