¿Te quieren demandar por pensión alimenticia y no tienes trabajo? Abogado en CDMX te explica qué hacer
Si actualmente no tienes ingresos estables y te han informado que podrían demandarte por pensión alimenticia en la Ciudad de México, es fundamental que conozcas tus derechos y los pasos legales para responder adecuadamente. Aunque el desempleo no te exenta por completo de esta obligación, la ley contempla mecanismos de defensa y alternativas si tu situación económica es complicada.
Además, si tienes dudas sobre si ya existe una demanda en tu contra, puedes revisar nuestra guía sobre cómo saber si tengo una demanda de pensión alimenticia.
En Figueroa y Asociados, abogados familiares en la Colonia del Valle, CDMX, te explicamos con claridad y respaldo legal qué hacer si estás en esta situación, y cómo evitar consecuencias legales graves.
¿Es legal que me demanden por pensión si no tengo trabajo?
Sí, la pensión alimenticia puede ser demandada incluso si el deudor alimentario se encuentra desempleado. La razón es que el derecho de los menores a recibir alimentos es prioritario conforme al artículo 4º de la Constitución y al artículo 311 del Código Civil para el Distrito Federal.
⚠️ No tener empleo no elimina la obligación alimentaria, pero sí puede modificar la cuantía o forma en que se cubre.
¿Qué pasa si no puedo pagar nada?
Si no cuentas con ingresos, bienes o posibilidades reales de pago, el juez puede considerar esa condición y:
- Fijar una pensión mínima simbólica,
- Ordenar que se acredite búsqueda de empleo activa,
- O incluso imponer medidas como trabajo comunitario o declaración patrimonial.
En estos casos, conviene que un abogado especializado solicite la reducción o adecuación de la pensión.
Consulta también: Cuándo no procede una demanda de pensión alimenticia
¿Qué puede hacer un abogado familiar si estoy desempleado?
Un abogado familiar en CDMX puede ayudarte a:
- Negociar un convenio voluntario con la parte actora.
- Solicitar al juez una pensión proporcional a tu capacidad económica real.
- Presentar pruebas de desempleo o ingresos mínimos.
- Evitar que se decrete embargo o arresto injustificado.
- Preparar tu defensa si hay riesgo de pérdida de la patria potestad.
Recuerda: si dejas pasar la oportunidad de defenderte legalmente, el juez puede asumir que te niegas a cumplir, lo cual puede llevarte incluso a consecuencias penales.
¿Qué pasa si estoy en proceso de divorcio?
En muchos casos, la demanda por pensión alimenticia se presenta en paralelo al proceso de divorcio. Y es importante saber que no importa quién inició el divorcio ni si el proceso sigue pendiente, la pensión puede decretarse de forma provisional.
Puedes leer más sobre el tema en:
- Si me divorcio, ¿tengo que pagar pensión alimenticia a mi esposa?
- Cómo saber si estoy divorciado legalmente
¿Qué pasa si la madre no permite ver a los hijos?
Muchos padres alegan que no pueden ni ver a sus hijos, pero eso no elimina su obligación de pagar alimentos. No obstante, este tema puede ser clave para negociar el régimen de visitas y exponer ante el juez una conducta obstructiva de la madre.
Consulta: ¿Puede una madre prohibir al padre ver a su hijo?
¿Me pueden meter a la cárcel si no pago?
Sí, el incumplimiento reiterado de la pensión alimenticia puede derivar en consecuencias penales, incluso prisión preventiva en casos graves, conforme al Código Penal de la CDMX.
Sin embargo, si tú acudes al proceso y demuestras voluntad de cumplir según tus posibilidades, no puede dictarse prisión de forma automática.
¿Qué debo hacer si ya fui notificado?
- No ignores el citatorio o demanda.
- Acude a la audiencia con tu abogado o solicita prórroga si no puedes asistir.
- Junta pruebas: recibos, estados de cuenta, cartas de despido, etc.
- Solicita reducción o suspensión temporal si no tienes ingresos comprobables.
- Busca asesoría especializada para evitar sanciones.
✅ Recomendación final
Si estás enfrentando una demanda de pensión alimenticia y no cuentas con trabajo, no estás solo. En Figueroa y Asociados, despacho con sede en Colonia del Valle, Benito Juárez, hemos representado a decenas de padres en situaciones similares.
📞 Contáctanos hoy mismo al 55 8722 2297 o escríbenos a contacto@figueroayasociados.mx para recibir asesoría legal personalizada.