Hay que pagar pensión alimenticia si la madre trabaja

Hay que pagar pensión alimenticia si la madre trabaja

Hay que pagar pensión alimenticia si la madre trabaja

Sí, en la mayoría de los casos el padre sigue estando obligado a pagar pensión alimenticia aunque la madre trabaje.
El hecho de que ella tenga un empleo no exime automáticamente al progenitor no custodio (generalmente el padre) de su deber legal de contribuir económicamente al bienestar de los hijos.

La ley mexicana establece que la pensión alimenticia es un derecho irrenunciable de los hijos, y ambos padres deben asumir responsabilidades proporcionales a su capacidad económica. Que la madre trabaje no significa que pueda cubrir por sí sola todos los gastos derivados de la crianza.

A continuación te explicamos por qué el empleo de la madre no anula la pensión, qué factores toma en cuenta el juez y en qué casos sí se puede modificar o suspender la obligación.

¿Qué establece la ley mexicana sobre este tema?

El artículo 311 del Código Civil Federal indica que ambos padres tienen la obligación de proporcionar alimentos a sus hijos, incluyendo:

  • Comida
  • Vestido
  • Vivienda
  • Educación
  • Atención médica
  • Actividades recreativas y culturales

Este derecho es irrenunciable, intransmisible e imprescriptible. Es decir, no puede ser renunciado ni por los padres ni por los hijos.

Aunque la madre trabaje y perciba ingresos, el juez valorará si sus recursos son suficientes para cubrir los gastos de los menores. Si no lo son, el otro progenitor debe complementar lo necesario mediante una pensión alimenticia.

Para más información sobre el concepto jurídico, visita:
👉 ¿Qué es la pensión alimenticia en México? Guía completa

¿Cuándo sí se puede reducir la pensión si la madre trabaja?

El hecho de que la madre trabaje puede ser un factor para ajustar el monto de la pensión, pero no para eliminarla. Algunos jueces pueden reducir el porcentaje o la cantidad si se demuestra que:

  • La madre tiene un ingreso suficiente y estable.
  • El padre ha sufrido una reducción importante de sus ingresos.
  • La madre no tiene la guarda y custodia, y los hijos viven con el padre.
  • Los gastos de los hijos son menores a lo estimado originalmente.

En esos casos, el obligado puede solicitar una modificación judicial de la pensión. Este procedimiento se tramita mediante un incidente ante el juez que conoció del juicio original.

Más detalles en:
👉 ¿Cuándo no procede una demanda de pensión alimenticia?

¿La madre puede renunciar a la pensión?

No, la pensión es un derecho de los hijos, no de los padres. Por lo tanto, la madre no puede renunciar legalmente a ella, aunque tenga ingresos o desee evitar problemas con el padre.

Cualquier intento de “acuerdo privado” para omitir la pensión es jurídicamente inválido si no está aprobado por un juez de lo familiar.

¿Qué considera el juez al determinar si se paga pensión?

El juez siempre parte de la protección del interés superior del menor, y para fijar la pensión toma en cuenta:

  • Edad y necesidades de los hijos.
  • Ingresos y egresos de ambos padres.
  • Estilo de vida previo al divorcio o separación.
  • Quién tiene la guarda y custodia.
  • Existencia de otros hijos o personas a cargo.

En este análisis, que la madre trabaje no borra la obligación del padre, solo puede influir en el monto a pagar.

Consulta también:
👉 ¿La pensión alimenticia es mensual o quincenal en México?

¿Qué pasa si el padre no quiere pagar porque la madre ya trabaja?

El incumplimiento de la pensión alimenticia, aun con el argumento de que la madre tiene ingresos, puede generar:

  • Embargo de salario.
  • Retención de cuentas bancarias.
  • Orden de arresto.
  • Incluso, procesos penales por el delito de incumplimiento de obligaciones alimentarias.

La pensión solo puede modificarse mediante una resolución judicial. Mientras tanto, el padre debe seguir cumpliendo.

Lee más en:
👉 Guarda, custodia y pensión alimenticia en México

¿La obligación de dar alimentos es solo del padre?

No. Ambos padres están obligados a proporcionar alimentos a sus hijos, según sus posibilidades. Si bien tradicionalmente se asigna esta obligación al padre, cada vez es más común que ambas partes aporten proporcionalmente, sobre todo si ambos trabajan.

Si los hijos viven con el padre y la madre tiene mejores condiciones económicas, ella también puede ser obligada a pagar pensión.

¿Qué hacer si quieres modificar el monto de la pensión?

Debes presentar una demanda incidental de reducción o modificación de pensión alimenticia. Es indispensable demostrar que:

  • Las condiciones económicas de quien paga han cambiado.
  • Las necesidades de los hijos han disminuido.
  • La otra parte (en este caso la madre) ahora tiene ingresos que antes no tenía.

No basta con que la madre trabaje; se requiere una valoración completa de ingresos y egresos.

¿Qué pasa si la madre oculta sus ingresos?

Si se sospecha que la madre oculta ingresos o no declara correctamente su salario, el padre puede solicitar al juez:

  • Oficios a su empleador.
  • Revisión de declaraciones fiscales.
  • Investigación de cuentas bancarias.

Esto puede influir en la determinación o modificación del monto de la pensión.

Casos comunes relacionados

Estas situaciones suelen ir acompañadas de otros procedimientos legales, como:

Estos procedimientos pueden afectar o reforzar la obligación de dar alimentos, por lo que se recomienda tratarlos de forma conjunta con asesoría profesional.

Conclusión: ¿Se paga pensión aunque la madre trabaje?

Sí, se paga. El hecho de que la madre tenga un empleo no elimina por sí solo la obligación del padre de pagar pensión alimenticia. Ambos padres deben asumir su responsabilidad, y la pensión solo puede modificarse judicialmente si hay un cambio comprobable en las circunstancias económicas.

¿Tienes dudas sobre si debes seguir pagando pensión?

En Figueroa y Asociados te ofrecemos asesoría profesional en derecho familiar. Si necesitas reducir tu pensión, iniciar un juicio o defender los derechos de tus hijos, nuestros abogados especialistas en pensión alimenticia están listos para ayudarte.

📞 Llama al 55 8722 2297
📩 Escríbenos a contacto@figueroayasociados.mx

Comparte este post

Explora mas temas

Abogado Penalista urgente 24/7 contáctanos si te detienen en cdmx
Derecho Penal

Abogado penalista urgente detención en flagrancia CDMX

Abogado Penalista Urgente por Detención en Flagrancia en CDMX En la Ciudad de México, una detención en flagrancia puede ocurrir en cualquier momento y transformar

Contacta a un Abogado especialista ahora mismo

Bufete Jurídico Figueroa y Asociados