Cuales son los motivos para perder la pensión alimenticia

Motivos para perder la pensión alimenticia en México"

¿Cuáles son los motivos para perder la pensión alimenticia? Motivos Legales

Motivos por los que se puede perder la pensión alimenticia:

  • El beneficiario deja de necesitarla (por independencia económica).
  • Comete actos de violencia o injurias contra el obligado.
  • Tiene una conducta inmoral o viciosa.
  • Abandona a sus padres o causa alienación parental.
  • Demanda con mala fe o simula necesidad.
  • Cumple mayoría de edad sin estudiar.
  • Lo resuelve un juez mediante sentencia firme.
  • Contrae matrimonio o vive en concubinato.
  • Renuncia expresa del beneficiario mayor de edad.
  • Fallecimiento del obligado o del beneficiario.

La pensión alimenticia es un derecho fundamental en el marco del derecho familiar mexicano. Tiene como finalidad garantizar el sustento de personas que, por su condición, no pueden valerse por sí mismas, como hijos menores, cónyuges, adultos mayores o personas con discapacidad. No obstante, existen situaciones legales bajo las cuales este derecho puede extinguirse o suspenderse. En este artículo elaborado por Figueroa y Asociados, especialistas en derecho familiar en CDMX, te explicamos con detalle cuáles son los motivos para perder la pensión alimenticia en México.

A continuación, desarrollamos cada uno de estos motivos con ejemplos y fundamentos legales:

1. Cuando el acreedor alimentario deja de necesitarlos

El artículo 308 del Código Civil Federal establece que los alimentos deben proporcionarse cuando existe una necesidad real y objetiva. Por tanto, si el beneficiario demuestra que ya cuenta con medios suficientes para mantenerse, el obligado puede solicitar al juez la cancelación o reducción de la pensión.

Ejemplo: Si un hijo mayor de edad concluye sus estudios y consigue empleo, podría dejar de necesitar la pensión.

Consulta aquí más sobre la pensión alimenticia en México


2. Si el beneficiario comete actos de violencia o injurias graves

El derecho a alimentos también puede extinguirse si el acreedor alimentario comete actos de violencia física o psicológica contra el deudor, su cónyuge o ascendientes. Esta causal está prevista en diversos códigos civiles, como el de la Ciudad de México.

Ejemplo: Un hijo que golpea o amenaza a su padre podría perder el derecho a recibir pensión.

Lee más sobre cómo quitar la patria potestad en casos graves


3. Conducta inmoral o viciosa del acreedor alimentario

Otra causal es cuando el acreedor lleva una vida viciosa, de excesos o inmoral, que lo hace indigno de seguir recibiendo el apoyo. Esto aplica especialmente en relaciones entre cónyuges o exesposos.

Ejemplo: Si una persona se niega a trabajar, vive del alcohol o incurre en conductas delictivas, podría perder el derecho a los alimentos.

Consulta si se debe pagar pensión a la exesposa tras el divorcio


4. Por abandono del hogar o falta de relación parental

En algunos casos, cuando el hijo abandona voluntariamente a sus padres o existe alienación parental provocada por el acreedor, se puede solicitar la cancelación de la obligación.

Ejemplo: Si un hijo mayor corta relación total con sus padres o influye en sus hijos menores para alejarlos del progenitor obligado.

Lee sobre la alienación parental y sus consecuencias legales


5. Si hay simulación o mala fe en la demanda

Cuando se comprueba que una persona presentó una demanda de pensión con datos falsos, ocultando ingresos o bienes, el juez puede extinguir o negar el derecho por mala fe.

Ejemplo: Una madre que oculta que trabaja y tiene ingresos suficientes, para seguir recibiendo pensión del padre.

Consulta si hay que pagar pensión si la madre trabaja


6. Al cumplir la mayoría de edad sin continuar estudios

Los hijos tienen derecho a alimentos mientras sean menores o estén estudiando. Pero si alcanzan la mayoría de edad y no cursan estudios con regularidad, se extingue la obligación.

Ejemplo: Un joven que deja la preparatoria sin justificación pierde el derecho.

Te explicamos cómo saber si tienes una demanda de pensión activa


7. Por resolución judicial firme

Una sentencia definitiva que modifique o extinga la pensión también es causal para su pérdida. El juez puede resolver conforme a pruebas nuevas o al cambio de circunstancias.

Ejemplo: Si el obligado comprueba que el beneficiario ya no requiere el apoyo, el juez puede cancelar la obligación.

Lee sobre cómo se determina si el divorcio está inscrito y sus efectos legales


8. Si el beneficiario contrae matrimonio o unión de hecho

El cónyuge beneficiario pierde el derecho a seguir recibiendo alimentos si contrae matrimonio o vive en concubinato con otra persona, ya que se presume que su manutención ya está cubierta.

Ejemplo: Una exesposa que inicia una relación estable y conviviente puede perder la pensión.

Consulta qué pasa con la pensión tras el divorcio en México


9. Renuncia expresa (excepcional)

Aunque el derecho a alimentos es irrenunciable, en casos específicos el beneficiario mayor de edad puede renunciar voluntariamente a seguir recibiendo pensión, siempre que quede asentado ante un juez.

Ejemplo: Un hijo que decide liberarse de la pensión por razones personales o familiares.

Conoce las situaciones en las que no procede una demanda


10. Por fallecimiento de alguna de las partes

La obligación de dar alimentos cesa si muere el obligado o el beneficiario. No obstante, pueden existir derechos sucesorios que deban reclamarse en juicio.

Ejemplo: Si el padre obligado fallece, los alimentos podrían reclamarse como crédito en la sucesión.

Te explicamos si la pensión es mensual o quincenal


Preguntas frecuentes sobre la pérdida de pensión alimenticia

¿Se puede dejar de pagar pensión si el hijo no quiere ver al padre?

No necesariamente. Aunque el hijo rechace el vínculo afectivo, la obligación puede mantenerse. Solo si se acredita alienación parental o ingratitud se podría extinguir.

¿Puedo pedir que cancelen la pensión si mi hijo ya trabaja?

Sí. Puedes promover un incidente de modificación de pensión acreditando que ya tiene ingresos estables.

¿Me pueden quitar la pensión si estoy en unión libre?

Sí, si se demuestra convivencia permanente y apoyo mutuo, el juez podrá cancelar la obligación.


Conclusión

Perder el derecho a recibir pensión alimenticia es posible, pero siempre debe haber una resolución judicial que lo determine. Si consideras que el beneficiario ya no cumple con los requisitos legales para recibir alimentos, es fundamental actuar con asesoría profesional. En Figueroa y Asociados, contamos con abogados especialistas en derecho familiar en CDMX, preparados para asesorarte en cualquier etapa del proceso.


Contáctanos al 55 8722 2297 o visita ****figueroayasociados.mx
**Escríbenos a **contacto@figueroayasociados.mx

Comparte este post

Explora mas temas

Conflicto entre madre y padre por visitas del hijo – Abogado familiar en CDMX
Derecho Familiar

Puede una madre prohibir al padre ver a su hijo

¿Puede una madre prohibir al padre ver a su hijo en Ciudad de México? No, en Ciudad de México una madre no puede prohibir al

Contacta a un Abogado especialista ahora mismo

Bufete Jurídico Figueroa y Asociados