Todo lo que debes de saber del Peculado en Ciudad de México
El peculado es uno de los delitos más graves en materia de responsabilidad de servidores públicos. Su comisión implica un abuso de poder y una afectación directa al patrimonio del Estado. En este artículo exploramos a fondo qué es el peculado en la Ciudad de México, cómo se configura, cuáles son sus penas, qué lo diferencia de otros delitos patrimoniales y qué hacer si eres víctima o estás siendo investigado por este delito.
¿Qué es el peculado en la Ciudad de México?
El peculado se define como el delito cometido por un servidor público que distrae o utiliza para su beneficio personal, o el de un tercero, bienes públicos o recursos que le han sido confiados por razón de su cargo.
Este delito se encuentra previsto en el Código Penal para la Ciudad de México, en el artículo 222, y es parte de los llamados delitos patrimoniales cometidos en contra de la administración pública.
En pocas palabras, el peculado ocurre cuando una persona en funciones de gobierno usa indebidamente dinero o bienes del erario, traicionando la confianza pública.
Si deseas conocer más sobre qué comprende el derecho penal y cómo se persiguen los delitos en México, visita nuestra guía:
¿Qué es el Derecho Penal en México? Todo lo que necesitas saber
Sujetos activos del peculado
El delito de peculado solo puede ser cometido por un servidor público, lo que lo convierte en un delito especial. Sin embargo, también pueden estar involucrados particulares que se beneficien directa o indirectamente del acto ilícito.
El artículo 222 señala que se considera servidor público a toda persona que desempeñe un empleo, cargo o comisión de cualquier naturaleza en la administración pública, ya sea en el ámbito federal, estatal o municipal.
Elementos del delito
Para que se configure el delito de peculado en la Ciudad de México, deben concurrir los siguientes elementos:
- Calidad de servidor público del sujeto activo.
- Disponibilidad de recursos públicos bajo su custodia.
- Uso indebido o desvío de recursos para fines distintos a los que estaban destinados.
- Intención dolosa de obtener un beneficio personal o para terceros.
Tipos de peculado
El Código Penal distingue diversas modalidades del delito, que agravan la pena o modifican sus consecuencias:
- Peculado simple: cuando se desvía el recurso sin fines políticos ni complejas estructuras.
- Peculado agravado: si el monto del daño rebasa ciertos límites o si el delito se comete por servidores públicos de alto rango.
- Peculado culposo: cuando el desvío ocurre por negligencia o descuido, sin intención directa.
¿Cuál es la pena por peculado en CDMX?
De acuerdo con el Código Penal para la Ciudad de México, la pena por peculado puede ir de 2 a 14 años de prisión, además de:
- Multas económicas proporcionales al daño causado.
- Inhabilitación para ocupar cargos públicos.
- Reintegro de los recursos sustraídos.
Si el delito causa un grave daño a la hacienda pública o a servicios fundamentales, puede considerarse con agravantes.
Si deseas conocer otros delitos que se persiguen de oficio en la Ciudad de México, consulta este artículo:
Delitos que se persiguen de oficio en la Ciudad de México
Diferencias entre peculado y otros delitos patrimoniales
Aunque el peculado comparte similitudes con delitos como el fraude, abuso de confianza o el allanamiento de morada, su diferencia radica en que:
- Es cometido por un funcionario público.
- Implica el uso de recursos del Estado, no de particulares.
- Lesiona la administración pública y la confianza social.
Para conocer otros delitos patrimoniales y cómo se persiguen, visita:
Delitos patrimoniales en Ciudad de México: cómo se persiguen
Etapas del proceso penal en el delito de peculado
- Denuncia ante la Fiscalía Anticorrupción o Fiscalía General.
- Investigación complementaria y formulación de imputación.
- Audiencia inicial ante el juez de control.
- Vinculación a proceso.
- Prisión preventiva justificada (en algunos casos).
- Juicio oral y sentencia.
Aprende más sobre esta etapa clave aquí:
Audiencia inicial en materia penal en México
Y si quieres saber cuándo aplica la prisión preventiva:
¿Qué es la prisión preventiva justificada en Ciudad de México?
¿Cómo se puede defender un servidor público acusado de peculado?
Contar con una defensa penal especializada es esencial. Algunas de las estrategias de defensa pueden incluir:
- Inexistencia de dolo: demostrar que no hubo intención de desviar recursos.
- Causas de exclusión del delito: como error de hecho o cumplimiento de un deber.
- Desvirtuar la imputación del uso indebido.
Si deseas profundizar en las causas de exclusión, puedes consultar:
¿Cuáles son las causas de exclusión del delito en CDMX?
Peculado y reincidencia
Si el acusado ya fue condenado anteriormente por un delito patrimonial o de corrupción, puede considerarse reincidente, lo que agrava su situación legal.
Lee más en nuestra guía:
¿Qué es la reincidencia en la Ciudad de México? Guía legal
Derechos del imputado en casos de peculado
El imputado, a pesar de enfrentar un proceso penal, conserva derechos fundamentales:
- Presunción de inocencia.
- Derecho a defensa legal.
- Derecho a no declarar en su contra.
- Acceso a pruebas y al debido proceso.
Aprende más sobre los derechos del reo aquí:
Reo en derecho penal: concepto y sus derechos humanos
¿Qué hacer si sospechas de peculado en una dependencia?
Si eres testigo o víctima de un posible acto de peculado, puedes:
- Presentar una denuncia ante la Fiscalía de Combate a la Corrupción.
- Reunir pruebas documentales (contratos, facturas, oficios).
- Buscar orientación con un abogado penalista especializado en delitos contra la administración pública.
Podemos apoyarte. Contacta a nuestros expertos aquí:
Abogado penalista en Ciudad de México
¿El peculado puede prevenirse?
Sí. Algunas estrategias de prevención incluyen:
- Auditorías internas frecuentes.
- Transparencia en adquisiciones y manejo presupuestal.
- Denuncias ciudadanas protegidas.
Conoce más sobre la prevención del delito aquí:
¿Cómo prevenir el delito en la Ciudad de México? Guía práctica
Casos relacionados: tráfico de influencias y resistencia de particulares
El peculado puede estar vinculado a otros delitos de corrupción como el tráfico de influencias, o a situaciones en las que el servidor público se resiste a cumplir órdenes judiciales.
¿Qué es el tráfico de influencias en Ciudad de México?
La resistencia de particulares en Ciudad de México
Peculado y delitos conexos
También puede estar relacionado con:
Conclusión
El delito de peculado representa una grave traición a la confianza pública. Su correcta investigación, prevención y sanción son fundamentales para fortalecer la integridad en el servicio público y evitar el uso indebido de recursos que pertenecen a todos los ciudadanos.
En Figueroa y Asociados, somos expertos en derecho penal y en la defensa y acompañamiento en casos de peculado, corrupción y delitos patrimoniales.
¿Necesitas asesoría penal especializada?
📞 Llámanos al 55 8722 2297 o escríbenos a contacto@figueroayasociados.mx
Visita nuestra página para más información:
👉 https://figueroayasociados.mx