La resistencia de particulares en Ciudad de México

La resistencia de particulares en Ciudad de México

La resistencia de particulares en Ciudad de México

La resistencia de particulares es un delito contemplado en el Código Penal de la Ciudad de México que tiene como finalidad garantizar el respeto a la autoridad y el cumplimiento de los mandatos legítimos del Estado. En este artículo, exploraremos en detalle qué implica este delito, cuándo se configura, cuáles son sus sanciones, cómo se puede defender una persona acusada de este ilícito y cuál es su relación con otros delitos penales. Además, proporcionaremos enlaces internos a contenidos relevantes de nuestro sitio web Figueroa y Asociados para una mejor comprensión del tema.


¿Qué es la resistencia de particulares?

La resistencia de particulares se configura cuando una persona, sin justificación legal, se opone al cumplimiento de una orden legítima dictada por una autoridad pública. Esta oposición puede manifestarse de diversas formas: mediante violencia, amenazas, obstaculización física o cualquier otra conducta que impida o dificulte la ejecución de actos legales por parte de las autoridades.

Este delito busca proteger el correcto funcionamiento del Estado y el principio de legalidad en la actuación de los servidores públicos. En términos simples, se castiga la negativa a acatar órdenes legales emitidas por figuras como policías, ministerios públicos o jueces.


Fundamento legal en el Código Penal de la Ciudad de México

El Artículo 180 del Código Penal para el Distrito Federal (ahora Ciudad de México) señala lo siguiente:

“Se aplicarán de uno a dos años de prisión y multa de diez a mil pesos: al que, empleando la fuerza, el amago o la amenaza, se oponga a que la autoridad pública o sus agentes ejerzan alguna de sus funciones o resista al cumplimiento de un mandato legítimo ejecutado en forma legal.”

El Artículo 181 del mismo ordenamiento establece una figura equiparada a la resistencia, al sancionar con la misma pena a quien ejerza coacción, violencia física o moral para forzar a la autoridad a ejecutar un acto fuera de sus atribuciones o sin los requisitos legales.


Elementos del delito

Para que una conducta sea considerada como resistencia de particulares, deben concurrir los siguientes elementos:

  1. Existencia de un mandato legítimo: La orden debe haber sido emitida por una autoridad competente y con base en la ley.
  2. Resistencia activa o pasiva del particular: Puede manifestarse mediante violencia, amenazas o simple negativa a acatar la orden.
  3. Falta de causa justificada: No debe existir una razón legal válida que justifique la negativa.

Sanciones por resistencia de particulares

Las penas previstas por este delito son:

  • Prisión de uno a dos años.
  • Multa de diez a mil pesos.

Estas sanciones pueden agravarse si el acto de resistencia se comete en grupo, con el uso de armas o contra funcionarios de seguridad pública. Es importante señalar que este delito puede implicar la imposición de prisión preventiva justificada, dependiendo del contexto del caso.


Casos comunes donde se presenta resistencia

  • Durante detenciones por parte de la policía.
  • En desalojos ordenados judicialmente.
  • Cuando se impide el cumplimiento de una orden de cateo o aprehensión.
  • En operativos de recuperación de menores.

En muchos de estos escenarios, también pueden configurarse otros delitos conexos como:


Diferencia con otros delitos relacionados

Delito relacionadoDefinición breveDiferencia principal
Abuso de autoridadActo ilegal cometido por un servidor público en el ejercicio de sus funciones.En este caso, la ilegalidad proviene de la autoridad.
Desobediencia de particularesNegarse a cumplir una orden sin violencia ni amenaza.La desobediencia es menos grave, no implica fuerza o amenaza.
Coacción a la autoridadObligar a la autoridad a ejecutar un acto fuera de la ley mediante violencia o amenazas.Aquí el particular busca imponer una acción a la autoridad.

¿Cómo se defiende un imputado por este delito?

Una persona acusada de resistencia de particulares debe contar con una defensa técnica adecuada. En Figueroa y Asociados, analizamos cada caso para identificar:

En la audiencia inicial, se puede solicitar la no vinculación a proceso si no se cumplen los requisitos del tipo penal.


¿Cómo prevenir incurrir en este delito?

Muchas personas enfrentan cargos por resistencia sin saber que su conducta podía considerarse delictiva. Algunas recomendaciones para evitarlo son:

  • Evitar confrontaciones con la autoridad.
  • Solicitar la identificación del servidor público y la orden escrita.
  • Grabar la actuación de la autoridad si es posible, sin interferir.
  • Buscar apoyo legal de inmediato.

Consulta nuestra guía para prevenir delitos en la Ciudad de México para más consejos.


Relación con otros temas penales

La resistencia de particulares puede aparecer junto con otros temas legales como:


Conclusión

La resistencia de particulares en la Ciudad de México es un delito que puede tener consecuencias penales serias si no se atiende adecuadamente. Implica el rechazo a cumplir una orden legítima emitida por autoridad pública, y sus sanciones pueden incluir prisión y multa.

En Figueroa y Asociados, contamos con abogados penalistas expertos en Ciudad de México que pueden asesorarte si te enfrentas a una acusación por este delito. La correcta defensa legal puede marcar la diferencia entre la libertad y una condena injusta.

Contáctanos para una consulta confidencial. Tu tranquilidad legal es nuestra prioridad.

Comparte este post

Explora mas temas

Que es el Código Nacional de Procedimientos Penales
Derecho Penal

Que es el Código Nacional de Procedimientos Penales

Que es el Código Nacional de Procedimientos Penales El Código Nacional de Procedimientos Penales (CNPP) es el eje vertebral del sistema penal acusatorio en México.

Cuales son los tipos de divorcios que existen en CDMX
Derecho Familiar

Cuales son los tipos de divorcios que existen en CDMX

Cuales son los tipos de divorcios que existen en CDMX En la Ciudad de México, el derecho familiar establece distintos tipos de divorcio conforme al

Contacta a un Abogado especialista ahora mismo

Bufete Jurídico Figueroa y Asociados