Si me divorcio tengo que pagar pensión alimenticia a mi esposa

Si me divorcio tengo que pagar pensión alimenticia a mi esposa

Si me divorcio tengo que pagar pensión alimenticia a mi esposa

Sí, en ciertos casos sí estás obligado a pagar pensión alimenticia a tu esposa tras el divorcio, dependiendo de diversos factores legales como el tipo de divorcio, la capacidad económica de ambos cónyuges, y si alguno queda en estado de necesidad. La pensión alimenticia entre cónyuges es una figura reconocida por la ley mexicana y puede otorgarse si el juez determina que tu exesposa requiere apoyo económico posterior a la disolución del vínculo matrimonial.

A continuación, te explicamos cuándo sí y cuándo no procede, cuáles son los criterios legales que se toman en cuenta, cómo se calcula, y qué puedes hacer en caso de desacuerdo.

¿Qué dice la ley sobre la pensión alimenticia a la esposa?

De acuerdo con el Código Civil Federal y los códigos civiles locales —como el de la Ciudad de México—, el derecho a recibir alimentos no desaparece automáticamente con el divorcio. El artículo 311 del Código Civil para el Distrito Federal (ahora Ciudad de México) establece que los alimentos comprenden comida, vestido, habitación, atención médica, educación y esparcimiento, y en su caso, también comprende el apoyo para que el beneficiario termine una profesión u oficio.

Por tanto, si tu esposa demuestra que no tiene medios suficientes para subsistir después del divorcio, y tú sí tienes la capacidad económica para apoyarla, el juez puede fijar una pensión a su favor.

¿En qué casos sí debo pagar pensión a mi esposa tras el divorcio?

Debes pagar pensión alimenticia a tu esposa si se cumplen uno o más de los siguientes supuestos:

  • Durante el matrimonio fue económicamente dependiente de ti.
  • Tiene problemas de salud física o mental que le impiden trabajar o generar ingresos.
  • Se dedicó al hogar y al cuidado de los hijos, sacrificando su vida profesional.
  • El divorcio fue por culpa tuya (divorcio necesario) y ella lo demuestra ante el juez.
  • Está en proceso de concluir una carrera o formación técnica iniciada durante el matrimonio.

En estos casos, la ley protege su derecho a tener un nivel de vida similar al que tenía mientras estuvieron casados.

¿En qué casos no estoy obligado a pagar pensión a mi esposa?

No estarás obligado a pagar pensión si:

  • Ambos tienen medios económicos similares y capacidad para mantenerse por sí mismos.
  • El divorcio es voluntario y se pacta expresamente que no habrá pensión.
  • Tu esposa vive en concubinato con otra persona o contrae nuevo matrimonio.
  • Ella renuncia expresamente al derecho de alimentos en un convenio aprobado por el juez.
  • Demuestra conducta impropia o hay pérdida de patria potestad por causas graves.

Consulta nuestro artículo sobre cuándo no procede una demanda de pensión alimenticia para más detalles.

¿Qué tipos de divorcio pueden dar lugar al pago de pensión?

Hay varios tipos de divorcio en México y el tipo influye en el tema de la pensión alimenticia:

  1. Divorcio voluntario
    Ambos cónyuges acuerdan separarse y presentan un convenio ante el juez. En ese convenio se puede establecer si habrá pensión para la esposa o no.
    Más información en: El divorcio voluntario en la Ciudad de México
  2. Divorcio necesario
    Uno de los cónyuges demanda al otro por alguna causa prevista en la ley. Si el juez declara que tú fuiste responsable del divorcio, puede obligarte a pagar pensión a tu esposa.
  3. Divorcio incausado o exprés
    No se necesita dar causa. Cualquiera de los cónyuges puede solicitarlo. El tema de pensión se resuelve en el convenio.
    Consulta: Qué es el divorcio incausado en México y cómo solicitarlo

Más sobre los tipos de divorcio aquí: ¿Cuáles son los tipos de divorcios que existen en CDMX?

¿Cómo se calcula la pensión alimenticia para la esposa?

El monto no está predeterminado por ley, sino que lo fija el juez considerando:

  • Ingresos del cónyuge obligado.
  • Necesidades de la esposa.
  • Duración del matrimonio.
  • Posibilidades de reintegración laboral.
  • Existencia de hijos menores o personas dependientes.

El juez puede determinar la pensión en porcentaje del salario o como una cuota fija mensual o quincenal. Si te interesa saber cómo se paga, revisa: ¿La pensión alimenticia es mensual o quincenal en México?

¿Cuánto tiempo dura la pensión a la esposa?

La pensión no necesariamente es vitalicia. Puede durar:

  • Hasta que la esposa obtenga ingresos propios.
  • Mientras termine sus estudios iniciados durante el matrimonio.
  • Si está enferma o discapacitada, puede ser indefinida.

El juez puede fijar una duración específica o condicionarla al cumplimiento de ciertos plazos.

¿Qué pasa si no pago la pensión?

El incumplimiento puede generar:

  • Embargos de sueldo o cuentas bancarias.
  • Multas y medidas de apremio.
  • En casos graves, delito penal por incumplimiento de obligaciones alimentarias.

Consulta nuestro artículo sobre guarda, custodia y pensión alimenticia en México para entender mejor tus obligaciones y derechos.

¿La pensión es compatible con la guarda y custodia de los hijos?

Sí. De hecho, es muy común que se otorgue pensión alimenticia tanto para los hijos como para la exesposa. Si tus hijos se quedan con ella, es probable que el juez determine un monto que cubra ambas necesidades. Si buscas obtener la custodia o entender este proceso, revisa:

¿Puedo negociar que no haya pensión?

Sí, si ambos cónyuges están de acuerdo y el juez lo aprueba. Esto suele hacerse en el convenio de divorcio voluntario o incausado, donde puede pactarse que ninguno deberá alimentos al otro. El juez solo lo aceptará si verifica que ninguna de las partes queda en estado de necesidad.

Casos especiales: pensión y otras figuras familiares

Existen situaciones donde la pensión alimenticia se entrelaza con otras figuras jurídicas como:

Estas situaciones pueden influir directamente en la obligación de dar o no alimentos.

Conclusión: ¿Debo pagar pensión alimenticia a mi esposa tras el divorcio?

Dependerá de cada caso. La ley sí contempla esa posibilidad, sobre todo si tu exesposa se encuentra en estado de necesidad y tú tienes los medios para cubrirla. Sin embargo, también existen excepciones claras.

Si estás considerando divorciarte o ya estás en proceso, lo más recomendable es contar con asesoría especializada para evitar decisiones desfavorables. En Figueroa y Asociados somos expertos en derecho familiar en CDMX y podemos ayudarte a proteger tus derechos.

¿Necesitas asesoría legal para divorciarte?

Contáctanos a través de nuestro sitio o agenda una consulta con uno de nuestros abogados familiares especializados. Te ayudaremos a resolver tu caso con discreción, eficacia y conocimiento profundo de la ley.

¿Deseas que convierta este artículo en un PDF o prepare una versión para redes sociales como LinkedIn o Facebook?

Comparte este post

Explora mas temas

Derechos del Imputado en Ciudad de México
Derecho Penal

Derechos del Imputado en Ciudad de México

Derechos del Imputado en Ciudad de México Los derechos del imputado en Ciudad de México son un conjunto de garantías constitucionales y procesales que protegen

Contacta a un Abogado especialista ahora mismo

Bufete Jurídico Figueroa y Asociados