Delitos patrimoniales en Ciudad de México cómo se persiguen

Delitos patrimoniales en Ciudad de México cómo se persiguen

Delitos patrimoniales en Ciudad de México cómo se persiguen

Los delitos patrimoniales son aquellos que atentan contra el patrimonio de una persona o entidad, es decir, sus bienes, posesiones o derechos de contenido económico. En la Ciudad de México, este tipo de conductas están reguladas por el Código Penal local y pueden ser perseguidas de oficio o a petición de parte, dependiendo del caso.

Estos delitos tienen una alta incidencia en la capital del país y abarcan figuras como el robo, fraude, abuso de confianza, daño en propiedad ajena, despojo, entre otros. En este artículo te explicamos qué se considera delito patrimonial, los tipos más comunes, las penas aplicables y qué hacer si eres víctima o acusado.

¿Qué se considera un delito patrimonial?

Un delito patrimonial implica una acción u omisión ilícita que genera una afectación económica a otra persona. Estos delitos suelen involucrar la apropiación indebida, destrucción o uso fraudulento de bienes, sin consentimiento del propietario o titular del derecho.

En el marco del derecho penal mexicano, estos delitos requieren que se compruebe el daño patrimonial directo, además de otros elementos del tipo penal.

Principales delitos patrimoniales en la Ciudad de México

1. Robo

El robo es la apoderación de una cosa ajena mueble, sin consentimiento del dueño y con ánimo de dominio. Puede ser simple o agravado según la forma en que se comete (con violencia, por dos o más personas, en transporte público, etc.).

Consulta más sobre este tema en nuestro artículo sobre etapas del juicio penal acusatorio en México.

2. Fraude

El fraude consiste en engañar a alguien para obtener un beneficio económico indebido. El fraude puede realizarse mediante falsificación de documentos, suplantación de identidad, simulación de actos jurídicos, entre otros.

Si fuiste víctima de fraude procesal, revisa este artículo: ¿Cuándo aplica el fraude procesal en Ciudad de México?

3. Abuso de confianza

Este delito ocurre cuando una persona que tiene legalmente un bien mueble ajeno se lo apropia indebidamente. Por ejemplo, si prestas tu coche a alguien y este decide venderlo sin autorización.

4. Daño en propiedad ajena

Implica destruir, inutilizar o deteriorar cosas muebles o inmuebles ajenos. La pena se agrava si el daño se hace con dolo o con el fin de causar perjuicio.

En caso de omisiones de la autoridad, puedes solicitar una audiencia por omisiones del Ministerio Público.

5. Despojo

El despojo es quitar a alguien la posesión de un bien inmueble, sin tener derecho para ello. Esto incluye invasión de viviendas o terrenos, así como impedir con violencia el acceso a bienes propios.

¿Cómo se sancionan los delitos patrimoniales?

Las sanciones varían según el tipo de delito, el monto del daño causado y la forma en que se cometió. Las penas pueden ir desde multas, reparación del daño y prisión preventiva, hasta penas de prisión de varios años, especialmente si se trata de un delito agravado o cometido por servidores públicos.

¿Te han acusado falsamente? Consulta qué hacer si enfrentas un delito culposo en México.

¿Qué hacer si eres víctima?

  1. Denunciar ante la Fiscalía correspondiente. En la CDMX, puedes presentar tu denuncia en línea o de forma presencial.
  2. Aportar pruebas como contratos, mensajes, grabaciones o testigos.
  3. Buscar asesoría legal especializada desde el inicio del proceso.

Aquí te explicamos dónde presentar una denuncia en el Valle de México.

¿Qué hacer si te acusan de un delito patrimonial?

  1. Guarda silencio hasta tener asistencia de un abogado penalista.
  2. No firmes ninguna declaración sin asesoría legal.
  3. Solicita un defensor con experiencia.

Contacta a nuestro bufete de abogados penalistas en CDMX, disponible para emergencias penales.

Alternativas legales: mecanismos restaurativos

En algunos casos, los delitos patrimoniales pueden resolverse mediante mecanismos alternativos de solución de conflictos como la mediación o la conciliación penal.

Lee nuestro artículo sobre mecanismos alternos en materia penal.

¿Cuándo se puede solicitar un amparo?

En caso de violaciones a tus derechos durante el proceso penal, puedes solicitar un amparo directo o indirecto, dependiendo de la etapa procesal.

Conclusión

Los delitos patrimoniales representan un gran desafío para la justicia penal en la Ciudad de México. Si eres víctima o acusado, es indispensable contar con asesoría profesional desde el primer momento para evitar abusos, pérdidas y consecuencias legales graves.


¿Necesitas ayuda legal en un caso penal?

En Figueroa y Asociados, contamos con más de 15 años de experiencia defendiendo a personas en procesos penales complejos. Somos especialistas en derecho penal en CDMX y estamos disponibles las 24 horas.

📞 Llámanos al 55 8722 2297 o escríbenos a contacto@figueroayasociados.mx


Enlaces internos adicionales sugeridos:

Comparte este post

Explora mas temas

citaron a declarar ante el Ministerio Público en CDMX
Derecho Penal

Me citaron a declarar ante el MP CDMX: guía legal

Qué hacer si te citaron a declarar ante el Ministerio Público en CDMX Si te citaron a declarar ante el Ministerio Público (MP) en CDMX,

Contacta a un Abogado especialista ahora mismo

Bufete Jurídico Figueroa y Asociados